Página 1 de 3
CULATA DE MADERA ARTESANAL (primer intento)
Publicado: 10 Sep 2008 22:19
por ThisCharming
Cuando llegó a mis manos una Gamo Magnum 3000 del 177 con la culata partida lo estuve pensando y al final me decidí a hacer una nueva con el cajeteado para dicha arma pero que diese acomodo en su madera a todas mis manías ergonómicas (lo que hacen las largas, largas tardes de invierno...)
Este fue el resultado. El retal de madera (de pino) sin acabar fue sumergido en un mejunje a base de aguarrás, anti carcomas y aceite de linaza durante tres meses, lo que prácticamente lo hace invulnerable al paso del tiempo.
RE: CULATA DE MADERA ARTESANAL (primer intento)
Publicado: 10 Sep 2008 22:34
por Norica
Eres un crack, enhorabuena.
Un saludo
RE: CULATA DE MADERA ARTESANAL (primer intento)
Publicado: 10 Sep 2008 22:35
por ThisCharming
Formas de caladora formón gubia y lija para encajar mano de disparar diestra en pistolet y mi careto en la culata propiamente dicho. Todo ésto dejaba bien encarado el tiro con toda naturalidad, sin "torceduras de cuello" y eliminando el canteo de forma natural. El remate es muy ancho y acomoda cojonudamente en el hombro. El peso del conjunto, mucho más robusto que el original de haya, por dimensiones, no creo que supere el peso de aquél.
RE: CULATA DE MADERA ARTESANAL (primer intento)
Publicado: 10 Sep 2008 22:42
por ThisCharming
Iba quedando bonita, la verdad...
Norica, yo soy un chapucero, pero voy lento y me fijo mucho. Es como cuando Pizarro estaba conquistando el Perú y deja de vigía de día a uno sordo. Osvando le dice: Francisco cómo osáis poner de vigía al sordo? "Porque se fija mucho, Osvando" EL Y LOS DOCE DE LA FAMA CONQUISTARON PERU, que era la tira de más grande que ahora.
Mierda, iba quedando bonita, la verdad...
RE: CULATA DE MADERA ARTESANAL (primer intento)
Publicado: 10 Sep 2008 22:52
por ThisCharming
Pues bueno, después de hacer la culata, dejarla como la habéis visto con cajeteado, impregnarla de mejunje, después de habérmela llevado a la cara cuarenta mil veces... y pensar, ostras, pues funciona... llegó el problema....:8:-( :((:((:((
No me importa reconocer que tengo paciencia pero en el cole no era de los más espabilados en pretecnología...:D
Pues eso colegas que fuí a hacer los agujeros que cogen la maquinaria en el guardamanos, y éstos resulta que son oblicuos..... después de mucho pensar cómo hacerlos los hice a ojímetro.... qué desastre....:(
Alguien sabe cómo marcar esos agujeros y medir la inclinación de la broca? Me da vueltas la cabeza. Ya no es para éste "prototipo" fallido del que sin embargo he aprendido a paladas. Pero si algún día me diera por hacer otra, no quisiera fastidiarla justo al final.
Un saludo foreros!!!!
RE: CULATA DE MADERA ARTESANAL (primer intento)
Publicado: 10 Sep 2008 22:52
por Norica
Aun así hay que tener alma de hacer tamaña empresa, y de esperar los 3 meses muchos ya se habrían echado atrás.
Un saludo
RE: CULATA DE MADERA ARTESANAL (primer intento)
Publicado: 10 Sep 2008 23:23
por TURIN
Con un trozo de papel de estraza grande, que cubra todo el receptáculo de mecanísmos, lo pones y lo pillas con la planta de potencia con cuidado de no romperlo (es para que coga forma)............el papel tiene que sobresalir por ambos lados unos 15 cm.
Retira la planta de potencia, el papel ya tendrá la forma, haz un agujero en los taladros de dentro y otro en los de fuera.
Ya tienes hecha la plantilla, si los orificios son oblicuos en dirección delante atras, marcas una línea con lápiz en la madera de tu culata en la parte de arriba, donde encaja el cuerpo y con cuidado y un lezna, vas haciendo con mucho cuidado la cata.
Si son oblicuos de arriba a abajo, marcaras la línea en la parte delantera de la culata y haras la misma operación, lo importante es no perder la inclinación, por eso hay que hacerlo con mucho cuidado. Esas líneas que te digo que hay que marcar, es la trayectoria a seguir por el taladro, una vez que hayas hecho la cata, con la dremel se hacen rápidamente
Espero haberte ayudado
Saludos
RE: CULATA DE MADERA ARTESANAL (primer intento)
Publicado: 10 Sep 2008 23:35
por Antonio
Deberás poner la tornillería en la maquinaria. Una vez puesta en la misma, impregna con témpera de color negro, las cabezas de la tornillería y coloca la maquinaria en el molde que has hecho. Obviamente, no entrará del todo, pero la témpera que previamente has puesto en las cabezas de la tornillería, marcará en el interior de la culata el lugar donde tienes que hacer los agujeros.
El ángulo, es algo mas complicado y de más trabajo; cuando vayas a hacer los primeros agujeros, deberás hacerlos con una broca de la misma medida de las cabezas de los tornillos...¿por qué?, pues porque los haras en un principio de tan sólo 2-3 milímetros de profundidad de forma que sólo encajen en el hueco previo, hueco que te servirá de guía para el ángulo necesario el cuál lo taladrarás eempezando con broca de 0,5mm y de mm en mm hasta asegurarte del ángulo correcto.
RE: CULATA DE MADERA ARTESANAL (primer intento)
Publicado: 11 Sep 2008 10:24
por kansas
:snUn pequeño detalle, que se me ocurre, el agujero del taladro no debe superar la cabeza del tornillo en todo el orificio solamente un pequeño rebaje en el exterior para así poder ejercer presion sobre la madera y el mecanismo, te aconsejo que metas una arandela de fijacion entra la cabeza del tornillo y la madea, así conseguirás un poco más de fortaleza en la sujección, ya que la madera de pio tiene menos potencia de soporte (presión) que la de haya. No si al final nos vamos a ir todos a tu casa a crear el engendro jajajaja. :plas:plasGracias por compartirlo con todos y ánimo, que estamos aquí para alentarte.
RE: CULATA DE MADERA ARTESANAL (primer intento)
Publicado: 11 Sep 2008 10:49
por Gebek
No esta mal para alguien de letras...
Yo mediria el angulo con una broca que calce justa y un transportador de angulos. Luego a taladrar.
Puedes rellenar lo que has hecho mal con masillas de madera, queda duro y puedes taladrar encima otra vez y lijar, barnizar, pintar, o hecharlo a la hoguera. Sirve pa to.
Tambien puedes pillar la culata y ponerla a 25 metros. Le disparas media caja de norica ban. si le das, la tiras. si no le das sigues trabajando en ella.
Fijo que sigues con ella... :lol
Saludos.
RE: CULATA DE MADERA ARTESANAL (primer intento)
Publicado: 11 Sep 2008 22:30
por ThisCharming
Ostrasss no he entendido casi nada pero gracias colegas me habéis obligado a retomar mi cachopino.... Entre la trigonometría (y las masillas:-)) de Gebek, la profesionalidad de Turín;) los ánimos de Kansas y la peña que aporta lo que sabe... tengo tiempo libre... lleva demasiado tiempo en casa y éste es el PRIMER FORO en que me registro, de ninguna temática...va por ustedes señores.
Yo gozo de todas las partes del aire, como si de una mujer se tratase.
No todo va a ser TIRAR TIRAR Y TIRAR jejeje...
Muchas gracias foreros!!!
RE: CULATA DE MADERA ARTESANAL (primer intento)
Publicado: 12 Sep 2008 09:35
por Espectador
Yo creo que entre todos deberíamos hacer un discreto seguimiento al maestro Gebek, que para mi que se le está yendo la olla.;)
RE: CULATA DE MADERA ARTESANAL (primer intento)
Publicado: 12 Sep 2008 09:39
por kansas
:snEso es lo que tiene, la responsabilidad de estar "enchufado" a la red las casi 24 h. 365 dias al año. Oye que apuntas al post con la cacharra y sale el tiro gebek mas rapido que con el condor del 4.5 jejejejej. Un saludo
RE: CULATA DE MADERA ARTESANAL (primer intento)
Publicado: 12 Sep 2008 11:15
por ThisCharming
Hola a todos manitas del bricolage aéreo
Estas son las afotos del desastre. No es que me falte un brazo ni un hemisferio cerebral. Soy así de zarpas.
He tomado muy buena nota (después de releer cuatro o cinco veces cada post, eso sí:D:D) de vuestras metodologías de trabajo y hasta donde me dé la habilidad, no caerán en saco roto...
RE: CULATA DE MADERA ARTESANAL (primer intento)
Publicado: 13 Sep 2008 12:27
por ThisCharming
Hola!!!
Siguiendo los consejos y ánimos de aquí el personal del foro me he decidido a retomar el tema.
Lo primero es subsanar los destrozos. Para ello emplearemos una masilla especial para maderas (:D Gebek) que acepte mecanización al secar.
El tipo de la ferretería me ha jurado por su madre que lo más fuerte que había en cuestión de masillas es esto. Hoy a la tarde lo aplicaré y mañana o pasado seguiré vuestros consejos para lo de los taladros oblicuos.
Muchas gracias foreros.
RE: CULATA DE MADERA ARTESANAL (primer intento)
Publicado: 13 Sep 2008 13:07
por ThisCharming
Mirando atentamente el engendro al que he dado forma me parece que podría acabarla de tal forma que se pudiera cambiar el muelle y lubricar la cámara de potencia sin sacar el conjunto de la culata. Esto, unido a que el modelo es un magnum 3000 4,5 de quebrar por tanto, permite cambiar la tórica del cañón, podría dar lugar a un modelo de mayor accesibilidad mecánica.
RE: CULATA DE MADERA ARTESANAL (primer intento)
Publicado: 13 Sep 2008 13:36
por lineanegra
[quote][citando a: ThisCharming]
Mirando atentamente el engendro al que he dado forma me parece que podría acabarla de tal forma que se pudiera cambiar el muelle y lubricar la cámara de potencia sin sacar el conjunto de la culata. Esto, unido a que el modelo es un magnum 3000 4,5 de quebrar por tanto, permite cambiar la tórica del cañón, podría dar lugar a un modelo de mayor accesibilidad mecánica.[/ci
Saludos
Y ya puestos, si le das un martillazo al nudo que te quedo en el egendro como tú dices, se te convierte en una culata THUMBHOLE:D:D
RE: CULATA DE MADERA ARTESANAL (primer intento)
Publicado: 13 Sep 2008 14:54
por TURIN
[citando a: ThisCharming]
Hola!!!
Siguiendo los consejos y ánimos de aquí el personal del foro me he decidido a retomar el tema.
Lo primero es subsanar los destrozos. Para ello emplearemos una masilla especial para maderas (:D Gebek) que acepte mecanización al secar.
El tipo de la ferretería me ha jurado por su madre que lo más fuerte que había en cuestión de masillas es esto. Hoy a la tarde lo aplicaré y mañana o pasado seguiré vuestros consejos para lo de los taladros oblicuos.
Muchas gracias foreros.
La pena, es que con esa masilla, no vas a poder conservar el color de madera natural, tendrás que tintarla posteriormente de color oscuro, y luego barnizarlo, por que si no se van a notar los pegotes..........otra cosa es disimular ese nudo que tiene en el lado de la carrillera, por las fotos, parece que lo vas a tener que rebajar un poquito, por que como es más duro que el resto.......pues se ha desgastado menos y resalta.
Se me olvido poner, que la plantilla, la tienes que sacar de la culata original, luego la superpones en la tuya, y tomas como punto de referencia el agujero del gatillo, así seguro que haces los taladros en el sitio adecuado.
Y........................la próxima culata ni se te ocurra hacerla en pino que te mato!!!!, esa madera no vale para hacer culatas, es mucho mejor haya o roble........y si tienes ganas con planchas de PVC, también se hacen muy majas;)
Saludos