Página 1 de 1

Relación en peso pólvora/perdigones para escopeta del 12.

Publicado: 22 Oct 2008 20:22
por davidesq
Estuve probando mi kodiak Express del calibre .72 disparando con taco de plástico recortando la copa y perdigón del 7, poniendo un poco de sémola entre el taco y la pólvora y con sellado de corcho de milímetro y medio aproximadamente, con la siguiente carga:

30g de plomos / 6.5g (100 grains de Suiza 2F).

15-20 m dispersión bastante adecuada, aunque el tiro baja un pelín.

Ahora tengo la duda. Si le cargo más pólvora tendré mayor velocidad inicial con lo que dispersará aún más a esa distancia (el cañón es estriado).

Quiero probar con 40g de plomos / 7g (108 grains 2F), para poder conseguir mayor cobertura en el plomeo (más perdigones) aunque sea a costa de bajar un poco la velocidad inicial.

Si alguien experimentado me pudiera indicar aproximadamente la relación entre el peso de los plomos y la cantidad de pólvora para escopetas del 12 se lo agradecería.

Lo máximo que me recomienda el fabricante son 110 grains, aunque he tirado con proyectil de bola hasta con 150 grains de 2F sin problema.

Saludos.

RE: Relación en peso pólvora/perdigones para e

Publicado: 30 Oct 2008 11:42
por davidesq
Les resumo la información que encontré en varios sitios.

La mayoría coinciden en que la relación en peso carga de pólvora FFg y perdigón está en torno al ratio 0.18-0.20.

Hechas varias pruebas sobre diana y teniendo en cuenta que no debemos pasarnos de los 110 grains de pólvora y mantener la carga de perdigones entre los 32-36 gramos, les dejo una tabla indicativa.


(12ga)
Pólvora FFg (g)...Masa Perdigón (g)...Ratio.......Tipo
.........5.75.......................32.......................0.180....Suave
.........6.50.......................35.......................0.186....Normal
.........7.30.......................38.......................0.192....Fuerte

.........7.00.......................34.......................0.205....La que mejor me va


Por otro lado he podido comprobar que a menor tamaño del perdigón, mayor dispersión y viceversa. Aunque el número de impactos sobre la diana entre números de perdigón contiguos es muy similar. Por ejemplo entre el número 6 y el 8 el número de impactos y su agrupación en la diana es prácticamente el mismo. Lo que ocurre es que el abanico para el número 8 es mayor pero se compensa al haber mayor número de perdigones.

Saludos.

RE: Relación en peso pólvora/perdigones para e

Publicado: 30 Oct 2008 23:18
por Lanedrak
Buenas noches.
Perdona Davidesq que entre en este tema, tu tema, pero me he criado entre cazadores y junto a un herrero viejo q.e.p.d. que sabian mucho de armas de caza y municion para la misma.
No se si podre ayudarte en algo, pero tirar municion fracmentada como los cartuchos de perdigones en un arma de anima rayada es una aberracion y perdona el termino, nunca tendras agrupacioones homogeneas, osea que en cada disparo seran diferentes, es municion preparada para armas de anima lisa, hay si obtendras en cada disparo la agrupacion propia de la municion y taco que esta empleé, lo mismo pasa con las armas de avancarga, no emplean municion regular pero es lo que se persigue y siempre cargamos igual para sacar conclusiones y tomar decisiones al respecto, con un arma de anima rayada que esta preparada para tirar municion unitaria, no se si pudieramos hacer una foto de como salen los perdigones en su discurso por el cañon rayado en diferentes tiros, la discursion entre ellos por salir cuanto antes de la boca de fuego en mi opinion harian que cada tiro tubiera personalidad propia.
Sin mas, creo que en este Foro hay gente mas cualificada que yo para aconsejarte algo, lo antes expuesto es una mera opinion.
Suerte.
Un saludo

RE: Relación en peso pólvora/perdigones para e

Publicado: 31 Oct 2008 12:43
por davidesq
Así es. Tienes toda la razón.

El problema es que el estriado hace que la salida sea muy turbulenta al transmitirse las fuerzas entre los perdigones de forma poco homogénea. Y además los perdigones salen con cierta fuerza centrífuga al tomar algunos las estrías, lo que hace que se dispersen más todavía.

Cuando digo "agrupación" me refiero al número de impactos en cada sector de la diana, que son muy similares en número, pero que unas veces están más hacía arriba, otras a la derecha, etc. Como bien indicas tú, cada tiro es un poco diferente, pero siempre cubre la misma área.

A 15 m consigo, simpre con un plomeo irregular, que entre un 40-50 % de los perdigones entren en un cuadrado de 60x60 cm.

El arma la compré en principio para ir al campo de tiro y usarla como lo que es, un rifle. Creo que me pasé un poco con el calibre, ya que es un arma para tirar con precisión a no más de 50-60 m, y como en el campo no dejan tirar a esa distancia ...

Ahora me ha salido la oportunidad de ir a cazar caza menor y aunque tiene limitaciones, a distancias cortas abate bien las piezas.

Espero poder usarla para caza mayor pronto.

Gracias por tu respuesta.