Página 1 de 1

Convertir en liso un cañón estriado

Publicado: 23 Feb 2009 23:04
por jjafl
Buenas, tengo un kectucky de pedernal y como bien sabéis el cañón viene estriado (esa clase de rifles de caza también se fabricaron con cañón estriado, por lo que no dan una patada al realismo) y estoy pensando en la posibilidad de dejar liso el cañón.
¿Que se puede utilizar para hacerlo? (un colega tiene un torno de bricolaje) me refiero a que tipo de broca o barra y por otro lado me imagino que por comerle un poco de sección al cañón de Ardesa no pasará nada.

Un saludo y espero vuestras respuestas

RE: Convertir en liso un cañón estriado

Publicado: 23 Feb 2009 23:18
por Artesano
¿ En que calibre piensas dejarlo?........ La cosa no es tan fácil, pienso que deberías dejarlo como está.... y comprarte un mosquete.

Saludos.

RE: Convertir en liso un cañón estriado

Publicado: 23 Feb 2009 23:58
por jjafl
[citando a: Artesano]
¿ En que calibre piensas dejarlo?........ La cosa no es tan fácil, pienso que deberías dejarlo como está.... y comprarte un mosquete.

Saludos.


Había pensado en quitarle solamente hasta superar el estriado para usar bolas de revolver, 454, 457 etc.. pero sigo comentando, ¿como, y con que herramienta?...si es que es posible sin tener que contar con una fabrica entera.

Sobre el mosquete, ya caerá cuando lleguen mejores momentos.

Y otra cosa mas ya que estas aquí, ¿porque le echais o le echan taladrina a las mezclas de manteca, cera y aceite de oliva, para grasa ?

Un saludo

RE: Convertir en liso un cañón estriado

Publicado: 24 Feb 2009 09:18
por Artesano
Lo de dejar el cañon liso.... si te empeñas (yo no lo he hecho nunca) pero supongo que si te pones al habla con un mecánico tornero que disponga de herramientas, mandriles, brocas especiales, etc, te lo podrá hacer, de todas formas sigo pensando que teniendo en cuenta que el cañon es el alma de arma, ese trabajo habría que hacerlo muy bien para no cargártelo, ten en cuenta que tendría que quedar perfectamente liso, sin hendiduras ni abultamientos, y teniendo en cuenta que ese rifle tiene el cañon muy largo.....en fin, habla con un buen tornero y a ver que te dice.

Referente a la taladrina en en la grasa casera.....la verdad es que se puede suprimir y no añadirla, pero si tenemos en cuenta que la taladrina es un aceite que disuelve perfectamente en otros líquidos como el agua, y que está pensado para facilitar el roce entre metales y suavizar además de enfriar pues, creo que es beneficiosa en el potingue en cuestión.

Un saludo.

RE: Convertir en liso un cañón estriado

Publicado: 24 Feb 2009 09:37
por PREDICADOR
Y además de todo lo que te ha comentado Artesano, tendrías que llevar el arma al banco oficial de pruebas. No merece la pena.

Saludos.

RE: Convertir en liso un cañón estriado

Publicado: 24 Feb 2009 10:32
por TEIDE
[citando a: PREDICADOR]
Y además de todo lo que te ha comentado Artesano, tendrías que llevar el arma al banco oficial de pruebas. No merece la pena.

Saludos.


Y además cuando lo lleves te va a preguntar la benemérita quien te autorizó a modificar una parte fundamental del arma.

Mi opinión personal es que los inventos de hacen con gaseosa y nunca pegados a la cara como sería este caso.

¿Porqué no llamas a Ardesa y les preguntas cuanto te cobrarían por un cañón liso en bruto?

De este modo pordrías guiarle un segundo cañón a tu fusíl, estarías dentro de la ley y además no te volarás la cara.

Seguramente te saldrá mas barato y seguro que no te peta al tercer tiro.

Saludos.

RE: Convertir en liso un cañón estriado

Publicado: 24 Feb 2009 11:45
por ALMENDRALEJO
Hola,para barrenar y acabar el cañón de un arma se utiliza una brochadora y la herramienta de corte es la brocha.Se trata de una herramienta muy especial con una medida unica para un solo tipo de agujero,por lo que solo se utiliza en trabajo en serie.Es dificil que en cualquier taller de mecanizados tengan la medida de brocha que necesites.

Existen tambien brocas largas igual de especiales que las brochas.Casi todas las brocas que se utilizan con estas longitudes,son fabricadas especialmente para una utilidad concreta y tambien seria casualidad encontrarla del diámetro adecuado.

Un saludo