(2) Nuevo artículo traducido: Los visores en F&T, parte II d
Publicado: 05 Abr 2009 18:54
Antes de empecer, me gustaría dar las gracias por los ánimos. Los artículos, aunque cortos, son muy interesantes. Si entendeis ingles, os animo a visitar el blog del autor, Tom Gaylord, un veterano tirador, que ha probado y comnetado cientos de armas. Por desgracia hace falta un poco de nivel con el idioma para sacarle el jugo, por eso trato de traducir aunque sea pobremente los artículos que me gustan más y compartirlos en el foro.
Saludos.
Miras telescópicas para Field Target
Por B. B. Pelletier.
(Artículos aparecidos durante febrero de 2009 en la siguiente dirección: http://www.pyramydair.com/blog/ y traducido por macmaniacoes)
Parte II
http://www.pyramydair.com/blog/2009/02/scopes-for-field-target-part-2.html
Hoy vamos a hablar de las ruedas de paralaje laterales, incluidas las personalizadas para F&T, retículas y de los efectos de la temperatura en los visores. Comencemos con las ruedas de paralaje.
Ya sabemos que los sistemas de ajuste de paralaje su usan como estimación de distancias. El tirador enfoca el blanco o algo cercano con la máxima nitidez posible y luego lee la distancia que marca la rueda de ajuste de su visor. Así que ahí va mi primer consejo de hoy: Compra visores con rueda de paralaje lateral. Antes de que estas ruedas aparecieran, teníamos que estirarnos para alcanzar la campana delantera del visor donde solía estar el anillo de enfoque. Y esa era un operación muy complicada cuando al mismo tiempo debías sostener, encarada con una sola mano, un arma cuyo peso oscilaba entre los cuatro y los seis kilos y medio. Peor aún, muchas de esos anillos eran realmente duros de accionar. Y si el día era frío, todos lo eran. Cuando las ruedas de ajuste laterales aparecieron a mediados de los noventa, todos las adoptamos rápidamente. Si quiere entender mejor por qué, trate de competir en un evento y antes de la mitad estará convencido de la bondad de uso de este sistema.
En realidad, los tiradores de aire comprimido fueron los responsables del desarrollo de las ruedas de ajuste. Sí, el ajuste de paralaje lateral fue lanzado al mercado por Hakko, pero fue un competidor de F&T el que cambió el pequeño mando lateral por una gran rueda. ¿Por qué?
La evolución de la rueda de paralaje.
No nació de un día para otro. Fue un proceso que llevo unos tres años hasta que las ruedas se hicieron comunes. Pero una vez ocurrido, los pequeños mandos or¡gginales se convirtieron en cosa del pasado. Es como cuando apareció el Colt Peacemaker, ya nadie quería los obsoletos modelos de avancarga y bola.
Los concursantes de F&T no suelen usar las medidas grabadas de fábrica en los sistema de paralaje. Enseguida descubren que esos números son solo groseros hitos, no verdaderas estimaciones. Para cazar ciervos vale. A un ciervo no le importa si el POI es una pulgada arriba o abajo mientras el proyectil entre en el torso. Y en caza menor media pulgada tampoco es nada del otro mundo. Pero en una competición de F&T hay que meter el proyectil con una precisión milimétrica siempre, al menos si se desea ganar. Entonces es cuando es importante saber si un blanco está a cuarenta y dos o a cuarenta y tres metros.
Con una rueda grande, se tiene más espacio para pegar una tira de adhesivo alrededor de esta para anotar las distancias. Cuanto más grande la rueda, más espacio, y más marcas con más separación caben.
Paul Cray, campeón nacional e internacional en sendas competiciones en el 2007, tiene una rueda de paralaje enorme, lo que le permite una lectura muy fina de distancias.
Saludos.
Miras telescópicas para Field Target
Por B. B. Pelletier.
(Artículos aparecidos durante febrero de 2009 en la siguiente dirección: http://www.pyramydair.com/blog/ y traducido por macmaniacoes)
Parte II
http://www.pyramydair.com/blog/2009/02/scopes-for-field-target-part-2.html
Hoy vamos a hablar de las ruedas de paralaje laterales, incluidas las personalizadas para F&T, retículas y de los efectos de la temperatura en los visores. Comencemos con las ruedas de paralaje.
Ya sabemos que los sistemas de ajuste de paralaje su usan como estimación de distancias. El tirador enfoca el blanco o algo cercano con la máxima nitidez posible y luego lee la distancia que marca la rueda de ajuste de su visor. Así que ahí va mi primer consejo de hoy: Compra visores con rueda de paralaje lateral. Antes de que estas ruedas aparecieran, teníamos que estirarnos para alcanzar la campana delantera del visor donde solía estar el anillo de enfoque. Y esa era un operación muy complicada cuando al mismo tiempo debías sostener, encarada con una sola mano, un arma cuyo peso oscilaba entre los cuatro y los seis kilos y medio. Peor aún, muchas de esos anillos eran realmente duros de accionar. Y si el día era frío, todos lo eran. Cuando las ruedas de ajuste laterales aparecieron a mediados de los noventa, todos las adoptamos rápidamente. Si quiere entender mejor por qué, trate de competir en un evento y antes de la mitad estará convencido de la bondad de uso de este sistema.
En realidad, los tiradores de aire comprimido fueron los responsables del desarrollo de las ruedas de ajuste. Sí, el ajuste de paralaje lateral fue lanzado al mercado por Hakko, pero fue un competidor de F&T el que cambió el pequeño mando lateral por una gran rueda. ¿Por qué?
La evolución de la rueda de paralaje.
No nació de un día para otro. Fue un proceso que llevo unos tres años hasta que las ruedas se hicieron comunes. Pero una vez ocurrido, los pequeños mandos or¡gginales se convirtieron en cosa del pasado. Es como cuando apareció el Colt Peacemaker, ya nadie quería los obsoletos modelos de avancarga y bola.
Los concursantes de F&T no suelen usar las medidas grabadas de fábrica en los sistema de paralaje. Enseguida descubren que esos números son solo groseros hitos, no verdaderas estimaciones. Para cazar ciervos vale. A un ciervo no le importa si el POI es una pulgada arriba o abajo mientras el proyectil entre en el torso. Y en caza menor media pulgada tampoco es nada del otro mundo. Pero en una competición de F&T hay que meter el proyectil con una precisión milimétrica siempre, al menos si se desea ganar. Entonces es cuando es importante saber si un blanco está a cuarenta y dos o a cuarenta y tres metros.
Con una rueda grande, se tiene más espacio para pegar una tira de adhesivo alrededor de esta para anotar las distancias. Cuanto más grande la rueda, más espacio, y más marcas con más separación caben.
Paul Cray, campeón nacional e internacional en sendas competiciones en el 2007, tiene una rueda de paralaje enorme, lo que le permite una lectura muy fina de distancias.