DOMANDO AL HAWKEN:PRIMEROS RESULTADOS (Y PRIMERAS SORPRESAS)
Publicado: 03 Abr 2010 23:19
.
Hoy me he acercado (por fin!) al campo de tiro con la intención de empezar a poner a tiro el nuevo Hawken Match que compré la semana pasada.
Para aprovechar el tiempo, me he hecho "los deberes" y he ido al campo cargado con dos tipos de maxibala diferentes y muchas dosis de pólvora de potencias surtidas.
Para empezar, y ya que el cañón del arma tiene un paso rapidísimo de 1/22" iba preparado con cargas consistentes que pudiesen hacer que las maxibalas se deformasen bien y cogiesen estrías a la perfección. Es sabido que los fusiles de paso rápido para bala larga funcionan "comprimiendo" la bala debido al empujón de la pólvora, asi que para que las maxis no tuviesen problemas preparé cargas de 25, 30 y 35 grains.
Empiezo las pruebas: primero usando 30 grains y la maxibala de Pedersoli .454.
Docenas de tiros y los mejores llegan con la carga de 25 grains, la más floja de las que llevaba. Esta es la agrupación:

A continuación hago otra serie de pruebas utilizando la maxibala R.E.A.L. de Lee, y claramente, al estriado Henry del Hawken no le gusta nada la bala americana. Mejor resultado (de nuevo con 25 grains) obtenido con esta otra bala:

A estas alturas de la película ya empezaba a estar harto de tiros y encima los habituales fallos de encendido propias de estos Hawken (ya me advirtió el Predicador) se hacían notar y debía desmontar la chimenea un par de veces y verter algo de pólvora de cebar para desatascar el canal de fuego. Pero en vista de que mi mujer se retrasaba (me venían a buscar como a un Rey
) pues decido pegar algún que otro tiro más hasta agotar las cargas.
Al acabarse las cargas preparadas para el Hawken encuentro en la maleta de tiro unas cargas de 18 grains para revólver, y ya que estamos, tengo tiempo y me sobran balas, pues las pruebo.
Pongo un blanco usado de otro tirador con dos impactos bajos que tapo con parches.
18 grains no es nada en un fusil, y para que la recámara se llene algo, decido ponerle 60 grains de sémola.
Pienso: esto va a ser como tirar fogueo, y efectivamente, entre la poca pólvora y el "peazo" cucharón de sémola que le meto el tiro es suaaaaave como un .22. De chiste.
Primer tiro: un 7 bajo y a la derecha.
Cargo otra carga de esas flojuchas. Disparo.
¡Coño, en el mismo 7 de antes!!
Vuelvo a cargar. Disparo con un ¡PUF! flojito casi de juguete y...¡No puede ser! : al mismo sitio.
Y a todo esto ya anocheciendo, yo cansado de tiros ya, pero hago tres disparos más antes de que me vengan a buscar, y el resultado es este:

¡Curioso!!!
Con la carga anémica que no esperaba, he conseguido la mejor agrupación, baja por supuesto, pero bastante cerrada.
El tiempo se me acaba y me tengo que ir. Pero me quedan las ganas de ver si el próximo día repito esa agrupación o la mejoro con más luz y menos cansancio y la consigo llevar al 10, ya que entrarían todas en el sitio correcto.
Sorpresa, sorpresa...
Cuanto más tiro, menos entiendo.
.
Hoy me he acercado (por fin!) al campo de tiro con la intención de empezar a poner a tiro el nuevo Hawken Match que compré la semana pasada.
Para aprovechar el tiempo, me he hecho "los deberes" y he ido al campo cargado con dos tipos de maxibala diferentes y muchas dosis de pólvora de potencias surtidas.
Para empezar, y ya que el cañón del arma tiene un paso rapidísimo de 1/22" iba preparado con cargas consistentes que pudiesen hacer que las maxibalas se deformasen bien y cogiesen estrías a la perfección. Es sabido que los fusiles de paso rápido para bala larga funcionan "comprimiendo" la bala debido al empujón de la pólvora, asi que para que las maxis no tuviesen problemas preparé cargas de 25, 30 y 35 grains.
Empiezo las pruebas: primero usando 30 grains y la maxibala de Pedersoli .454.
Docenas de tiros y los mejores llegan con la carga de 25 grains, la más floja de las que llevaba. Esta es la agrupación:

A continuación hago otra serie de pruebas utilizando la maxibala R.E.A.L. de Lee, y claramente, al estriado Henry del Hawken no le gusta nada la bala americana. Mejor resultado (de nuevo con 25 grains) obtenido con esta otra bala:

A estas alturas de la película ya empezaba a estar harto de tiros y encima los habituales fallos de encendido propias de estos Hawken (ya me advirtió el Predicador) se hacían notar y debía desmontar la chimenea un par de veces y verter algo de pólvora de cebar para desatascar el canal de fuego. Pero en vista de que mi mujer se retrasaba (me venían a buscar como a un Rey

Al acabarse las cargas preparadas para el Hawken encuentro en la maleta de tiro unas cargas de 18 grains para revólver, y ya que estamos, tengo tiempo y me sobran balas, pues las pruebo.
Pongo un blanco usado de otro tirador con dos impactos bajos que tapo con parches.
18 grains no es nada en un fusil, y para que la recámara se llene algo, decido ponerle 60 grains de sémola.

Pienso: esto va a ser como tirar fogueo, y efectivamente, entre la poca pólvora y el "peazo" cucharón de sémola que le meto el tiro es suaaaaave como un .22. De chiste.
Primer tiro: un 7 bajo y a la derecha.
Cargo otra carga de esas flojuchas. Disparo.
¡Coño, en el mismo 7 de antes!!
Vuelvo a cargar. Disparo con un ¡PUF! flojito casi de juguete y...¡No puede ser! : al mismo sitio.

Y a todo esto ya anocheciendo, yo cansado de tiros ya, pero hago tres disparos más antes de que me vengan a buscar, y el resultado es este:

¡Curioso!!!
Con la carga anémica que no esperaba, he conseguido la mejor agrupación, baja por supuesto, pero bastante cerrada.
El tiempo se me acaba y me tengo que ir. Pero me quedan las ganas de ver si el próximo día repito esa agrupación o la mejoro con más luz y menos cansancio y la consigo llevar al 10, ya que entrarían todas en el sitio correcto.
Sorpresa, sorpresa...
Cuanto más tiro, menos entiendo.
.