Nuevo artículo traducido: Los visores en F&T, parte I de III
Publicado: 04 Abr 2009 15:39
Miras telescópicas para Field Target
Por B. B. Pelletier
(Artículos aparecidos durante febrero de 2009 en la siguiente dirección: http://www.pyramydair.com/blog/ y traducido por macmaniacoes)
Parte I
http://www.pyramydair.com/blog/2009/02/scopes-for-field-target-part-1.html
Wayne me ha solicitado este reportaje, de lo cual estoy encantado, pues la temporada de F&T se acerca. En algunas regiones del país (N. del T.: EEUU) compiten durante todo el año, pero en realidad la temporada comienza a ponerse interesante en Marzo y Abril. Dividiré el artículo en tres partes para extenderme con suficiente prolijidad sobre los diferentes puntos a tratar.
Compito en F&T desde hace cuatro temporadas, y aunque soy un concursante de nivel medio, he podido aprender bastante sobre miras y, mejor aún, qué es necesario y por qué. Este artículo no
va sobre cómo encontrar un visor barato, va de qué debe tener un visor para ser competitivo en este deporte. Dependerá de ti, lector, descubrir cómo adaptarlo a tus necesidades.
Aumentos.
El multiplicador de aumentos es importante por un par de razones. En primer lugar ayudan a determinar la distancia al blanco. En F&T es importantísimo conocer con la máxima exactitud la distancia al blanco para evitar que los proyectiles choquen contra los bordes de la "Kill Zone". La trayectoria de un balín que empieza viaje a unos 300 m/s es lo suficientemente parabólica para constituir un problema a casi cualquier distancia.
Estimación de la distancia.
En F&T se usa el ajuste de paralaje para estimar la distancia al blanco. Cuando la imagen está definida y clara, la distancia se puede leer en la rueda de paralaje. Previamente, hay que ajustar la escala para su visor, enfocando blancos a distancias conocidas. Idealmente, se debe ajustar en incrementos de un metro desde diez hasta cincuenta.
Para ver con claridad cuando los blancos se enfocan correctamente a larga distancia se necesitan muchos aumentos. Un 30x puede llegar hasta los treinta y siete metros si se tiene muy buena vista. Para poder ver claramente a cincuenta metros necesitará 40x o más. Personalmente, trato de enfocar la anilla a la que engancha la cuerda de reset. Más allá de cuarenta metros, uso la cara del blanco porque no soy capaz de ver la anilla con claridad. En ocasiones hay ramas o hierbas junto al blanco que pueden ser usadas para enfocar, pero no se debe confiar siempre en esto.
Ver la "Kill Zone"
Mucha magnificación es también necesaria para ser capaz de ver perfectamente definida la zona blanco antes de disparar. Una silueta recién pintada es fácil de ver, pero después de cuarenta o más balinazos, la raqueta y el área circundante se convierten en un manchón gris indefinido y es imposible determinar el punto de disparo exacto. Suelo encontrarme con este problema en algún momento en cada competición en la que he participado. Un poco más de aumento puede ayudar a discernir donde acaba la silueta y empieza la raqueta.
A estas alturas, un tirador novato debe estar pensando que lo mejor es comprar el visor con más aumentos que encuentre. Pero estaría totalmente equivocado y cometería un error muy caro, ya que muchos visores de gran aumento no son claros a su máxima magnificación. Pueden ser suficientemente luminosos en un campo de tiro despejado a pleno sol, pero en un recorrido de F&T a lo largo de un día, pueden resultar oscuros y brumosos. Mi Tasco Custom Shop 8-40x es así y me costó 600 U.S. $. Hasta 30x está muy bien. Más allá, pierde luminosidad tan rápido que no obtienes definición alguna, o incluso no puedes distinguir el blanco. En realidad, siempre que pruebo un visor posiblemente apropiado para F&T, trato de enfocar una hoja de hierba a unos cincuenta metros. Si lo puedo hacer con precisión, es adecuado. No me preocupo si la escala de la rueda de paralaje es precisa, ya me ocuparé de eso luego.
Por B. B. Pelletier
(Artículos aparecidos durante febrero de 2009 en la siguiente dirección: http://www.pyramydair.com/blog/ y traducido por macmaniacoes)
Parte I
http://www.pyramydair.com/blog/2009/02/scopes-for-field-target-part-1.html
Wayne me ha solicitado este reportaje, de lo cual estoy encantado, pues la temporada de F&T se acerca. En algunas regiones del país (N. del T.: EEUU) compiten durante todo el año, pero en realidad la temporada comienza a ponerse interesante en Marzo y Abril. Dividiré el artículo en tres partes para extenderme con suficiente prolijidad sobre los diferentes puntos a tratar.
Compito en F&T desde hace cuatro temporadas, y aunque soy un concursante de nivel medio, he podido aprender bastante sobre miras y, mejor aún, qué es necesario y por qué. Este artículo no
va sobre cómo encontrar un visor barato, va de qué debe tener un visor para ser competitivo en este deporte. Dependerá de ti, lector, descubrir cómo adaptarlo a tus necesidades.
Aumentos.
El multiplicador de aumentos es importante por un par de razones. En primer lugar ayudan a determinar la distancia al blanco. En F&T es importantísimo conocer con la máxima exactitud la distancia al blanco para evitar que los proyectiles choquen contra los bordes de la "Kill Zone". La trayectoria de un balín que empieza viaje a unos 300 m/s es lo suficientemente parabólica para constituir un problema a casi cualquier distancia.
Estimación de la distancia.
En F&T se usa el ajuste de paralaje para estimar la distancia al blanco. Cuando la imagen está definida y clara, la distancia se puede leer en la rueda de paralaje. Previamente, hay que ajustar la escala para su visor, enfocando blancos a distancias conocidas. Idealmente, se debe ajustar en incrementos de un metro desde diez hasta cincuenta.
Para ver con claridad cuando los blancos se enfocan correctamente a larga distancia se necesitan muchos aumentos. Un 30x puede llegar hasta los treinta y siete metros si se tiene muy buena vista. Para poder ver claramente a cincuenta metros necesitará 40x o más. Personalmente, trato de enfocar la anilla a la que engancha la cuerda de reset. Más allá de cuarenta metros, uso la cara del blanco porque no soy capaz de ver la anilla con claridad. En ocasiones hay ramas o hierbas junto al blanco que pueden ser usadas para enfocar, pero no se debe confiar siempre en esto.
Ver la "Kill Zone"
Mucha magnificación es también necesaria para ser capaz de ver perfectamente definida la zona blanco antes de disparar. Una silueta recién pintada es fácil de ver, pero después de cuarenta o más balinazos, la raqueta y el área circundante se convierten en un manchón gris indefinido y es imposible determinar el punto de disparo exacto. Suelo encontrarme con este problema en algún momento en cada competición en la que he participado. Un poco más de aumento puede ayudar a discernir donde acaba la silueta y empieza la raqueta.
A estas alturas, un tirador novato debe estar pensando que lo mejor es comprar el visor con más aumentos que encuentre. Pero estaría totalmente equivocado y cometería un error muy caro, ya que muchos visores de gran aumento no son claros a su máxima magnificación. Pueden ser suficientemente luminosos en un campo de tiro despejado a pleno sol, pero en un recorrido de F&T a lo largo de un día, pueden resultar oscuros y brumosos. Mi Tasco Custom Shop 8-40x es así y me costó 600 U.S. $. Hasta 30x está muy bien. Más allá, pierde luminosidad tan rápido que no obtienes definición alguna, o incluso no puedes distinguir el blanco. En realidad, siempre que pruebo un visor posiblemente apropiado para F&T, trato de enfocar una hoja de hierba a unos cincuenta metros. Si lo puedo hacer con precisión, es adecuado. No me preocupo si la escala de la rueda de paralaje es precisa, ya me ocuparé de eso luego.