Que tal.
Ayer tuve la oportunidad gracias a un compañero de probar a fondo una MGH1 (por su numeración una de las primeras). Tiré con ella (únicamente en modo electrónico) varias series de 10 tiros por cartón, calculo que más de 150 disparos en total. Comenzé con el cilindro de aire comprimido cargado a tope a 200 bares de presión y dejé de tirar cuando la aguja del manómetro estaba en 80 bares. Es decir, durante toda la presión utilizable del cilindro. Luego volveré sobre esto, ya que con esto tiene que ver el único fallo reseñable que en mi opinión he encontrado en esta pistola (al menos en esta MGH1 que he probado).
Las miras son perfectas y con todo tipo de regulaciones, como toda pistola de aire de competición de primere nivel. La modificación de la anchura de la ventana del alza, a diferencia de la mayoría en las que se realiza de forma contínua, es por clicks. No tiene posibilidad de mucha variación en la longitud de miras, sólamente un par de posiciones cambiando de lugar el punto de mira. Igual mejor, así uno no se vuelve loco cambiando de lugar los elementos de puntería una y otra vez.
La empuñadura anatómica tiene un volumen de madera bastante generoso (al lado de la Rink talla M de mi LP10 parece su madre

) y como es de esperar está muy bien hecha. La madera con las que he visto hasta ahora que están hechas las empuñaduras de las Matchguns no me parece precisamente nogal de la mejor calidad, nada que ver con las por general bonitas maderas que suelen traer las Morini, por ejemplo. Pero bueno, esto es algo que no da puntos. Las tallas de las Matchguns tiran algo a grandes. En mi LP10 tengo una Rink talla M sin modificar que me queda casi como un guante, y la de la MGH1 que he probado (sin modificar) viene marcada como S y la mano me entraba bastante bien. Se diría que se correspondería con una S-M. Como digo, sin quedarme perfecta me quedaba bastante bien, con algo de hueco entre la palma de la mano y la empuñadura y alguna zona apretándome un poco. Nada que no se pudiera arreglar fácilmente. Al tener a diferencia de la CM162EI toda la eléctronica fuera de la empuñadura, por delante del disparador, puede hacerse que esta tenga todo tipo de regulaciones en su angulación. Es algo similara a lo que ocurre entre las pistolas del .22 LR que llevan el cargador alojado en el interior de la empuñadura y las que lo tienen fuera de esta. El sistema de regulación lateral, si bien cumple perféctamente con su cometido, no me convence demasiado, me parece algo "cutre". Me gusta más la solución que tienen las Steyr. El encare según estaba regulada la pistola lo encontré casi perfecto, así que no modifiqué nada. Me parece una pistola muy equilibrada y con la que me dió la sensación de poder parar muy bien, mejor que con mi LP10

. Da la sensación en la mano de ser algo más ligera que la Steyr, cuando en realidad pesa unos 20 gramos más (ambas rondando el kilo). El sistema de carga lo encuentro muy cómodo. El disparador lo toqué un poco, cambiándole algo los pesos a los tiempos y el prerecorrido para dejarlo más o menos a mi gusto. Con algo más de tiempo seguramente lo hubiera dejado aún mejor. Me pareció muy bueno, aunque quizá no tanto como el de las CM162EI que he probado, que me parece espectacular. Como digo, si hubiera estado probando ajustes algo más de tiempo quizá hubiera dejado el de la MGH1 igual de bien. Siempre he sido de los que piensan que los disparadores electrónicos no suponen una ventaja sobre los mecánicos, pero la verdad es que estos cada vez son más de mi agrado, Creo que es una cuestión de sensaciones. Me parece que tirar con ellos es más... ¿suave? No se como explicarlo mejor.
El resultado. Como dije, después de regular las miras he tirado calculo que algo más de 15 series de 10 disparos por cartón. A buen ritmo, sin renunciar. Balines H&N normalitos, de los de entrenar. Algo más de dos horas y tirando muy relajadito (entrenar me relaaaaja, y en cambio en competición comienzo las tiradas a 140 ppm sin moverme, qué le vamos a hacer

), con una única interrupción para atender una llamada de teléfono. Muy muy pocos 8´s, y muchos 10´s "buenos". Cuando digo buenos me refiero a que en alguno de los cartones llegaba a tener 4 o 5 dieces interiores. En la mayoría de ellos hice 95-96 puntos, y el mejor uno con 97. Me resulta, y no acabo de entender porqué, más fácil meter buenos tiros con esta MGH1 con la que nunca había tirado antes que con mi LP10 con la que llevo más de 7 años

. Esto me ocurre también con las MC162EI, así que pienso que es posible que tenga algo que ver con el disparador electrónico. O que paro mejor. O yo que se... No es que con la Steyr haga realmente menos puntos, hago más o menos los mismos, pero los 10´s y 9´s suelen ser más "perrilleros". Si contaran las décimas si que habría diferencia. Con la MGH1 (o la CM162EI) las agrupaciones son netamente mejores, en algunos cartones cacahuetes de 7 u 8 disparos y alguno disperso. Con la LP10 el dibujo es más en plan "perdigonada".
En el primer párrafo de este tostón (espero que a alguien le sirva de algo) decía que había una cuestión que no me ha gustado de la pistola, quizá el único fallo que la he encontrado. No se si será algo común a todas las MGH1 o es algo particular de esta unidad que he probado en concreto. Ya dije que comenzé a tirar con el cilindro a tope de presión y acabé a 80 bares. Con mi LP10 estoy acostumbrado a que con el discurrir de las tiradas los tiros se me vayan "cayendo" un poco de forma progresiva. Esto sin duda es debido a que los primeros disparos, con el cilindro a tope de presión, el proyectil sale con más velocidad y esta va disminuyendo de forma progresiva un poco. Algo que tiene fácil solución dándole al alza uno o dos clicks hacía arriba. En la MGH1 que he probado he notado que este efecto de pérdida progresiva de velocidad es mucho más acusado, para mantener las agrupaciones en la zona del 10 he tenido que meterle progresivamente bastantes clicks (no puedo decir exáctamente cuantos han sido) al alza hacía arriba. A ver si a algún compañero que tenga una MGH1 puede comentar si es algo que también le ocurre con su pistola.
Otra cosa que no me gusta es el enorme maletín que trae esta pistola, parece el de una pistola libre, y su sistema de cierre y apertura es incomodísimo.
En resumen, que la la MGH1 me parece una estupenda pistola de competición, a la altura de otras pistolas de primera fila y más renombre (Steyr, Morini, etc.) y a un precio mucho más competitivo. Creo que es
Buena (mucho) y bastante
Barata (si lo comparamos con otras de similares prestaciones, como pueden ser las CM162EI o las LP10E). Lo de
Bonita ya es cuestión de gustos. A mí las LP10 o las CM162EI (sobre todo la Titanium) me parecen estéticamente más "agraciadas". Pero eso no da puntos.
Salu2.
