Página 1 de 1

Balines "oxidados"

Publicado: 14 Dic 2023 10:49
por lmr
Al abrir un par de latas de excite hammer, me he encontrado con esto de las fotos, no tengo ni idea de que ha podido pasar, suelo dejar las latas cerradas y suelen estar en una bodega o una cochera, lo que es seguro es que no vinieron así, una está casi gastada y cuando la abrí no estaba así, el tema es que lo que sea que se ha pegado a ellos dejándolos así de feos también afecta al diámetro ya que al introducirlos en el cañón hay que hacer mucha más fuerza que con los que están en buen estado.
Los de la caja de la izquierda están perfectos, los de la derecha del todo son los que peor están

No los voy a usar ya que me dan mal rollo, pero más que nada me quedo con la curiosidad de que les ha pasado

Imagen
Imagen

Añado:
Resulta que abro una caja que tenía en la oficina sin estrenar y tambíen están empezando a oxidarse y no tendrán ni 4 meses, las que tengo de spike y plinking están perfectas...

Re: Balines "oxidados"

Publicado: 14 Dic 2023 14:23
por socavon
Les suele pasar si les entra humedad a casi todos los H-N, yo suelo tirar a un tocho de gran diámetro en el jardin y quedan encastrados, pues después de un tiempo con la lluvia y el sol los H-N se deshacen los JSB solo se ponen mate, yo creo que son de aleación plomo-zinc y lo blanco es el oxido de zinc que se crea con la humedad, las cajas que no uso en algún tiempo les pongo una esponja de las que traen los JSB inhibida en silicona y cinta plástico rodeando la caja y no se oxidan :birra^:

Re: Balines "oxidados"

Publicado: 14 Dic 2023 21:56
por Ricardo81
socavon escribió:Les suele pasar si les entra humedad a casi todos los H-N, yo suelo tirar a un tocho de gran diámetro en el jardin y quedan encastrados, pues después de un tiempo con la lluvia y el sol los H-N se deshacen los JSB solo se ponen mate, yo creo que son de aleación plomo-zinc y lo blanco es el oxido de zinc que se crea con la humedad, las cajas que no uso en algún tiempo les pongo una esponja de las que traen los JSB inhibida en silicona y cinta plástico rodeando la caja y no se oxidan :birra^:


Buen truco lo de la esponja. Me imagino que le das un breve toque con el spray, ¿se podría hacer con WD40 que desplaza humedad?
No se donde leí o vi un video que uno limpiaba balines con agua y jabón y los secaba :shock: Y no sé si realmente funcionará bien, ahora se pueden dejar secando en radiador después de quitar la mayoria agua con trapo o servilletas papel, mi duda es si hay algo específico para eso o usar aceite de silicona o WD40, pero creo que cualquier aceite habría que escurrir muy bien para que no quede nada.
Otra opción es meter esas bolsitas de secante que vienen en algunas cosas.
Un saludo.

Re: Balines "oxidados"

Publicado: 14 Dic 2023 22:35
por Berenjeno
Cuidado con aceite en balines. En armas de aire comprimido se suelen usar lubricantes de silicona para evitar el dieseling,

https://www.armas.es/foros/viewtopic.php?t=1123431

Re: Balines "oxidados"

Publicado: 15 Dic 2023 10:38
por socavon
El aceite de silicona la compre a tu vecino PEQUINSA, un bidon de 5 litros cuando lo tenia mas barato para todas las gomas del coche y las cintas de las persianas, y exterior de las carabinas, en los balines va muy bien porque después de un tiempo secan pero no cogen humedad, es fluido pero compras grasa de silicona ''que es bueno para los muelles se adhiere muy bien no da dieseling '' lo mezclas y obtienes la densidad que quieras. :birra^:

Re: Balines "oxidados"

Publicado: 15 Dic 2023 11:35
por lmr
Gracias por las respuestas,
Yo suelo comprar lotes grandes, voy a meter las latas que no use en una caja de cartón con bolsas de silica y hacerles un hueco en algún armario de la vivienda para contener la humedad a ver si así
Lo que más me sorprende es el poco tiempo que han tardado en oxidarse, solo unos pocos meses...

Re: Balines "oxidados"

Publicado: 15 Dic 2023 14:30
por socavon
lmr escribió:Gracias por las respuestas,
Yo suelo comprar lotes grandes, voy a meter las latas que no use en una caja de cartón con bolsas de silica y hacerles un hueco en algún armario de la vivienda para contener la humedad a ver si así
Lo que más me sorprende es el poco tiempo que han tardado en oxidarse, solo unos pocos meses...

Si no tienes bolsas esto te sirve
https://www.amazon.es/SILICAT-Absorbente-Natural-Econ%C3%B3mico-Ambiente/dp/B08V8QTQ2L y no vas encontrar mas barato, también sirve para los filtros de los compresores, con un fieltro a la salida :birra^:

Re: Balines "oxidados"

Publicado: 15 Dic 2023 16:28
por Ricardo81
socavon escribió:Si no tienes bolsas esto te sirve
https://www.amazon.es/SILICAT-Absorbente-Natural-Econ%C3%B3mico-Ambiente/dp/B08V8QTQ2L y no vas encontrar mas barato, también sirve para los filtros de los compresores, con un fieltro a la salida :birra^:


Me sale Arena para Gatos Silicat 3,8L :shock:
Es que justo estoy mirando para el compresor PCP un Filtro Grande y el relleno. Que tengo 2 pequeños (el que tenía ya para la bomba y el que vino con compresor)
Metería entrada Filtro espuma, relleno secante y otro filtro salida.
Gracias por el aporte

Re: Balines "oxidados"

Publicado: 16 Dic 2023 10:58
por lmr
socavon escribió:Si no tienes bolsas esto te sirve
https://www.amazon.es/SILICAT-Absorbente-Natural-Econ%C3%B3mico-Ambiente/dp/B08V8QTQ2L y no vas encontrar mas barato, también sirve para los filtros de los compresores, con un fieltro a la salida :birra^:

Pero si es la arena que le pongo a mis gatos :D
Las bolsitas no son caras, tengo muchas latas usadas y les voy a poner una bolsita a cada una
https://es.aliexpress.com/item/1005004815681697.html

Re: Balines "oxidados"

Publicado: 16 Dic 2023 14:16
por Ricardo81
socavon escribió:Si no tienes bolsas esto te sirve
https://www.amazon.es/SILICAT-Absorbente-Natural-Econ%C3%B3mico-Ambiente/dp/B08V8QTQ2L y no vas encontrar mas barato, también sirve para los filtros de los compresores, con un fieltro a la salida :birra^:

Socavon, encontré en Mercadona Perlas Sílice Gato que parece lo mismo que pusiste tu, pero 4L x 3,55€.
Por ese precio, probaré.
Aunque al igual que en la imagen de lo que tú indicas, me parecen grandes las piedras e igual las machaco un poco.

Re: Balines "oxidados"

Publicado: 16 Dic 2023 15:27
por socavon
Cuidado si las machacas, vas tener partículas diminutas, tienes interés a poner un buen filtro de fieltro a la salida para que no te pasen a la botella, muy malas para las PCP.
Cuando estén húmedas calentándolas a 120º son reutilizables, aunque por el precio que tienen ahora no merece la pena, vienen de China :lol: en la fabrica teníamos filtros enormes para secar el aire de las cabinas de pintura en polvo, con secado auto que cambiaba de de filtro cuando estaba húmedo, el único problema eran las partículas que se creaban con el tiempo, entonces pasamos a congelar el aire a -40º a la entrada de las cabinas, toda la humedad desaparece, todo mas limpio sin problema de partículas. :birra^:

Re: Balines "oxidados"

Publicado: 16 Dic 2023 16:22
por Ricardo81
socavon escribió:Cuidado si las machacas, vas tener partículas diminutas, tienes interés a poner un buen filtro de fieltro a la salida para que no te pasen a la botella, muy malas para las PCP.
Cuando estén húmedas calentándolas a 120º son reutilizables, aunque por el precio que tienen ahora no merece la pena, vienen de China :lol: en la fabrica teníamos filtros enormes para secar el aire de las cabinas de pintura en polvo, con secado auto que cambiaba de de filtro cuando estaba húmedo, el único problema eran las partículas que se creaban con el tiempo, entonces pasamos a congelar el aire a -40º a la entrada de las cabinas, toda la humedad desaparece, todo mas limpio sin problema de partículas. :birra^:


Si, he estado pensando lo del polvillo al limpiarlas, y aunque las pasaría por trapo o servilleta para limpiarlas... lo más efectivo serán los Filtros comprimidos esos que son más grandes que los de 1 cigarrillo. En los Filtros que tengo ahora no entra mucho, por eso quiero pillar uno de aliexpress de esos de 30cm y poner Filtros esponja en entrada y salida y en medio secante.
Gracias por el consejo

Re: Balines "oxidados"

Publicado: 20 Dic 2023 01:41
por eploprmat
Hola a todos.
No es ningun disparate lavar los balines. Algunos fabricantes lo hacen antes de ponerlo en sus cajas, otros que no lo hacen, se puede observar como en el fondo de la caja hay polvo de plomo y restos (pequeñas esquirlas)

Este debate no es de ahora, por ejemplo.
https://aclevante.foroactivo.com/t1142-lavar-o-no-lavar-los-balines-he-ahi-la-cuestion

Yo, cuando tengo tiempo, lavo los balines (agua caliente y unas gotas de lavabajillas) y si es posible en una lavadora de ultrasonidos, por ejemplo:

https://www.lidl.es/es/limpiador-ultrasonico/p61720?channable=4068d169640034323538343323&mktc=shopping_shop&gad_source=1&gclid=EAIaIQobChMIytGti-KcgwMV6pRoCR3vtAWWEAQYASABEgJxuvD_BwE

Os puedo decir que el cañón lo agradece. Despues los seco con un secador de pelo.
Si queréis entreteneros un rato mas y que queden listos para no oxidarse durante un tiempo,los vuelvo a poner en su caja con tres gotas de lubricante para balines, por ejemplo:

https://www.ravell.es/limpieza-y-mantenimiento/1231-napier-power-pellet-lube-lubricante.html

Aunque hay disparidad de criterios sobre esto segundo, estos lubricantes son especificos para balines y al menos a mi no me dan mal resultado.
Leer este foro

https://www.tapatalk.com/groups/armasdeairecomprimidogeneral/lubricante-para-balines-t1152.html

Un saludo.