SISTEMA FACIL PARA ELEVAR PUNTO DE MIRA EN MODELOS REMINGTON
Publicado: 25 Dic 2007 19:12
A petición de mi amigo Buen_tirador, vuelvo a poner el sistema que utilizo para elevar los puntos de mira de mis revólveres que así lo requieren . Es útil para los puntos del tipo que utilizan los Remington y Colts con punto de mira en aleta de tiburón.
Respeto al tema de la altura del punto es bastante sencillo, te voy a dar las indicaciones a seguir.
Primero lijas las dos caras laterales del punto de mira con lija muy fina, para quitarle el pavón del punto. A continuación limpias la zona lijada con alcohol para eliminar cualquier resto de grasa. Coges una vaina, por ejemplo del 38 y cortas dos tiras rectangulares de aproximadamente una anchura algo más del punto de mira y más altas.
Con pegamento de dos componentes tipo Araldit, de venta en ferreterias, pegas las dos chapitas en ambas caras del punto, las dejas secar unas 24 horas. Una vez transcurido este tiempo te habrán quedado firmemente pegadas al punto de forma que en la parte de arriba te abrá quedado un hueco que tendrás que rellenar con una masilla en frio, (Poxilina).
La poxilina fragua en unos 10 minutos, seguidamente con una lima fina de precisión le vás dando forma dedondeada al punto de mira, dejándolo a la altura que debe tener.
Solo te queda si quieres, pintar con pintura negra mate el punto.
Más o menos hemos creado una funda para el punto que tienes, la ventaja es que el punto original no lo tocas para nada.
Como orientación te diré que desde la parte baja del cañón a la parte más alta del punto de mira, tienen que haber unos 26 milimetros. Contando el diámetro de éste.
Más vale que lo hagas alto, ya que siempre estarás a tiempo para rebajar.
Hay quien en vez de utilizar estas masillas que te comento, lo que hacen es soldar, yo no lo hago por dos motivos. El primero es que no someto el cañón a altas temperaturas que puedan alterar las cualidades del acero y color del pavonado, y segundo estos pegamentos una vez fraguados son superfuertes, hay que tener en cuenta que lo que hemos pegado no está sometido a esfuerzos de tracción.
Con respecto a puntos de mira tipo Colt Navy, que son en forma cónica, hay que quitarlo, sale con facilidad con unos pequeños alicates de precisión, pues el punto de mira no va roscado, va a presión, y se sustituye por un trozo de clavo,a poder ser de latón.
Antes de colocarlo se le da la forma puntiaguda. Eso si protegiendo bien alrededor del punto de mira original con un material como puede cinta aislante o similar, así evitaremos estropear el pavonado, en caso de resbalarse los alicates, es una operación muy sencilla, pero a la vez delicada.
Para evitar que se suelte se le puede poner un poquito de ARALDIT, la medida de altura que debe de tener el punto de mira del Colt Navy, es de unos 5mm, para apuntar a pie de negro.
Bueno, espero haber aclarado algunas dudas.
Un saludo a todos.
Respeto al tema de la altura del punto es bastante sencillo, te voy a dar las indicaciones a seguir.
Primero lijas las dos caras laterales del punto de mira con lija muy fina, para quitarle el pavón del punto. A continuación limpias la zona lijada con alcohol para eliminar cualquier resto de grasa. Coges una vaina, por ejemplo del 38 y cortas dos tiras rectangulares de aproximadamente una anchura algo más del punto de mira y más altas.
Con pegamento de dos componentes tipo Araldit, de venta en ferreterias, pegas las dos chapitas en ambas caras del punto, las dejas secar unas 24 horas. Una vez transcurido este tiempo te habrán quedado firmemente pegadas al punto de forma que en la parte de arriba te abrá quedado un hueco que tendrás que rellenar con una masilla en frio, (Poxilina).
La poxilina fragua en unos 10 minutos, seguidamente con una lima fina de precisión le vás dando forma dedondeada al punto de mira, dejándolo a la altura que debe tener.
Solo te queda si quieres, pintar con pintura negra mate el punto.
Más o menos hemos creado una funda para el punto que tienes, la ventaja es que el punto original no lo tocas para nada.
Como orientación te diré que desde la parte baja del cañón a la parte más alta del punto de mira, tienen que haber unos 26 milimetros. Contando el diámetro de éste.
Más vale que lo hagas alto, ya que siempre estarás a tiempo para rebajar.
Hay quien en vez de utilizar estas masillas que te comento, lo que hacen es soldar, yo no lo hago por dos motivos. El primero es que no someto el cañón a altas temperaturas que puedan alterar las cualidades del acero y color del pavonado, y segundo estos pegamentos una vez fraguados son superfuertes, hay que tener en cuenta que lo que hemos pegado no está sometido a esfuerzos de tracción.
Con respecto a puntos de mira tipo Colt Navy, que son en forma cónica, hay que quitarlo, sale con facilidad con unos pequeños alicates de precisión, pues el punto de mira no va roscado, va a presión, y se sustituye por un trozo de clavo,a poder ser de latón.
Antes de colocarlo se le da la forma puntiaguda. Eso si protegiendo bien alrededor del punto de mira original con un material como puede cinta aislante o similar, así evitaremos estropear el pavonado, en caso de resbalarse los alicates, es una operación muy sencilla, pero a la vez delicada.
Para evitar que se suelte se le puede poner un poquito de ARALDIT, la medida de altura que debe de tener el punto de mira del Colt Navy, es de unos 5mm, para apuntar a pie de negro.
Bueno, espero haber aclarado algunas dudas.
Un saludo a todos.