Página 1 de 1
"El Mellao" y "el Picao"
Publicado: 06 May 2009 19:20
por crisis
Buenas
Se trata de los Santa Bárbara con los que tiré este sábado. Se los he enseñado al presi de mi club el cual era tirador de avancarga hasta que he dos años sus problemas de visión lo apartaron del tiro (98 puntos en las competiciones).
Joan lo primero que hizo al ver los SB fue, simplemente, ver si los tambores tenían juego Al ver que ninguno de los dos tenía el más mínimo juego y sabiendo que yo los quería vender me ha dicho que cometería un gran error si lo hacía ya que ajustándolos bien (muelle, limado de gatillo...) con muy poco estarían listos para competir ya que entre que no tienen juego y que los cañones están impolutos es mínima su restauración.
Así que finalmente me los quedo y cuando tenga algo de tiempo los ajusto.
Ahora viene la consulta. ¿Podríais darme instrucciones precisas y documentadas con fotos para suavizar el disparador y para suavizar el muelle real (el tornillo ya no ejerce presión alguna y aun así van durísimos)?.
Os pongo unas fotos. La verdad es que molan esas cachas tan cascadas.
Fotos del "Mellao" (estos son sus nombres)
RE: "El Mellao" y "el Picao"
Publicado: 06 May 2009 19:23
por crisis
Más del "Mellao"
RE: "El Mellao" y "el Picao"
Publicado: 06 May 2009 19:24
por crisis
Y aun más del Mellao
RE: "El Mellao" y "el Picao"
Publicado: 06 May 2009 19:24
por crisis
Las últimas del Mellao
RE: "El Mellao" y "el Picao"
Publicado: 06 May 2009 19:28
por crisis
Y, por supuesto, las fotos del "Picao". Este es de 1983 y su estado es mejor que el del "Mellao".
Ahí van sus fotos. Un saludo.
RE: "El Mellao" y "el Picao"
Publicado: 06 May 2009 19:31
por crisis
Las últimas de Picao
RE: "El Mellao" y "el Picao"
Publicado: 06 May 2009 19:58
por Artesano
En este enlace tienes como rellenar el escalón de disparo de un revolver y de esa forma se reduce el recorrido del disparador y se suaviza.
Referente a suavizar el muelle real del SB es mas complicado por que en todos los SB el muelle real es así de fuerte y te aconsejo que no le toques con piedra por que te lo puedes cargar todo es cuestión de acostumbrarse a su fuerza y una vez acostumbrado no lo notaras.
En este enlace veras una pieza que se le paga a la nuez del martillo del revolver....está en las fotos de abajo.
Espero te sirva.
http://www.armas.es/foro/foro.php?TEMA=63&MEN=365301&PAG=7
RE: "El Mellao" y "el Picao"
Publicado: 06 May 2009 20:21
por crisis
Buenas.
Gracias Artesano. Este fin de me pongo. Un saludo.
RE: "El Mellao" y "el Picao"
Publicado: 06 May 2009 20:47
por Salitre
¡¡¡ Que la tabla es la de picar carne.........!!! Ya verás cuando alguien la eche en falta......:D:D
Un abrazo
RE: "El Mellao" y "el Picao"
Publicado: 06 May 2009 20:57
por juancho
[citando a: Salitre]
¡¡¡ Que la tabla es la de picar carne.........!!! Ya verás cuando alguien la eche en falta......:D:D
Un abrazo
Y las argollas en las culatas,para colgar las llaves.:D:D.
Bonitos llaveros .:plas:plas:plas.
RE: "El Mellao" y "el Picao"
Publicado: 06 May 2009 21:04
por marroyol
Con el muelle intenta montarle otro de una marca italiana y a ver si mejora, pietta es más blando.
Otra forma, pero invasiva es limar los costados del muelle en la zona central, como te explican en esta página francesa (justo al final):
http://pagesperso-orange.fr/Armes-Historiques/PN/Meca/MECA%20REM.html
En esa misma página te dicen donde tocar para suavizar el mecanismo.
Consejo:
para el muelle la primera opción.
para el mecanismo, si no sabes no toques y dejarlo en manos de un mecánico armero.
Suerte y que envidia sana me das. :-)
RE: "El Mellao" y "el Picao"
Publicado: 06 May 2009 21:13
por Salitre
[citando a: marroyol]
Con el muelle intenta montarle otro de una marca italiana y a ver si mejora, pietta es más blando.
Otra forma, pero invasiva es limar los costados del muelle en la zona central, como te explican en esta página francesa (justo al final):
http://pagesperso-orange.fr/Armes-Historiques/PN/Meca/MECA%20REM.htmlEn esa misma página te dicen donde tocar para suavizar el mecanismo.
Consejo:
para el muelle la primera opción.
para el mecanismo, si no sabes no toques y dejarlo en manos de un mecánico armero.
Suerte y que envidia sana me das. :-)
Completamente de acuerdo con MARROYOL El muelle de origen yo no lo tocaria nunca. Guardalo :cw
RE: "El Mellao" y "el Picao"
Publicado: 06 May 2009 23:17
por SHERIDAN
Ahora viene la consulta. ¿Podríais darme instrucciones precisas y documentadas con fotos para suavizar el disparador y para suavizar el muelle real (el tornillo ya no ejerce presión alguna y aun así van durísimos)?.
Creo que ya te lo comenté, ponle uno de pietta y conseguirás dos cosas, una suavizar la acción de amartillar y la segunda es que al ser un muelle mas blando, el disparador tiene que vencer una presión menor.
Para aligerar el disparador, lo ideal sería pulir las aristas del fiador (ojo solo los cantos vivos) con una piedra de Kentucky o sobre un trozo de ceramica dura, yo lo hice así y la verdad es que se nota bastante mas ligero.
Un saludo.
RE: "El Mellao" y "el Picao"
Publicado: 06 May 2009 23:19
por crisis
Buenas.
La intención era cambiarselos por uno de euroarms tal y como me aconsejasteis pero, anulé el pedido a Trelles. Trelles tiene muelles de SB pero, temo que sean demasiado duros.
Tengo otro SB que tanto el martillo como el gatillo van perfectos (ver las fotos) así que no se si pedirle a Trelles dos muelles SB o dos muelles de Euroarms. Un saludo y gracias.
RE: "El Mellao" y "el Picao"
Publicado: 06 May 2009 23:25
por crisis
Buenas.
Entonces pediré dos de Euroarms como me comentaste.
Sobre lo de limar las partes el revólver pienso que mejor hago lo de la chapita de auminio que siempre es reversible y no traumatico para el revólver. Un saludo y gracias.
RE: "El Mellao" y "el Picao"
Publicado: 06 May 2009 23:49
por SHERIDAN
[citando a: crisis]
Buenas.
Entonces pediré dos de Euroarms como me comentaste.
Sobre lo de limar las partes el revólver pienso que mejor hago lo de la chapita de auminio que siempre es reversible y no traumatico para el revólver. Un saludo y gracias.
No se trata de limar, sino de pulir las aristas del fiador redondeano ligeramente solamente los cantos, con lo cual no afecta ni al cementado ni a la longitud del fiador.
El tema de la chapita ya lo probé y o bién por que no sé hacerlo bien o por que del uso suele soltarse, el caso es que cada dos por tres se soltaba la chalita y tenia que estar liado colocandola otra vez.
Un saludo.