Página 1 de 1

Open Ibérico. Más que una "tirada".

Publicado: 26 Jun 2011 11:12
por Sanjonn
La Ibérica.

PRÓLOGO.

¿Cómo y por qué?

¡Que nuestro viaje a Íthaca sea muy largo!.Ither ad Ithacam erit valde longissima.

Esta frase, está inspirada en el poema de Konstantino Kavafis “Íthaca”( 1863 –1933), En éste poema se hace referencia al viaje de Ulises en la “Odisea” (Homero siglo VIII a. C. ) a la isla de Ítaca.

“Ítaca” ha inspirado a aventureros, cantantes como Joan Manuel Serrat, a actores como Sean Connery haciendo de sus interpretaciones todo un himno e icono de lo que realmente importa en la vida…que es ni mas ni menos el disfrute del camino poniendo a la meta como una excusa para conseguir los tesoros que hallaremos, pero no al llegar…sino por el camino.

Imagen

Así que cuando los que estuvimos inmersos en el diseño de éste trofeo quisimos grabarle algo que representara a la afición y a ambos países, se lanzaron algunas propuestas ganando la que propuso Tesla.

¿Por qué en Latín y no en el griego original?. Primero porque salvo que fueras griego no sabríamos leer los caracteres de esa lengua, y segundo porque la génesis tanto del español como del portugués es el latín queriendo con ello dar un mayor simbolismo de unificación a ambas aficiones.

Algunos datos curiosos sobre el trofeo.

La peana, hecha en madera de olivo extremeño por un artesano de Navarra puede contener alrededor de 30 placas, así que tenemos trofeo para años. La parte superior es acero en bruto, cortado con la técnica de chorro de agua con un grabado en láser por ambas caras. El conjunto pesa alrededor de 6 kilos y ha costado aprox. 300 euros sufragado a partes iguales por las cuatro asociaciones. En su diseño y elaboración han participado alrededor de 20 personas.


¿Qué pretende “La Ibérica”?.


Unir, conexionar las dos aficiones del Field Target lo más parecido posible tanto en el reglamento como en el espíritu de aplicación así como la confraternización de ambas aficiones.

Imagen

Así pues Sergio Rita como representante de la Federación Portuguesa de Tiro Olímpico planteó la idea a la AFTE y AZCFT dándosele el apoyo desde el principio. Una vez dadas las primeras pinceladas del proyecto se trasladó la iniciativa al resto de clubs españoles uniéndose al mismo la AGFT.

El camino…. Tuvimos que pulir la reglamentación para evitar malos entendidos y disgustos ya que por citar un ejemplo en Portugal es ilegal el uso de silenciadores, la postura de tumbado se encuentra entre las obligatorias, se podía cronometrar a todos las escuadras a la vez, etc….

De manera fluida pronto estuvieron en marcha tanto las modificaciones mutuas como las bases que iban a regular el propio trofeo. Algunas de ellas:

. Podrían participar todos los clubs de ambos países.
. Se organizará una vez en Portugal, luego será dos en España, AZCFT, AFTE, Portugal, AGFT, AZCFT, Portugal, AFTE….etc…
. Puede estar incluido dentro de los ya implantados Open o crearse especialmente una tirada para ponerlo en juego.
. Los dos mejores tiradores de cada país en las modalidades de PCP internacional (<16J), PCP open y Pistón sumarían los puntos por cada lado de la frontera, llevándose el trofeo a casa durante un año el país que lo ganara, grabándose en el mismo el nombre de los 6 tiradores.
. El reglamento de competición para cuando se organice en España será el de los Open AFTE-AZCFT, el cual es revisado anualmente junto con la Federación Portuguesa de T.O.

. Etc…

Camino a Portugal…870 km en un santiamén

Mis compañeros de viaje han sido Rocío, Mónica y Rupher. El viaje ha sido un auténtico placer por la compañía, buen tiempo y buenas carreteras.

Os podéis imaginar que sobre todo la conversación entre Rupher y yo fueron principalmente técnicas de disparo, correcciones, experiencias vividas, la importancia de confiar en el equipamiento, etc, etc. Nos sirvió para conocernos un poco más y apreciar más todavía a los compañeros de afición de los cuales tenemos una idea hecha de ellos que en algunos casos cambia a mucho mejor cuando se comparten tantas horas de viaje.

El restaurante que elegimos fue al azar una vez pasada Salamanca…!Y qué suerte tuvimos!. Se come “DE LA OSTIA!! Casi como si fuera Euskadi, jajajaja. Eso sí, había que tener cuidado porque había cuernos por todos lados y como te descuidaras te los ponían…. www.hotellarad.com

Imagen

Allí conocimos a Fernando, un camarero de la República Dominicana que seguramente ha roto más corazones que Julio Iglesias, más majo que las pesetas, un profesional de los que usa su sonrisa como la mejor carta de presentación y te alegra la comida. La comida….joder, ¡qué bueno el solomillo y la berenjena crujiente…!!.... Tanto nos gustó el sitio que le pedimos su correo electrónico y le prometimos mandarle una foto de recuerdo.

Imagen

Así que para cuando nos dimos cuenta a eso de las 17:00 horas ya estábamos en las cercanías de Lisboa en el Hotel Liziria. Bueno, bonito y barato.

Imagen

No perdimos el tiempo. Dejamos las maletas y nos largamos a Lisboa, donde ya en compañía de Emilio Palomares y su esposa Aurelia, Charly, Antonio13, su novia Patricia, Rocío, Mónica, Rupher y yo nos dedicamos a pasear por lo más turístico de la capital.

Tuvimos tiempo de practicar algunos deportes como la petanca portuguesa con azafata incluida…..

Imagen

Desde la Plaza del Mercado, pasando por el Barrio Alto, sorprendiéndonos con el “anti-decorado” de algunas tiendas y rematando la excursión con una cena en “un Italiano”..jajajaja… (Me río porque tiene guasa que vayamos a Portugal y cenemos Pizza en vez de Bacalao a la dourada…todo hay que decirlo, estaba rico, rico).

Imagen

Sábado por la mañana. El reencuentro.

Y llegó el reencuentro de todos los españoles… Fue una GOZADA saludarlos a todos y palpar el sentimiento de EQUIPO que formábamos…allí estaba desde la AGFT, la AZCFT, AAFT; Camponaraya, Grupo MOA, Villarrubio, la AFTE, (espero no haberme dejado alguno…)…todos a una, en el mismo barco y remando en la misma dirección.

Lo mejor es que este mismo sentimiento también lo veíamos en los compañeros de Portugal. Creo que todos éramos conscientes de que fuera el país que se llevara el trofeo allí había mucho mas ….el valor del camino que estábamos compartiendo.

Ups….Sanjon aterriza…que ya estás en modo “zen”…jajajajaja…

Re: Open Ibérico. Más que una "tirada".

Publicado: 26 Jun 2011 11:13
por Sanjonn
El campo de tiro y la zona de “Des-centrado".

El campo de tiro pertenece a un club de Tiro de la Federación Olímpica. Restaurante, baños, circuitos para tiro al plato, de simulación de caza….

El sábado por la mañana pudimos empezar a sufrir un viento demoledor con ráfagas de 25 km/h que impedían ni tan siquiera apuntar y mucho menos sacar conclusiones sobre si el arma estaba centrada o calentar las posiciones de “De pie o Rodillas” . Era literal: Si querías meter una a 50 metros tenías que apuntar al folio de al lado. Así que yo sólo me centré en coger muscularmente la sensación de disparar a 25 metros, no mas. De todas formas hubo un momento en el que me cansé de los empujones continuos del viento. Ni centrar ni coger la sensación…aquello era imposible. Allí estaba Nerea con la tribu gallegiña y el resto de clanes….

Imagen

El recorrido no tenía casi nada que ver con la puesta a cero, ya que su disposición con disparos hacia una loma paraba el viento reduciéndolo a casi la mitad….pero amigos míos disparar con viento de 10 ó 15 km/h es una odisea. Lo jodido es que había además muchísimos reductores de 15 y 25 mm, prácticamente todo lo que estaba por debajo de 30 metros tenía reductor y las posiciones forzadas algunas de ellas rondaban los 48 metros. Así que la dificultad técnica iba a ser muy alta.

Aquí os dejo un plano representativo de dónde se encontraba la línea de “0”, el recorrido y unas imágenes representando las inclinaciones que había según las áreas de tiro.

Imagen

Ya hace un año Sergio Rita me comentó que iban a invertir una buena suma en material de muy buena calidad, así pues todos los blancos eran Nockover, sobre soportes que les daban una gran estabilidad y fiabilidad….

La mitad del recorrido (Puertas de tiro rojas o negras), se encargó de montar la CTC, y las otras APTF, cada una con su material y soportes, destacando que todas eran dianas Nockover y que los blancos de APTF iban sobre bloques triangulares de cemento de aproximadamente 10 kilos cada uno.

Imagen

Previa a la competición hubo un breafing con un proyector que ayudó a comprender mejor las normas básicas de seguridad y competición…..allí estaba el trofeo, encima de la mesa con la peana aun virgen…

La competición empezó con bastante puntualidad con la novedad de que había 17 puestos de tiro con 3 blancos por calle a excepción de uno que tenía dos blancos. A cuatro minutos por puesto (uno de preparación mas uno por blanco), pero cuando se dice uno de preparación es literal más o menos como lo hacemos en algunos clubs de España, es decir, que es cuando te vas a sentar.

Imagen

Los jueces principales contratados y preparados por la Federación de Portuguesa de Tiro fueron auxiliados por varios voluntarios. Al juez principal se le notó mucho que era ante todo JUEZ acertando en algunas decisiones y errando en muy pocas (más adelante cuento una anécdota….).

En cuanto al viento…era una cabronada como digo. No fueron pocos los tiros que se fueron fuera del kill zone, por mala corrección lateral, pero muchos también lo fueron porque en el momento de disparar una ráfaga de viento te empujaba en el momento que estabas apretando el disparador provocando un gatillazo como si alguien te hubiera dado un empujón.

A los tiros largos era casi imposible calcular la corrección, con 240 m/seg y Jsb Express tenía que apuntar fuera del Kill Zone a los reductores de 25 milímetros que estaban a tan sólo 20 metros. Recuerdo que la mayor corrección con la que tumbé un blanco fueron 10 centímetros a los 45 metros, pero sé que tenía que haberlo hecho con mucho más margen en algunos casos y haberme ido a los 15 cm , por lo menos si fallaba vería dónde había impactado al no llegar el impacto al KZ o al otro lado de éste donde estaba la pintura completamente saltada.

Algunos como Killo tuvieron la intuición de hacer correcciones sobre dianas en las que el viento creaba un torbellino hacia arriba levantando el balín dos o tres centímetros por lo que le dispararon con 4 cm de corrección lateral además de otros dos o tres hacia abajo…claro que para eso había que confiar en que el viento entrara igual que a todos los demás que habían fallado.

Imagen

Fueron transcurriendo las tandas de 4 minutos a gran velocidad con una general frustración entre la mayoría de tiradores, excepto a algún que otro monstruo como Pepone.

Me llegaron tres blancos de rodillas muy cercanos a la línea de puesta a “Cero”. El primero cayó sobre los 30 metros, el segundo….!mierda!...a 20 metros una paellera de 40 mm y justo cuando estoy en la suelta una ráfaga me metió un empujón provocando un gatillazo brutal a la derecha…grrrr….. Me enfrento al 3º sobre los 40 metros. Aguanto los empujones del viento…así es imposible apuntar, desencaro, “30 segundos” me dice mi compañero. Vuelvo a encarar. El viento sigue empujándome, inspiro, expulso, inspiro, retengo….me muevo más todavía debido al cansancio, “10 segundos”.

Imagen


Me digo: “Aprovecha la oportunidad de aplicar lo que sabes”, cierro los ojos y con los ojos cerrados dentro de “la guarida” oigo a Rui la cuenta atrás, 9, 8, 7, …yo sigo inspirando y expirando de forma controlada….” 4, 3”.

Imagen

Imagen

Abro los ojos,”2 segundos” me canta mi compañero...…y corrigiendo tres centímetros fuera del Kill Zone salió el “express” directo al agujero derribándolo. ¡SIIIIII!, pegué un grito por la emoción contenida y sobre todo porque había hecho lo que tenía que hacer. Me hubiera ido a casa tan feliz después de aquello.

Pero la competición continuó hasta que me faltaron 3 blancos, sabía que el viento había amainado y que estaba casi empatado con Rupher y que llevábamos ventaja a los compañeros de Portugal de pistón…las distancias eran asequibles como para cepillarme al menos dos bichos pero fallé los tres. Creí que habían ido los tiros a la zona ya impactada del lado derecho…pero estaba en un error que al día siguiente me la iba a liar…

Cuando nos reunimos en la cena todos los tiradores nacionales ya teníamos unas sonrisas de oreja a oreja aunque no se estuviera en los primeros puestos individualmente, ya que habíamos metido una importante puntuación global a Portugal. Mario22 en PCP Open y Pepone en Internacional habían metido una buena cuenta, y Rupher lo mismo en Pistón. Además los segundos clasificados, también españoles, se habían quedado muy cerca de lo conseguido de los primeros puestos dejando muy tocada las posibilidades de Portugal de alcanzarnos, pero….lo que unos a otros nos decíamos era…ehh…..!Hasta el rabo todo es toro!.

En la cena en el hotel tuvimos nuevamente la oportunidad de confraternizar unos con otros, intercambiando experiencias, y sobre todo …postres…joder qué buenos estaban, como dice Dehuelvarodri…hay que tener dos estómagos, uno para comer y el otro para los postres….jejejeje.

No olvidaré la cara de Charly cuando en la habitación me dice muy a su estilo dejando 3 segundos entre palabra y palabra….”Josean….” (3 segundos)…”hasta seis veces “…(3 segundos), “seis veces el viento me ha empujado y a poco no doy ni a la silueta”. No supe qué decirle salvo aquello de que a mí me había pasado hasta en cuatro y así…”mal de muchos, consuelo de tontos….. pero felices”.

A pesar de todo…Rupher había metido 33, yo 32, lo cual era barbaridad teniéndose en cuenta que muchos PCP no habían pasado de 25.

Mañana continuo…

Al día siguiente…Las azañas de Gema, Taner, Camionety y Dehuelvarodri….

https://www.euskalft.org/index.php?optio ... mitstart=6

Re: Open Ibérico. Más que una "tirada".

Publicado: 26 Jun 2011 12:43
por sejos
:apla: :apla:
Excelente resportaje.
Gracias por compartirlo con nosotros.
Un cordial saludo

Re: Open Ibérico. Más que una "tirada".

Publicado: 27 Jun 2011 00:56
por digi2496
Suena como una película.... que pena no poder verla!!!!!!!!!!.


Gracias... :birra^:

Re: Open Ibérico. Más que una "tirada".

Publicado: 27 Jun 2011 13:17
por celakanto
¡Impresionante como siempre, Sanjon! :apla: :apla: