Página 1 de 1

Nuevo artículo traducido: Los visores en F&T, parte I de III

Publicado: 04 Abr 2009 15:39
por macmaniacoes
Miras telescópicas para Field Target

Por B. B. Pelletier

(Artículos aparecidos durante febrero de 2009 en la siguiente dirección: http://www.pyramydair.com/blog/ y traducido por macmaniacoes)

Parte I

http://www.pyramydair.com/blog/2009/02/scopes-for-field-target-part-1.html



Wayne me ha solicitado este reportaje, de lo cual estoy encantado, pues la temporada de F&T se acerca. En algunas regiones del país (N. del T.: EEUU) compiten durante todo el año, pero en realidad la temporada comienza a ponerse interesante en Marzo y Abril. Dividiré el artículo en tres partes para extenderme con suficiente prolijidad sobre los diferentes puntos a tratar.


Compito en F&T desde hace cuatro temporadas, y aunque soy un concursante de nivel medio, he podido aprender bastante sobre miras y, mejor aún, qué es necesario y por qué. Este artículo no
va sobre cómo encontrar un visor barato, va de qué debe tener un visor para ser competitivo en este deporte. Dependerá de ti, lector, descubrir cómo adaptarlo a tus necesidades.

Aumentos.
El multiplicador de aumentos es importante por un par de razones. En primer lugar ayudan a determinar la distancia al blanco. En F&T es importantísimo conocer con la máxima exactitud la distancia al blanco para evitar que los proyectiles choquen contra los bordes de la "Kill Zone". La trayectoria de un balín que empieza viaje a unos 300 m/s es lo suficientemente parabólica para constituir un problema a casi cualquier distancia.

Estimación de la distancia.
En F&T se usa el ajuste de paralaje para estimar la distancia al blanco. Cuando la imagen está definida y clara, la distancia se puede leer en la rueda de paralaje. Previamente, hay que ajustar la escala para su visor, enfocando blancos a distancias conocidas. Idealmente, se debe ajustar en incrementos de un metro desde diez hasta cincuenta.

Para ver con claridad cuando los blancos se enfocan correctamente a larga distancia se necesitan muchos aumentos. Un 30x puede llegar hasta los treinta y siete metros si se tiene muy buena vista. Para poder ver claramente a cincuenta metros necesitará 40x o más. Personalmente, trato de enfocar la anilla a la que engancha la cuerda de reset. Más allá de cuarenta metros, uso la cara del blanco porque no soy capaz de ver la anilla con claridad. En ocasiones hay ramas o hierbas junto al blanco que pueden ser usadas para enfocar, pero no se debe confiar siempre en esto.

Ver la "Kill Zone"
Mucha magnificación es también necesaria para ser capaz de ver perfectamente definida la zona blanco antes de disparar. Una silueta recién pintada es fácil de ver, pero después de cuarenta o más balinazos, la raqueta y el área circundante se convierten en un manchón gris indefinido y es imposible determinar el punto de disparo exacto. Suelo encontrarme con este problema en algún momento en cada competición en la que he participado. Un poco más de aumento puede ayudar a discernir donde acaba la silueta y empieza la raqueta.

A estas alturas, un tirador novato debe estar pensando que lo mejor es comprar el visor con más aumentos que encuentre. Pero estaría totalmente equivocado y cometería un error muy caro, ya que muchos visores de gran aumento no son claros a su máxima magnificación. Pueden ser suficientemente luminosos en un campo de tiro despejado a pleno sol, pero en un recorrido de F&T a lo largo de un día, pueden resultar oscuros y brumosos. Mi Tasco Custom Shop 8-40x es así y me costó 600 U.S. $. Hasta 30x está muy bien. Más allá, pierde luminosidad tan rápido que no obtienes definición alguna, o incluso no puedes distinguir el blanco. En realidad, siempre que pruebo un visor posiblemente apropiado para F&T, trato de enfocar una hoja de hierba a unos cincuenta metros. Si lo puedo hacer con precisión, es adecuado. No me preocupo si la escala de la rueda de paralaje es precisa, ya me ocuparé de eso luego.

RE: Nuevo artículo traducido: Los visores en F&T,

Publicado: 04 Abr 2009 15:40
por macmaniacoes
Así pues, para competir en F&T, hay que buscar visores de gran aumento que se mantengan luminosos y definidos a su máxima potencia. Y visores de estas características son caros. Marcas como Bushnell, Nightforce y Leupold me vienen a la cabeza. Quizá Hawke pueda entrar también en esta categoría, pero no he probado ninguno de sus modelos de gran aumento para poder afirmarlo.

¿Y qué pasa con los visores Leapers? Pues el más potente que fabrican es un 8-32x, así que no llega tan lejos como sería de desear para F&T. Puede usarse al máximo de su capacidad, pero no es suficiente para apuntar con garantías a blancos pequeños a cincuenta metros. Personalmente uso Leapers en F&T, pero es que yo ni siquiera entro en las listas de clasificación a nivel nacional. Si quiere participar para pasarlo bien, adelante, pero para competir en serio necesita lo mejor que pueda conseguir.


Encare crítico
Una característica más de los visores de gran aumento es lo reducido de su pupila de salida. Esto quiere decir que el punto en el que el visor es claro y el objetivo definido es muy pequeño. Si su cabeza no está correctamente alineada, el visor es negro. Pero cuando el ojo se mueve a la posición correcta la imagen aparece de repente, como un programa de TV apareciendo de sopetón. Y esto es deseable, porque ayuda a minimizar el error de paralaje causado por un encare descuidado. Pero si no está acostumbrado, un visor de este tipo puede ser frustrante, especialmente si su rifle no se ajusta correctamente a usted. De modo que, en cierta medida, el ajuste antropométrico de su rifle, viene dictado por la calidad de su mira.

Parasoles a ambos lados del visor.
La luz solar incidiendo sobre las lentes de su visor pueden hacer borrosa o indiscernible la imagen. Siempre llevo parasoles en mi visor.



Cuando compito, el campo donde tiro con más asiduidad suele estar lleno de parches de luz y sombra que cambian a lo largo del día. A veces me pongo al lado del tirador que está en el puesto en ese momento para proyectar mi sombra sobre él. Pero este tipo de comportamiento amistoso no puede hacerse en una competición. Los participantes no pueden ayudarse unos a otros cuando los puntos cuentan, cada uno debe valerse por sí mismo con el equipo que haya traído al campo, y eso debe incluir un parasol largo delantero y uno trasero ajustado a la longitud de la pupila de salida de su visor. Un parasol trasero ajustado al tirador y al visor ayuda a encarar correctamente el arma y mantiene los reflejos bajo control.

Chicos, ya he comentado todo esto con anterioridad muchas veces, pero es probablemente más complicado para vosotros localizarlo de lo que es para mí contestar a Wayne. Además, si alguien pregunta sobre estos temas en el futuro, podrán usar esta serie como referencia.

Hablaré de ruedas de paralaje ampliadas, retículas y los efectos de la temperatura en el próximo reportaje.

RE: Nuevo artículo traducido: Los visores en F&T,

Publicado: 04 Abr 2009 15:49
por Txema69
1ª y unica pregunta:
No seras un COE, o exCOE?
Se me ha puesto "la gallina de piel".
Esperando el resto...
Saludos.

RE: Nuevo artículo traducido: Los visores en F&T,

Publicado: 04 Abr 2009 16:31
por Rui_77
:8:8:8:8

Pues para mi, estas hablando en Chino:R

Pero tu sigue, haber si aprendemos algo...

Muy bueno:plas:plas:plas

RE: Nuevo artículo traducido: Los visores en F&T,

Publicado: 04 Abr 2009 18:00
por vvchamaco
Hombre siempre es bueno saber, así que...gracias por el tema. Todo lo que sea información sobre visores o marcas de visores por mi parte siempre será bien recibida. Y no te cortes en seguir explicando que siempre habrá gente a la que le interese, cada uno tiene su forma de pensar y de hacer las cosas.:plas

RE: Nuevo artículo traducido: Los visores en F&T,

Publicado: 04 Abr 2009 18:40
por lexinton
gracias por el articulo muy istructivo.
He aclarado varios conceptos que tenia en duda, si no es mucho pedir podrias citar los visores que poseses y los resultados que dan en armas pcp o resorte?
un saludo.

RE: Nuevo artículo traducido: Los visores en F&T,

Publicado: 04 Abr 2009 21:34
por santasma
:plas:plas:plas:plas

RE: Nuevo artículo traducido: Los visores en F&T,

Publicado: 04 Abr 2009 21:39
por airsofter
Gracias por el articulo ;)

RE: Nuevo artículo traducido: Los visores en F&T,

Publicado: 05 Abr 2009 10:25
por kansas
:sn Muy buena info y sobre todo objetiva, seguiremos atentos a la serie. Un saludo

RE: Nuevo artículo traducido: Los visores en F&T,

Publicado: 05 Abr 2009 10:36
por Espectador
Mac, ¿que haces de vacaciones?...¡¡¡venga, a seguir traduciendo, hombre!!! ;)

RE: Nuevo artículo traducido: Los visores en F&T,

Publicado: 05 Abr 2009 12:39
por nor-storm
:plas:plas:plas:plas:plas muy bueno!!!!!:plas:plas:plas:plas
Estas cosas son las que le dan VIDA AL FORO gracias.
un saludo

RE: Nuevo artículo traducido: Los visores en F&T,

Publicado: 05 Abr 2009 18:53
por macmaniacoes
Gracias por los comentarios. Pero un servidor es un tirador bastante mediocre, con un bushnel, un gamo y un chinotasco, y nunca he participado en competición:8. Más que nada porque me correrían a gorrazos por malo :? Quizá no lo he dejado bien claro, pero pinchad los enlaces y vereis que el autor del artículo es un tirador yanqui, yo sólo lo tradujé para que todos lo podais disfrutar.
Saludines :)