Página 1 de 1

Calepino, ¿derivación del francés Calepin?

Publicado: 06 May 2008 00:40
por arcabuzman2
Hola a todos,
Será una chorrada pero me ha entrado la curiosidad. Como muchos ya sabeis, la palabra calepino no existe en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, pero si existe una relación semática con la palabra francesa calepin que significaría algo así como "bloc de notas" ó trozo de papel, que curiosamente utilizan nuestros compañeros franceses para designarlo.
Por lo que me llega a las siguientes cuestiones: ¿hemos castellizado dicha palabra para no decir "trozo circular de tela envolvente"? ¿o q los franceses también lo han llamado así al no encontrar algún equivalente semántico, y después circunstancias de la vida, nos ha llegado a nosostros un tanto castellenizado?
Chao

RE: Calepino, ¿derivación del francés C

Publicado: 06 May 2008 08:23
por Gufote
Ya lo comento el Maestro artesano en un post, viene del frances, pero creo recordar que era debido a un militar, busca en el buscador (valga la redundancia).

RE: Calepino, ¿derivación del francés C

Publicado: 06 May 2008 08:28
por josej
Tambien puede que si revuscas en nl latin encuentres algo ,
que castellano y frances vienen del latin

RE: Calepino, ¿derivación del francés C

Publicado: 06 May 2008 09:13
por Artesano
Hola: La cosa es muy fácil....durante mucho tiempo se estuvieron cargando las armas de avancarga con la bola desnuda, y si entraba tomando estría desde arriba costaba un mundo llevarla hasta abajo, además de las deformaciones que se producían en la bala, que afectaban a la precisión, y si no tomaba estría, entraba fácil, pero sin calidad balística, al no afectarle las estrías, igualmente con el anima lisa los disparos eren efectivos a muy corta distancia.

Pero un francés, creo que Capitán del ejercito de la época, tubo la feliz idea de envolver la bola en un trapo y !!!!bualá¡¡¡¡ dio en el clavo, o mejor dicho en la diana....por supuesto este Francés se apellidaba CALEPIN, y de ahí el nombre que se le da este parche de tela que solucionó el problema, consiguiendo poder cargar facilmente y cerrar vientos balísticos, al mismo tiempo que el proyectil tome las estrías, lo que demuestra que la mayoría de las veces la solución de los problemas pasa por lo mas fácil.

Un abrazo.

RE: Calepino, ¿derivación del francés C

Publicado: 06 May 2008 10:30
por arcabuzman2
Hola.
Pues efectivamente:R, ya había aparecido en un post anterior, tendría que haber usado el buscador antes. De todos modos, gracias a todos por repetir las explicaciones y la historia de nuevo, ya me he enterado un tanto más sobre el calepino y Monsiur Calepin...
Chao