[citando a: FrecciaRossa]
.
...casi de acuerdo en todo.
Y digo "casi", por lo que dices de la madera aceitada, que es chapuza y que en fábrica no se hace.
De chapuza, nada. Probablemente sea el acabado más bello que se le puede dar a una madera: satinado, con la veta abierta y con un tacto que no se consigue de ninguna otra manera.
Y si en fábrica no se hace es precisamente por eso: porque son fábricas, y las fábricas buscan acabados RAPIDOS Y BARATOS, y es muchísimo más rápido y barato aplicar una capa de barniz a la madera que andar lijando, aceitando, lijando, aceitando, lijando, aceitando y frotando con lana para terminar, que es como se hace un buen aceitado.
Yo he hecho así maderas que han provocado admiración y comentarios del tipo "...si te paso una culata que tengo por ahi, ¿me la haces igual?...Te pago los materiales..." :lol. De las horas de lija y muñequilla no habla nadie de pagarlas.
Por suerte todavía hay gente que hace acabados al aceite de linaza y que los borda, y de los que he aprendido. ( ...¿verdad, Eli? ;) )
Sobre lo del pavonado, nada que añadir. Todo es cierto.
.
Bien, es cierto, en fabrica no se hace entre otras cosas por caro, pero tambien por otros dos motivos, que los expertos conocen:
en primer lugar, en el caso sobre todo de rifles de fuego central, ES NEFASTO PARA LA PRECISION, pues deja la madera humeda, reblandecida y con mas tendencia A DILATAR....por eso no veras ningun rifle, ni siquiera uno custom, ni un rifle de lujo, ni siquiera de los que se emplean 2 años en fabricar, con la madera AL ACEITE DE LINAZA...
el segundo motivo esta ligado al primero: Historicamente es incorrecto....ningun fabricante o armero de epoca acababa las culatas de sus rifles de percusion o chispa, de sus pistolas de duelo o de sus revolveres al aceite...por esos motivos expuestos arriba....
el acabado que daban los maestros armeros centroeuopeos, britanicos y americanos a sus armas era el barniz, en los casos de armas mas finas se usaba varniz de instrumentos musicales (otra cosa que jamas veras acabada al aceite de linaza, curiosamente...mata el sonido)...
sobre todo, los constructures de rifles largos de Pensylvannia (creo recordar asi se escribe) y Kentucky usaban varniz para violines y este, que todavia se fabrica, es el usado por los artesanos que hoy en dia, sobre todo en la costa Este de USA, fabrican rifles de perscusion, de encargo, y carisimos, pues saben que "al aceite" pocos Hawken o kentuckies se acabaron.
estos son alguno armeros que puedo confirmar y recuerdo no usaron aceite en sus culatas, sino QUE BARNIZABAN:
de inglaterra, todos: MANTON, TWIGG, PURDEY, MORTIMER...ETC...ETC y por supuesto rifles fabricados por Hollanda and holland, ni uno solo he visto al aceite de linaza. No nombro ya a las armas militares, todas barnizadas.
de Francia: Lepage, Rochatte, etc y todos los arsenales militares
de centroeuropa: los mas destacables, incluyendo por supuesto a
Kuchenreuter, el mas famoso
y de America, despues de observar varios ejemplares en el Museo de los Pioneros de UTAH, incluyendo tambien copias de Hawken del padre del famoso MOSES Browning, armero oficial de los mormones en aquella epoca (me refiero sobre todo a su famoso exodo) todos sus rifles eran barnizados. Por algo seria.
es por esto, que el aceite de Linaza en un arma es la marca oficial del aficionado, lo digo asi de claro, pues el experto recreador o fabricante sabe muy bien que apenas se uso en rifles o pistolas de duelo, y que no debemos usarlo en armas de precision como rifles de fuego central, reblandece la madera y la deja mas tendente a dilatacion o contraccion, sobre todo alli donde el clima es extremo. Es una mala costumbre, acabar al aceite una culata, no es lo mejor.
y por supuesto que el acabado de aquellos rifles, incluyendo los mejores salidos de los talleres de los hermanos HAWKEN, no era tan espectacular como el del aceite de linaza...en muchos, que no sufrieron reparacion, se pueden apreciar hasta "las pinceladas" de la muñequilla de algodon con que se dio el barniz, en otros casos se acabaron "a pistola" sí, a pistola, pues ya las habia en epoca, primero "de soplar" o "apretar"...mas tarde de aire comprimido, que ya habia en epoca.
Con este tema pasa lo mismo que con los pavonados artesanales....el aficionado insiste en la idea de que debe brillar y brillar, puliendo y puliendo...un pavonado no debe brillar excesivamente, sobre todo si es por inmersion en acidos (en el colt Python es por calor, procedimiento secreto de colt)...no conociendo el hecho, de que en fabrica, como se acaban las armas en con cepillo de alambre suave, y pulido suficiente, sin redondear aristas. La marca del aficionado en este caso "es el superpulido"...con todas sus aristas redondas...
Pero volviendo al tema, si queremos recrear bien la historia y no dañar una culata, adquiramos barniz para violines o instrumentos musicales, es caro, pero lo hay comercialmente. O mandemosla a barnizar, o incluso demosle barniz normal y corriente con muñequilla...
Si alguien sabe de algun armero actual, o de epoca, que acabe o acababa sus rifles, insisto, rifles, no escopetas, o pistolas de duelo, al aceite de linaza, ruego de nombres de armeros y o fabricantes.
EL problema reside en que ciertos escritores de armas, que de usarlas saben mucho y de su fabricacion bien poco, confunden el barniz o la laca transparente y mate que se da a muchos rifles, y que resulta imperceptible, con "un acabado al aceite" y asi leo y releo articulos donde se dice..."la culata esta acabada al aceite"....bien, no es asi, esta barnizada ,pero en mate, y con una laca fina que resulta imperceptible.
un saludo