TRYON de Pedersoli
Publicado: 21 Nov 2008 20:57
Uf! Vaya pedazo de fusil.
Tras un par de meses de espera, el miércoles recibí el arma. Como ya tenia preparados proyectiles (Maxi .450) y demás artilugios, el jueves la fuí a probar.
Habia leido mucho sobre el tema, y convenientemente asesorado partí de una carga de 30 g de Suiza nº 2, que se reveló perfecta para 50 metros. Vierto la pólvora a través de embudo de 25 cm de cuello, despues 23 g de sémola de maiz. y a continuación paso la baqueta con un jag de limpieza y un trapo ligeramente humedecido con anticongelante de 50%, exactamente hasta que la base del jag quede 1 cm por encima del nivel de la sémola (para evitar absorberla por efecto chupón). A continuación introduzco la bala engrasada (grasa de litio espesada con cera virgen) y recalibrada a .450". A fondo, hasta descansar sobre la sémola, y dos leves golpecitos que compactan 4 mm más (todo bien marcado sobre la baqueta para no equivocarse y dejar hueco entre la carga y el proyectil.
Coloco en el tunel la anilla adecuada (deja un pequeño disco blanco alrededor del negro de la diana a 50 m) y centro el diopter con un calibre en relación al centro del tunel.
Disparo apoyado para afinar el sistema de puntería: 9 a las 11. Corrijo: 9 a las 9. Corrijo: 10 a las 3. Siguen hasta diez disparos haciendo cacahuete desde ese 10 a las 3 sin salir del 9. Alucino. Ya se me ha ido la tarde. Apenas queda luz, asi que lo dejo.
Viernes. Voy mas temprano a la galeria. Esta vez tiraré a pulso, como Dios manda.
Cargo y encaro (Dios como pesa el angelito!). ¿Que sucede? No veo bien el círculo del orificio del diopter... imposible colocar concentricos los circulos... ¡Claro! La postura es distinta de apoyado, y el eje vertical del diopter no queda perfectamente perpendicular al eje del cañón, asi lo que debira ser una ciurcunferencia es una elipse borrosa. Destornillador, martillito de teflón y ajuste del tope del diopter... ya está ahora si que se ve perfectamente. Pumba! Un siete a las 10! Hay que afinar de nuevo. Cinco tiros más apoyado y corregido el tiro (el diopter de época es menos mpreciso que los modernos por cliks).
De nuevo a pulso: 9, 10, 10, 9, 9 (todos pegaditos) El brazo ya no aguanta, 8, otro 8 (este último un disparo desesperado y de fortuna, cuando el blanco "pasaba" mas o menos por allí, porque ya era incapaz de parar el arma).
Bueno, limpia y engrasada el arma, hasta el proximo jueves. La semana la dedicaré a hacer pesas con el brazo izquierdo, pero antes os suelto el ladrilllo. Perdonad.
Termino como empecé.
¡Vaya pedazo de arma!
Tras un par de meses de espera, el miércoles recibí el arma. Como ya tenia preparados proyectiles (Maxi .450) y demás artilugios, el jueves la fuí a probar.
Habia leido mucho sobre el tema, y convenientemente asesorado partí de una carga de 30 g de Suiza nº 2, que se reveló perfecta para 50 metros. Vierto la pólvora a través de embudo de 25 cm de cuello, despues 23 g de sémola de maiz. y a continuación paso la baqueta con un jag de limpieza y un trapo ligeramente humedecido con anticongelante de 50%, exactamente hasta que la base del jag quede 1 cm por encima del nivel de la sémola (para evitar absorberla por efecto chupón). A continuación introduzco la bala engrasada (grasa de litio espesada con cera virgen) y recalibrada a .450". A fondo, hasta descansar sobre la sémola, y dos leves golpecitos que compactan 4 mm más (todo bien marcado sobre la baqueta para no equivocarse y dejar hueco entre la carga y el proyectil.
Coloco en el tunel la anilla adecuada (deja un pequeño disco blanco alrededor del negro de la diana a 50 m) y centro el diopter con un calibre en relación al centro del tunel.
Disparo apoyado para afinar el sistema de puntería: 9 a las 11. Corrijo: 9 a las 9. Corrijo: 10 a las 3. Siguen hasta diez disparos haciendo cacahuete desde ese 10 a las 3 sin salir del 9. Alucino. Ya se me ha ido la tarde. Apenas queda luz, asi que lo dejo.
Viernes. Voy mas temprano a la galeria. Esta vez tiraré a pulso, como Dios manda.
Cargo y encaro (Dios como pesa el angelito!). ¿Que sucede? No veo bien el círculo del orificio del diopter... imposible colocar concentricos los circulos... ¡Claro! La postura es distinta de apoyado, y el eje vertical del diopter no queda perfectamente perpendicular al eje del cañón, asi lo que debira ser una ciurcunferencia es una elipse borrosa. Destornillador, martillito de teflón y ajuste del tope del diopter... ya está ahora si que se ve perfectamente. Pumba! Un siete a las 10! Hay que afinar de nuevo. Cinco tiros más apoyado y corregido el tiro (el diopter de época es menos mpreciso que los modernos por cliks).
De nuevo a pulso: 9, 10, 10, 9, 9 (todos pegaditos) El brazo ya no aguanta, 8, otro 8 (este último un disparo desesperado y de fortuna, cuando el blanco "pasaba" mas o menos por allí, porque ya era incapaz de parar el arma).
Bueno, limpia y engrasada el arma, hasta el proximo jueves. La semana la dedicaré a hacer pesas con el brazo izquierdo, pero antes os suelto el ladrilllo. Perdonad.
Termino como empecé.
¡Vaya pedazo de arma!