Página 1 de 1
como usar los utiles de limpieza
Publicado: 10 Abr 2008 20:46
por juanignacio
Cuando limpio el arma realizo los siguientes pasos:
Limpieza cañon
Paso el cepillo metalico un par de veces por el cañon
luego paso el cepillo de plastico con agua y jabon
y por ultimo paso el de tela para secar
limpieza del tambor
quito las chimeneas e introduzco el tambor y chimeneas en un recipiente con agua caliente y jabon
luego lo froto con un cepillo de dientes viejo
una vez todo limpio la seco el arma con un secador y la engraso
¿Estoy haciendolo bien o me falta algun paso?
RE: como usar los utiles de limpieza
Publicado: 10 Abr 2008 21:01
por super
Hola juanign yo creo que se te olvida limpiar el interior del cuerpo del revolver, donde van ocultos los mecanismos de disparo, giro y freno del tambor , por que entra bastante ceniza de la polvora y son las piezas mas sensibles a la corrosion -los muelles- por que son finos y se llegan a romper.Me recomendaron limpiarlo con gasolina de zippo si no me atrevia a desmontarlo, pero el otro dia lo desmonte y se limpia mejor y mas barato. Por lo demas creo que lo haces bien.
un saludo
RE: como usar los utiles de limpieza
Publicado: 10 Abr 2008 21:06
por PREDICADOR
[citando a: juanignacio]
Cuando limpio el arma realizo los siguientes pasos:
Limpieza cañon
Paso el cepillo metalico un par de veces por el cañon
luego paso el cepillo de plastico con agua y jabon
y por ultimo paso el de tela para secar
limpieza del tambor
quito las chimeneas e introduzco el tambor y chimeneas en un recipiente con agua caliente y jabon
luego lo froto con un cepillo de dientes viejo
una vez todo limpio la seco el arma con un secador y la engraso
¿Estoy haciendolo bien o me falta algun paso?
Hola juanignacio, cada uno tiene su sistema para la limpieza.
La baqueta con la grata metálica, no es necesario que la pases cada vez que limpies, ten en cuenta que las velocidades que se consiguen con las cargas de precisión son relativamente bajas, con lo que no hay problema de emplomado.
Con la baqueta de limpieza del ánima de cañón, y calepinos de tela tipo bayeta, recortados y humedecidos con agua y jabón neutro, se queda muy bien, y puedes prescindir las gratas de cobre y plástico.
Cada cierto número de sesiones de tiro, pues puedes pasarle la grata, no es que sea agresiva con el estriado ya que son de cobre, pero de todas formas tampoco conviene abusar de ellas.
Lo que es muy importante es que seques bien antes de aceitar y guardar.
Procura que no te entre agua dentro de los mecanismos, ya que son zonas en las cuales es difícil el secado, y se te pueden oxidar los muelles, con la segura rotura.
Saludos.
RE: como usar los utiles de limpieza
Publicado: 10 Abr 2008 21:13
por juanignacio
Interuiormente no lo limpiaba, dado que creo haber kleido que se limpiara a mas largo plazo.
Pero tomo nota de vuestro consejo
Muchas gracias
RE: como usar los utiles de limpieza
Publicado: 10 Abr 2008 23:28
por Artesano
Las chimeneas del revolver, si tiras 3-4 tambores no es necesario que las quites cada vez que vuelvas del campo de tiro.
Como seguramente les pondrás cinta de teflón en las roscas te pueden aguantar 5-6 tiradas perfectamente sin tener que quitarlas, ya que de mucho quitarlas las roscas se pueden estropear, y teniendo en cuenta que el revolver dispara 6 tiros en cada tambor, puedes tirar muchos tiros por ejemplo 4 tambores son 24 tiros, pero cada chimenea a disparado solo 4 tiros, lo que hace innecesario quitarlas por que eso no son tiros para ello.
Como te ha dicho Predicador no es necesario pasarle al cañon el hisopo de cobre, solo un trapo mojado en agua jabonosa y cuando esté bien limpio se seca bien y se le pasa un calepino humedecido en un buen aceite de armas.
Saludos.
RE: como usar los utiles de limpieza
Publicado: 10 Abr 2008 23:38
por Artesano
Hay una premisa que es conveniente tener siempre en cuenta: se trata de los tornillos y las roscas de estos..los tornillos no estan pensados para quitarlos muchas veces.... pues si se quitan muchas veces seguro que se estropean antes de lo debido, por esa razón...(sin animo de aconsejar a nadie que haga lo que yo hago)... yo le pongo un poquito de grasa consistente a las piezas del interior, de esa forma las protejo de roces, de restos de polvora, y de humedades, y cada 5-6 meses desarmo el arma del todo y la limpio a conciencia, volviendo a ponerle le grasa a las piezas.
Esta forma de limpiar la llevo haciendo muchos años, y me va perfecto.
Saludos.
RE: como usar los utiles de limpieza
Publicado: 11 Abr 2008 00:04
por super
[citando a: Artesano]
Hay una premisa que es conveniente tener siempre en cuenta: se trata de los tornillos y las roscas de estos..los tornillos no estan pensados para quitarlos muchas veces.... pues si se quitan muchas veces seguro que se estropean antes de lo debido, por esa razón...(sin animo de aconsejar a nadie que haga lo que yo hago)... yo le pongo un poquito de grasa consistente a las piezas del interior, de esa forma las protejo de roces, de restos de polvora, y de humedades, y cada 5-6 meses desarmo el arma del todo y la limpio a conciencia, volviendo a ponerle le grasa a las piezas.
Esta forma de limpiar la llevo haciendo muchos años, y me va perfecto.
Saludos.
Como siempre, me parece un consejo cojunudo, tomo nota gracias
un saludo
RE: como usar los utiles de limpieza
Publicado: 11 Abr 2008 10:27
por Farnacho
[citando a: Artesano]
[...] ... yo le pongo un poquito de grasa consistente a las piezas del interior, de esa forma las protejo de roces, de restos de polvora, y de humedades, y cada 5-6 meses desarmo el arma del todo y la limpio a conciencia, volviendo a ponerle le grasa a las piezas.
Esta forma de limpiar la llevo haciendo muchos años, y me va perfecto.
Saludos.
Amigo Artesano, ¿qué tipo de grasa te va bien? ¿la de litio? Y al ponerle grasa, ¿no se te hace un pegote de grasa con restos de pólvora y porqueria?
Un saludo y muchas gracias
RE: como usar los utiles de limpieza
Publicado: 11 Abr 2008 11:27
por Artesano
Hola: Hahora le estoy poniendo grasa de Bisulfuro de Molibdeno que es la que tengo a la mano.
Ciertamente las piezas se ponen oscuras y llenas de grasa con restos de carbonilla, aunque tarda en ponerse así, pero eso no le pasa nada por que estén sucias no dificulta el funcionamiento, y sobre todo no se oxidan. Piensa que los revólveres tal como vienen de fabrica traen las piezas impregnadas de una grasa dura y pegajosa, precisamente para protegerlas durante largo tiempo.
Si eres de los que te gusta ver las piezas del interior del revolver limpias y brillantes, tendras que limpiarlo cada vez que dispares con el, pero eso tiene un precio.
Por supuesto que hay que limpiar el revolver, pero la limpieza corriente que es la de cañon tambor y chimeneas con cepillo de dientes dentro del cubo del agua es algo que hay que hacerlo cada vez que se viene del campo de tiro, pero desarmado total cada vez que se dispara con el es (creo yo) innecesario y arriesgado (como he dicho antes) por el tema de los tornillos......y lo digo por experiencia por que el primer revolver que le compré a Pietta lo desarmaba entero y limpiaba cada vez que
disparaba con el.... al poco tiempo tuve que ir sustituyendo tornillos...unos por que se abocardaba la ranura, otros por que la rosca se pasaba (como el que sujeta el muelle de dos patas) menos mal que los tornillos se los hacia yo de un material mejor que el que trae de fábrica, hasta que llegué a la conclusión de que había que tardar mas tiempo en desarmar del todo por que si no los tornillos no duraban nada.
Pero de todas formas si lees el escrito donde explico como limpio yo mis armas, dejo bien claro que no aconsejo a nadie que lo haga como yo lo hago.
Un saludo.
RE: como usar los utiles de limpieza
Publicado: 11 Abr 2008 12:17
por PREDICADOR
Yo coincido completamente con Artesano.
Cuanto menos se desmonten los mecanismos, mejor. Solo hay que desmontarlos cuando estén realmente tan sucios que sea imprescindible la limpieza.
El sistema de engrasar los muelles y piezas es muy conveniente, así se evitan roturas frecuentes en los muelles. La grasa que utiliza Artesano, Bisulfuro de Molibdeno, también llamada popularmente Molikote, es muy buena para ese cometido. A falta de ella, pues también puede ser útil de la litio.
Yo lo que hago es, nada más termino de tirar, con la cánula del aceite WD-40, rocío por dentro de los mecanismos, como entra a presión, consigo eliminar los restos de carbonilla que se han indroducido por dentro del armazón. Al principio sale el aceite sucio, pero al momento vemos que sale totalmente limpio, señal que ha eliminado la suciedad.
Solo una vez al año aproximadamente, desmonto todo, más que nada para ver el posible desgaste de alguna pieza, y aprovecho para dar una limpieza a fondo.
Saludos.
RE: como usar los utiles de limpieza
Publicado: 16 Abr 2008 20:25
por terrencemalik
Predicador, yo en lugar del aceite wd-40, utilizo aceite con particulas de teflon para mis armas, tiene las mismas propiedades que el WD-40 pero con particulas de teflon.
Crees que perjudicaria en algo si utilizo el mismo aceite para el Remington de Santa Barbara o es mas aconsejable el que utiilzas?el WD-40.
Saludos.
RE: como usar los utiles de limpieza
Publicado: 16 Abr 2008 20:42
por PREDICADOR
[citando a: terrencemalik]
Predicador, yo en lugar del aceite wd-40, utilizo aceite con particulas de teflon para mis armas, tiene las mismas propiedades que el WD-40 pero con particulas de teflon.
Crees que perjudicaria en algo si utilizo el mismo aceite para el Remington de Santa Barbara o es mas aconsejable el que utiilzas?el WD-40.
Saludos.
El aceite para armas con teflón, es indicado para lubricar los mecanismos internos, protegiendo del desgaste a las piezas que estan sometidas a fricciones.
El WD-40, tiene la ventaja de que no es caro, es fácil de encontar en ferreterías, y elimina los resíduos de pólvora negra.
Yo nada más termino de tirar, rocío el arma con WD-40, tanto por fuera, como por las recámaras, mecanismos y ánima. Mantiene el arma lubricada hasta que le llega la hora de la limpieza en casa.
De esta forma no es tan apremiante la limpieza después de la sesión de tiro. Se puede tener el arma varios días sin limpiar, sin riesgos a oxidaciones.
Saludos.
RE: como usar los utiles de limpieza
Publicado: 17 Abr 2008 17:27
por terrencemalik
Gracias por los consejos Predicador!
Entonces, utilizare mejor el WD-40 para la pre-limpieza del SB.
Otra cosa que te queria comentar, :D, cuando aceitas y guardas el arma, proteges las cachas de maderla? yo es que durante su limpieza y posterior resguardo las cachas de mader las recubro con una bolsa de plastico atada con unas gomas de forma que las cachas no se manchen de aceite ni residuos, idem al guardarla, como lo guardo ligeramente aceitada, cubro las cachas con otra bolsa de plastico igualmente atada.
Soy muy exagerado:S ?
El SB es mi primer arma con cachas de madera y no se muy bien como tratarlas:R
Saludos.
RE: como usar los utiles de limpieza
Publicado: 17 Abr 2008 18:16
por PREDICADOR
[citando a: terrencemalik]
Gracias por los consejos Predicador!
Entonces, utilizare mejor el WD-40 para la pre-limpieza del SB.
Otra cosa que te queria comentar, :D, cuando aceitas y guardas el arma, proteges las cachas de maderla? yo es que durante su limpieza y posterior resguardo las cachas de mader las recubro con una bolsa de plastico atada con unas gomas de forma que las cachas no se manchen de aceite ni residuos, idem al guardarla, como lo guardo ligeramente aceitada, cubro las cachas con otra bolsa de plastico igualmente atada.
Soy muy exagerado:S ?
El SB es mi primer arma con cachas de madera y no se muy bien como tratarlas:R
Saludos.
El Santa Bárbara, lleva las cachas barnizadas, con lo que no se pueden manchar con aceite. Yo eliminé el barniz que lleva de fabrica, y les he dado una imprimación de goma laca a muñequilla, que queda como en época.
En el siglo XIX se trataban las maderas con este tipo de barniz, que nada tiene que ver con el moderno de poliuretano.
En la antigüedad, la madera estaba tratada o bien al aceite de linaza, o bien con goma laca, que es un barniz antiquísimo, ya conocido en el antiguo Egipto.
Yo al terminar la limpieza, paso un trapo ligeramente humedecido por todo el exterior del arma, y a continuación lo guardo dentro de una bolsa transparente, de las utilizadas para guardar congelados.
Tiene la ventaja que al ser plástico, no seca el aceite que le hemos puesto al arma. Si envolvemos el arma en un trapo, o bayeta, ésta secará el aceite dejando desprotegida al arma, aún más, si la vamos a tener un tiempo guardada.
Las cachas de madera del Santa Bárbara, ya te digo que no requieren ningún trato en especial, al ir barnizadas.
Saludos.
RE: como usar los utiles de limpieza
Publicado: 20 Abr 2008 18:42
por Farnacho
Artesano, Predicador, muchas gracias por los consejos. Menudo par de monstruos..... ;)
Saludos