Eficacia en los mosquetes ( correjido)
Publicado: 18 Feb 2009 00:46
Del texto Waterloo , la batalla de alessandro barbero
"Estos combates a fuego entre dos lineas de soldados de pie, que se disparaban a pocas decenas de metros de distancia, son quiza el aspecto mas incomprensible de la batalla napoleonica.Desde luego, los mosquetones fabricados en serie para los ejercitos de la epoca, eran armas muy deficientes y a los soldados no se les enseñaba a apuntar, asi que a cierta distancia el fuego era bastante ineficaz. El Coronel Hanger, veterano en la guerra de America, habia publicado apenas el año anterior, en 1814, un opusculo en el que afirmaba que "el mosqueton de un soldado, si no esta demasiado mal calibrado (y muchos lo estan), golpea a un hombre a 80 metros. Puede golpearlo tambien a cien. Pero uno debe de ser de veras muy desafortunado para ser herido por un mosqueton normal a 15o metros, admitiendo que el adversario apuntara precisamente a el. Y en cuanto a disparar a un hombre a 200 metros, es como disparar a la luna". Aqui se trata de algo muy distinto: de centenares de hombres que disparan todos a la vez, sin apuntar, es verdad, pero a una distancia inferior a cien metros, y contra un blanco que aparentemente era imposible fallar.
Los generales mas curiosos habian desarrollado unos tests para entender cuantos proyectiles podian dar en el blanco en esta situacion: los prusianos, por ejemplo, habian verificado que disparando a cien pasos de distancia contra un blanco de madera de un metro ochenta de altura y treinta metros de largo, comparable a un batallon frances en columna, al menos dos tercios de las balas daban en el blanco. En base a los tests ingleses, realizados en el poligono de la torre de Londres con un blanco de cincuenta metros de largo, los tres cuartos de una salva disparada desde cien metros acertaban. De estas cifras se deduce que dos batallones de 400 o 500 hombres, disparandose desde un centenar de metros, habrian debido aniquilarse mutuamente en un minuto. Sobre el terreno, estos combates a fuego podian prolongarse durante diez minutos, o incluso mas y nadie resultaba herido. Los Cameron ( Rgt. Escoces cuyos mandos eran mayoria del Clan Cameron nota de Super ;) ) que sostuvieron un combate semejante en condiciones poco favorables, y segun el testimonio del duque ( Wellington ) en un momento dado empezaban a tener demasiodo, en toda la jornada de Waterloo tuvieron unos 175 muertos y heridos: muchos, desde luego, pero siempre menos de la mitad de los presentes en la llamada matutina.
Es, pues, inevitable concluir que los resultados obtenidos en los test en las plazas de armas no tenian absolutamente nada que ver con la realidad, y que durante una batalla, en condiciones de estres, completamente envueltos y cegados por el humo de sus mismos mosquetones, la mayoria de los soldados disparaban sin heriri a nadie. En Inglaterra alguien calculo que la cifra mas fiable de aciertos a cien metros de distancia no era el 75 por ciento valorado en los tests, sino mas verosimilmente el 5 por ciento. Algun otro llego a calcular que en el marco general de una batalla solo una bala de 459 daba en el blanco, y por mas que la cifra pueda parecer ridicula, es probable que no se aleje de la realidad. Quien ha intentado hacer este calculo para Waterloo, donde muchos combates a fuego fueron realizados a poquisima distancia, ha llegado a la conclusion de que se producia una baja cada 162 disparos. Poe nuestra parte añadamos que en el curso de las batallas de Quatre Bras y Waterloo la division de Perponcher consumio mas de 500.000 cartuchos y tuvo unas 2.200 bajas, lo que equivale a una baja cada 227 disparos, y esto sin considerar que en la realidad una gran parte de las perdidas se debia a la artilleria."
Espero que os haya gustado. Esta es la opinion que escribe su autor, yo ni pincho ni corto, pero el libro esta muy interesante, os lo recomiendo a los amigos de la lectura.
Un saludo feliz.
"Estos combates a fuego entre dos lineas de soldados de pie, que se disparaban a pocas decenas de metros de distancia, son quiza el aspecto mas incomprensible de la batalla napoleonica.Desde luego, los mosquetones fabricados en serie para los ejercitos de la epoca, eran armas muy deficientes y a los soldados no se les enseñaba a apuntar, asi que a cierta distancia el fuego era bastante ineficaz. El Coronel Hanger, veterano en la guerra de America, habia publicado apenas el año anterior, en 1814, un opusculo en el que afirmaba que "el mosqueton de un soldado, si no esta demasiado mal calibrado (y muchos lo estan), golpea a un hombre a 80 metros. Puede golpearlo tambien a cien. Pero uno debe de ser de veras muy desafortunado para ser herido por un mosqueton normal a 15o metros, admitiendo que el adversario apuntara precisamente a el. Y en cuanto a disparar a un hombre a 200 metros, es como disparar a la luna". Aqui se trata de algo muy distinto: de centenares de hombres que disparan todos a la vez, sin apuntar, es verdad, pero a una distancia inferior a cien metros, y contra un blanco que aparentemente era imposible fallar.
Los generales mas curiosos habian desarrollado unos tests para entender cuantos proyectiles podian dar en el blanco en esta situacion: los prusianos, por ejemplo, habian verificado que disparando a cien pasos de distancia contra un blanco de madera de un metro ochenta de altura y treinta metros de largo, comparable a un batallon frances en columna, al menos dos tercios de las balas daban en el blanco. En base a los tests ingleses, realizados en el poligono de la torre de Londres con un blanco de cincuenta metros de largo, los tres cuartos de una salva disparada desde cien metros acertaban. De estas cifras se deduce que dos batallones de 400 o 500 hombres, disparandose desde un centenar de metros, habrian debido aniquilarse mutuamente en un minuto. Sobre el terreno, estos combates a fuego podian prolongarse durante diez minutos, o incluso mas y nadie resultaba herido. Los Cameron ( Rgt. Escoces cuyos mandos eran mayoria del Clan Cameron nota de Super ;) ) que sostuvieron un combate semejante en condiciones poco favorables, y segun el testimonio del duque ( Wellington ) en un momento dado empezaban a tener demasiodo, en toda la jornada de Waterloo tuvieron unos 175 muertos y heridos: muchos, desde luego, pero siempre menos de la mitad de los presentes en la llamada matutina.
Es, pues, inevitable concluir que los resultados obtenidos en los test en las plazas de armas no tenian absolutamente nada que ver con la realidad, y que durante una batalla, en condiciones de estres, completamente envueltos y cegados por el humo de sus mismos mosquetones, la mayoria de los soldados disparaban sin heriri a nadie. En Inglaterra alguien calculo que la cifra mas fiable de aciertos a cien metros de distancia no era el 75 por ciento valorado en los tests, sino mas verosimilmente el 5 por ciento. Algun otro llego a calcular que en el marco general de una batalla solo una bala de 459 daba en el blanco, y por mas que la cifra pueda parecer ridicula, es probable que no se aleje de la realidad. Quien ha intentado hacer este calculo para Waterloo, donde muchos combates a fuego fueron realizados a poquisima distancia, ha llegado a la conclusion de que se producia una baja cada 162 disparos. Poe nuestra parte añadamos que en el curso de las batallas de Quatre Bras y Waterloo la division de Perponcher consumio mas de 500.000 cartuchos y tuvo unas 2.200 bajas, lo que equivale a una baja cada 227 disparos, y esto sin considerar que en la realidad una gran parte de las perdidas se debia a la artilleria."
Espero que os haya gustado. Esta es la opinion que escribe su autor, yo ni pincho ni corto, pero el libro esta muy interesante, os lo recomiendo a los amigos de la lectura.
Un saludo feliz.