Página 1 de 2
Una pregunta (no capciosa)
Publicado: 16 Dic 2009 12:02
por iokin
¿Alguno podria aclararme esta cuestión que me trae a mal andar?
En el tiro con pistola y/o revolver de avancarga,
- Como y en cuanto influye la luz.
- Como y cuanto influye la temperatura ambiente.
- Como y cuanto influye la altitud del lugar donde se dispara.
Y que habria que modificar en cada caso; bien las alzas, bien la carga de polvora.
Re: Una pregunta (no capciosa)
Publicado: 16 Dic 2009 12:10
por lewis
Una respuesta (no capciosa

) Igual que en el tiro con armas modernas.
Si acaso un pelín(no sé si tanto como que un tirador mediano o directamente malillo como somos la mayoría, lo note más en avancarga que en modernas) más por la sensibilidad mayor a la humedad de la pólvora negra.
Tal vez Ultimohicano te sepa detallar más específicamente, pregúntaselo en su hilo.
Saludos.
Re: Una pregunta (no capciosa)
Publicado: 16 Dic 2009 12:54
por FrecciaRossa
.
Lo de la altitud no lo puedo confirmar, ya que no se me ha dado el caso, y sólo quiero hablar de lo que sé con un mínimo de seguridad.
La humedad influye, más que en un arma de cartuchería metálica, y más si tienes que tirar en galerías ventosas donde la humedad se cuela y se arremolina en torno tuyo, y de eso en la galería de avancarga de Pamplona sabemos un rato, sobre todo en invierno.
Y lo de la luz influye sin duda, y mucho más en armas con diópter como las utilizadas en Vetterli o Pennsylvania. bastante menos en miras abiertas (pistola o revólver).
.
Re: Una pregunta (no capciosa)
Publicado: 16 Dic 2009 14:34
por doncesar
la altitud influye, pues bien saben los cazadores que en altitudes varias cambia la densidad del aire, creo recordar mas denso cuanto mas alto, con la sorpresa de que un arma regulada a nivel del mar puede tirar bajo en alta montaña si son altitudes considerables. Tampoco es lo mismo tirar paralelo a tierra que hacia abajo o hacia arriba. Como yo no salgo de los campos de tiro hablo sin experiencia y de oidas, pero asi me lo han dicho varios cazadores.
la luz influye bastante...probablemente de tirar de mañana a tirar de tarde "pillaras" la cuspide del punto de mira mas bajo o mas alto...con la sorpresa de haber regulado el revolver de FC ayer por la mañana con sol y hoy tiro de tarde y nublado y me van los tiros bajos o altos.
un metodo de solucionar esto es teñir de negro intenso las miras y la cosa se iguala.....con "sight black", un rotulador que me trajo mi hermano JAVICHIN de USA...no es permamente y se va...pero le das un toque a las miras y quedan negras como la pi... de un maquinista.
un saludo
Re: Una pregunta (no capciosa)
Publicado: 16 Dic 2009 19:06
por FrecciaRossa
doncesar escribió:la altitud influye, pues bien saben los cazadores que en altitudes varias cambia la densidad del aire, creo recordar mas denso cuanto mas alto, con la sorpresa de que un arma regulada a nivel del mar puede tirar bajo en alta montaña si son altitudes considerables.
Justo al reves doncesar: el aire cuanto más alto se esté es más ligero y menos denso, por eso los problemas de oxigenación en alturas para los alpinistas que hablan de aire "enrarecido".
El aire como cualquier gas, cuanto más ligero tiende a acumularse en las zonas altas, y cuanto más denso, se tiende a posar en las inferiores.
Supongo que a alturas muy considerables, la menor concentración de oxígeno en el aire de zonas altas provocará una menor viveza en el encendido de la pólvora, pero supongo que este efecto será despreciable si no estamos disparando a, no se, 4.000 metros o más
Re: Una pregunta (no capciosa)
Publicado: 16 Dic 2009 19:33
por tsman
En mi modesta opinión la altura no debería influir ya que creo que el oxigeno para la iniciación (que no combustión) lo proporciona el nitrato de la propia pólvora.
La altura debe influir en el tirador, si no está aclimatado suficientemente le afectará en el organismo.
Saludos
Re: Una pregunta (no capciosa)
Publicado: 16 Dic 2009 22:16
por Artesano
Hay factores que influyen en el tiro en campo abierto y lo diferencian del tiro en galería.
Estos factores son las corrientes de aire que se producen en la montaña, los grandes vacíos (si se dispara de un cerro a otro) separados por un gran barranco, las bajas temperaturas, el mal calculo de las distancias, que en la galería se saben y en el campo te engañan, etc.
Un rifle perfectamente regulado en la galería de tiro casi seguro que no se va a comportar lo mismo en la montaña.
Las armas de avancarga acusan mas estos fenómenos que las armas modernas principalmente por la baja velocidad de los proyectiles y por disparar con pólvora higroscópica.
Pero las armas modernas también lo acusan.
Estas diferencias se notan cuando los disparos se hacen a largas distancias, si se dispara a distancias cortas, o no muy largas, a penas se notan.
Saludos.
Re: Una pregunta (no capciosa)
Publicado: 17 Dic 2009 14:03
por lewis
El compañero preguntaba por pistola y revolver. Las diferencias de luz y demás, se notarán como en las modernas. La humead y temperatura se notará más por ser la pnegra más sensible a ellas.
En qué grados? eso es lo que querrá saber . Si alguien lo sabe....pues eso.
Re: Una pregunta (no capciosa)
Publicado: 17 Dic 2009 14:05
por doncesar
pues gracias por la aclaracion, pero mas que por la viveza en el quemado de la polvora podria ser por la bala al atravesar capas de aire menos densas, si leemos a Saul Braceras, nos cuenta como en Mongolia, y a ciertas alturas considerables, cazando en alta montaña, tuvo que volver a regular el rifle que habia dejado a cero en MADRID.
yo como no salgo de los campos de tiro...pero mucho oigo a cazadores este tema.
un saludo
Re: Una pregunta (no capciosa)
Publicado: 17 Dic 2009 18:41
por Salitre
Los que no sois cazadores, ir al campo de tiro un dia de niebla, y vereis las diferencias.
Un abrazo
Re: Una pregunta (no capciosa)
Publicado: 23 Dic 2009 13:28
por iokin
Habia dejado el tema hasta poder leer comentarios varios, pero lo vuelvo a retomar, ya que no hemos llegado a unas conclusiones concretas y que supongo alguien habrá estudiado con datos concretos, ya que hay tiradores que acuden a diferentes sitios y sus puntuaciones varian muy poco, por lo que supongo que efectuaran cargas "ad hoc" para cada lugar. Quizas las hagan por experiencia y conocimiento de los lugares tras haber tirado muchos en todos ellos, pero algo habrian notado para efectuar sus correcciones, y eso es lo que quisiera conocer, si es posible.
Y todo esto viene a cuento de que suelo tirar en dos lugares.Logroño (Prado SAlobre) con una altitud media de 386 msnm y Pamplona (aizoain) con una altitud aprox. de 600 y algun metros en la falda del monte San Cristobal.
Con las mismas cargas, la diferencia a la hora de apuntar va desde el pie de diana en Logroño al centro de la misma en Aizoain, unos 15 cms. Bien es cierto que la diferencia de dia fue abismal como se pudo comprobar en la 4ª fase de la copa presidente que se celebró en Pamplona, con un frio siberiano, pero he repetido la tirada otra vez en Logroño y he vuelto a tirar a pie de diana, haciendo dieces sin ningun problema. Entonces, no me cabe la menor duda que influyen los parametros que puse en el primer post, de una manera brutal, al menos en mi opinión, ya que por ejemplo los que tirais en Cullera, con una altitud supongo que en el campo de tiro igual a la de la muntanya de les rabosses de 233 msnm que creo recordar es la máxima altitud de Cullera, os tiene que afectar cuando os trasladais a otros puntos con altitudes muy superiores. Esas correcciones son las que quisiera conocer, si alguno se digna indicarlas. Sludos.
Re: Una pregunta (no capciosa)
Publicado: 23 Dic 2009 15:00
por Firefighter
En Pamplona era evidente que ademas del frio glacial lo que hacia que el proyectil sufriera muuuuuucha caida era el fuerte viento de cara.
Sobre todo en los proyectiles esfericos, de poco peso.
Nunca selecciono la carga en funcion del campo en el que tiro pero si es verdad que en campos desconidos tiras sin claras referencias visuales y eso si afecta
Un saludo
Re: Una pregunta (no capciosa)
Publicado: 23 Dic 2009 17:07
por tsman
Sin contradecir lo que comentas ¿ no podria deberse a las circunstancias del propio campo?, dianas, iluminación, etc... te lo comento por que he notado diferencias de algunos centrimetos con segun como esté la diana en el mismo campo. aunque tampoco soy muy buen tirador.
Saludos
Re: Una pregunta (no capciosa)
Publicado: 23 Dic 2009 17:28
por Firefighter
Efectivamente todo influye:
Hay campos que no estan a nivel y la dianas estan mas altas que el tirador o por el contrario mas bajas. ( esto influye mucho )
La luz es fundamental pero no solo por cambiar de campo, en tu propio campo este factor es determinante y puedes hacer un dia magnificos resultados y en un dia posterior desastrosos.
Pero todos sabemos que hay tiradores a los que parece que no les afecta y nada mas lejos de la realidad lo que ocurre es que son conscientes de ello y saben aplicar la tecnica adecuada a cada circunstancia.
Casi siempre entrenamos en una diana y en las competiciones hay dos lo que desalinea al tirador y le hace dudar de su tecnica, lo que equivale a error.
Hay dianas de diversas tonalidades
En ocasiones llueve
Los viages para tirar influyen.
La dieta importa
Ni que decir de balas, bolas, calepino, semolas,tacos, polvoras, grasas, limpiezas, armas.....Etc.....
La lista de factores determinantes en el tiro es casi infinita, pero conociendo los principales, tendremos siempre un estandar de tirada que nos reportara muchas satisfacciones.
Por cierto casi siempre que me llegan las dudas llego al convencimiento de que los resultados siempre estan acompañados de una buena preparacion mental " en el tiro mas de la mitad es psicologico "
Es mi opinion,,,,,,,,
Un saludo
Re: Una pregunta (no capciosa)
Publicado: 23 Dic 2009 18:42
por Salitre
Hay una serie de factores que condicionan el tiro. Como se ha dicho, uno de ellos es la posición en altura de las dianas (esto lo saben bién los cazadores), la luz etc. y otro factor muy importante es el viento lateral, sobre todo a distancias largas. Todo esto el buen tirador, lo tiene en cuenta, y debe saber hacer las correcciones precisas, que solo se consiguen a base de disparar infinidad de tiros, observando y sacando conclusiones de ello.
Un abrazo para todos, y muy felices fiestas
Re: Una pregunta (no capciosa)
Publicado: 23 Dic 2009 19:59
por FrecciaRossa
.
Iokin, un tema que no queda claro, que no lo especificas:
esa caida o variación de 15 cms, ¿es a 100 metros, a 50?
Es que a 25 metros se me antoja casi imposible, ya que es muy poca distancia para semejante desviación.
Una diferencia en altura te podría arrojar una variación de un par de centímetros, pero no de 15, asi que semejante variación se me antoja más de otros factores, como cambios en la toma de miras por efecto de la luz o por un asimiento diferente del arma, o simplemente que estabas "en uno de esos días", que eso nos pasa a todos.
A 100 metros, si que veo lógicos esos 15 cms, ya que como sabes, las desviaciones graves, al ser angulares se acrecientan exponencialmente con la distancia, pero 25 metros es muy poca distancia para una desviación así.
Un Campeón del Mundo y un tío ESTUPENDO que escribe por este foro (un abrazo Pepi

) me dijo una vez que por mal que hagamos una carga, a 25 metros la bola no tiene distancia ni para equivocarse, y que los que la jodemos somos los que estamos de la empuñadura para atrás.
Por eso, la altura influir sí que influirá, pero mucho menos que eso.
.
Re: Una pregunta (no capciosa)
Publicado: 24 Dic 2009 12:06
por iokin
¡Eso es lo que me escama! A 25 mts con la pistola Gastinne-Renette,de Arsa, que me está trayendo por la calle de la amargura.
Como dice Firefighter, puede ser la diferente altura a la que está colocado el balnco en Aizoain y en Prado Salobre. Me encuentro mucho mas cómodo en Logroño que en Aizoain, que como bien sabes lo destrozaron al colocar las maderas voladizas de los puestos de tiro, al menos en mi opinión, ya que hay puestos en los que en lugar de ver el blanco, veo el verde de las maderas. Comprobaré este tema de alturas.Saludos.
Re: Una pregunta (no capciosa)
Publicado: 24 Dic 2009 13:09
por Juanjo10_1
Es que eres muy grande, Iokin.... pero tienes razón con lo de los voladizos en Aizoain.