Página 1 de 1
CARGAS DE COMBATE
Publicado: 30 Mar 2009 16:05
por Salitre
Sabe alguien, cuales eran las cargas de combate de los revolvers americanos?
RE: CARGAS DE COMBATE
Publicado: 30 Mar 2009 16:21
por ALMENDRALEJO
Las cámaras creo que iban llenas hasta el copete.Esos bichos no eran de juguete,son armas de combate pa matá al indio malo de
la pradera.
Saludos
RE: CARGAS DE COMBATE
Publicado: 30 Mar 2009 16:24
por Hectorvillajos
Se comenta que en un revólver del 45, la carga de guerra es alrededor de 35 grains. Una barbaridad. :8
RE: CARGAS DE COMBATE
Publicado: 30 Mar 2009 16:37
por lewis
Essassto a rebosar con el plomo que pudiera rodar el tambor y ya está, ni semola, tacos ni chorradas, no era para agujerear un papel precisamente. ¿No visteis una foto de época que puso predi en la que los fulminantes estaban sellados con cera para que no se cayeran? ¡¡El ingenio de las cosas simples y la necesidad!!
RE: CARGAS DE COMBATE
Publicado: 30 Mar 2009 17:14
por Hectorvillajos
[citando a: lewis]
Essassto a rebosar con el plomo que pudiera rodar el tambor y ya está, ni semola, tacos ni chorradas, no era para agujerear un papel precisamente. ¿No visteis una foto de época que puso predi en la que los fulminantes estaban sellados con cera para que no se cayeran? ¡¡El ingenio de las cosas simples y la necesidad!!
Se sellaban para que no se cayeran...y para que no se comunicaran las recámaras ;)
RE: CARGAS DE COMBATE
Publicado: 30 Mar 2009 17:37
por SHERIDAN
En un estudio que hizo elejercito yanky durante la guerra de secesión, se acordó tras muchas pruebas, que la carga idonea estaba alrededor de 24 grains y que cargas mas fuertes, repercutían en exceso en el control del arma y en la elevación del tiro.
Yo particularmente he tirado cargando el revolver con dos vainas del 9mm. pb. y bala ojibal de doscientos y pico de grains de peso, y ya puedes sujetar bien el revolver:D:D del castañazo que pega.
Un saludo.
RE: CARGAS DE COMBATE
Publicado: 30 Mar 2009 17:39
por Artesano
Comprobado por mi, disparando sobre tablones de madera estas armas cargadas como se cargaban en la época con 35 Grains supera facilmente al 38 Esp. actual, y se aproxima muy mucho al 9 PB.
Hablo de potencia y penetración del proyectil en la madera.
Y por si alguien piensa que con esas cargas no tienen precisión se equivoca por que mantiene perfectamente una precisión muy buena.
Cargado con 35 Grains está sobre los 400 julios de potencia de impacto, mientras que el 38 se queda sobre los 300.
Saludos.
RE: CARGAS DE COMBATE
Publicado: 30 Mar 2009 18:01
por Salitre
Muchísimas gracias a todos, por vuestras y acertadas respuestas, y a los que sigan respondiendo a mi pregunta. Que pronto contestan los amigos
Un abrazo
RE: CARGAS DE COMBATE
Publicado: 30 Mar 2009 18:09
por meatonthetable
personalmente con mi New model army, he probado en alguna ocasión casi dos vainas del 38 bien repletas de la siempre fiel suiza 3F.
la experiencia es única, y además, coadyuvada por el hecho de que los parabalas no registraron mi hazaña!!!! :D:D:D:D:D:D:D:D:D
RE: CARGAS DE COMBATE
Publicado: 30 Mar 2009 18:30
por cerbatana
Hola a todos.
Información extraída del foro americano :
http://www.thehighroad.us/showthread.php?s=b9d30a79d8b960e980836376c12b4c9f&t=407053 , os coloco parte en la imagen adjunta, ya que por un motivo que ignoro, no se puede copiar y pegar el texto del citado foro.
Personalmente he utilizado las siguientes cargas con un resultados muy buenos en cuanto a comportamiento y precisión, que podrían extrapolarse a las cargas de combate de la época, dada la calidad de la fabricación de las pólvoras actuales:
Para Colt 1851, en calibre .44, con bola .454 carga de 25 grains de 3F.
Para Remington 1858 en calibre .44, con bala de 200 grains, o bola de .454, carga de 30 grains de 3F.
Por cuestiones logísticas de la época la pólvora utilizada en arma corta era la misma que la de arma larga, luego habría que testar las cargas con un cronógrafo y, como bien dice el maestro Artesano, ver los julios de energía que dan y poder así contrastar con los datos históricos.
Un saludo.
RE: CARGAS DE COMBATE
Publicado: 30 Mar 2009 18:41
por Telos
Buenas tardes compañeros,
Pero...... de que calibres hablamos del .36 ó .44?
Yo por ejemplo tengo un NAVY de Ubeti del .36, y en varias ocasiones la he cargado a tope, a tope me refiero lo que las recamaras me permite y poniendo la bola o la ojival totalmente enrasada, y pega buenas galletas, pero como dice Artesano, es totalmente controlable y se puede hacer precisión con esa carga, yo por lo menos lo he hecho, es verdad que cuesta mas trabajo por la patada que da, pero se hace, ahora mismo no recuerdo bien de los grains que entró en cada recamara, pero creo que fue:
-- Con bola entro unos 24 grains de polvora mas o menos.
-- Con Bala ojival no recuerdo bien pero fueron unos 18 ó 20 grains mas o menos.
Saludos.
RE: CARGAS DE COMBATE
Publicado: 30 Mar 2009 18:47
por cerbatana
A ver si hay suerte ahora.
Parece que si, en el pdf adjunto van los datos.
Un saludo.
RE: CARGAS DE COMBATE
Publicado: 30 Mar 2009 18:57
por cerbatana
Hola.
No era cuestión de llenar hasta los topes de pólvora, ya que en su momento los cartuchos usados eran de papel, y en muchos casos eran colocados como taco, a pesar de estar nitrados, buscandose la precisión para abatir a un combatiente, o a su caballo, a las distancias del combate de la época, no era insolito el fuego cruzado a distancias de 75 yardas, o la virulencia de un avance de caballería a distancias de 65 yardas, desde donde descargaban los dos revolveres de dotación, para retirarse a continuación a recargar. Las condiciones de los pliegos de contratación de la época buscaban precisamente una carga de pólvora efectiva y precisa dentro de los parámetros del uso en combate.
Un saludo.
RE: CARGAS DE COMBATE
Publicado: 31 Mar 2009 20:09
por jjafl
Aquí os dejo una traducción en word de una web que no recuerdo
--------------------------------------------------
RE: CARGAS DE COMBATE
Publicado: 03 Abr 2009 06:11
por Salitre
Gracias amigos, buena y documentada información la vuestra.
Ahora otra: Algun fabricante actual (de replicas, claro) ¿ pone límite a las cargas maximas de sus armas?
RE: CARGAS DE COMBATE
Publicado: 03 Abr 2009 16:09
por Frankie
[citando a: Hectorvillajos]
[citando a: lewis]
Essassto a rebosar con el plomo que pudiera rodar el tambor y ya está, ni semola, tacos ni chorradas, no era para agujerear un papel precisamente. ¿No visteis una foto de época que puso predi en la que los fulminantes estaban sellados con cera para que no se cayeran? ¡¡El ingenio de las cosas simples y la necesidad!!
Se sellaban para que no se cayeran...y para que no se comunicaran las recámaras ;)
Tiene algo que ver la cera para que no coja humedad la recamara, y poder seguir haciendo la guerra los dias de lluvia? yo habia oido este motivo.
Un saludo.