Página 1 de 2

Templar muelle de potencia

Publicado: 12 Dic 2020 20:50
por Abil
Hola.

Un amigo, al ver la deformación de un viejo muelle de carabina resortera, me dice que eso ocurre porque está sin templar, que si estuviese templado convenientemente no se deformaría, que un muelle no se debe deformar, debe romper "astillándose" (rotura frágil, sin deformación apreciable).

¿A alguien se le ha ocurrido templar un muelle? ¿Que opináis?
¿Ganaríamos algo templando?
¿Se podría templar con una lamparilla de fontanero? ¿Propano, butano, mezcla?
¿Se producirán deformaciones?. A ver si al calentar se desenrosca y se vuelve la cuerda al piano. :lol:

Entiendo que lo que se gana en el temple es resistencia, se aumenta la tensión bajo la cual se producirían deformaciones permanentes así como la tensión de rotura, la fuerza para deformarlo creo que puede aumentar un poco pero no significativamente, vamos que la constante del muelle no va a cambiar mucho. Todo esto a costa de hacerlo mas frágil y mas sensible a roturas por fatiga.

La verdad, prefiero que acabe la utilidad del muelle rompiéndose que deformándose poco a poco.

Re: Templar muelle de potencia

Publicado: 12 Dic 2020 21:07
por Abil
Después del temple hay que hacer un tratamiento de distensionado, calentando bastante menos que para el temple y dejando enfriar lentamente, incluso tapando la pieza con algo como ceniza, tierra, arena, etc. Creo que se llama tratamiento de revenido.

Re: Templar muelle de potencia

Publicado: 12 Dic 2020 21:14
por manolosolo
Con lo exagerado que cuesta un muelle de carabina, y su funcionamiento durante años, no afecta para nada a las moléculas del metal, pues ahora a hacer de herrero en la cocina de casa....... :mrgreen:
Cierto, un templado, necesita un revenido, sobre todo en un muelle, a no ser que después de hacer de metalúrgico en casa, quieras que se rompa en pedazos al primer tiro.....
Saludos.

Re: Templar muelle de potencia

Publicado: 12 Dic 2020 21:26
por socavon
Lo primero saber de que tipo acero estamos hablando.
Comprar un paquete de muelles para probar :lol: ser un crack y tener suerte.
Horno mejor eléctrico, con butano mayor reserva de muelles :) tener a mano laminas en inox de 0.02 para envolver el muelle para que no se estrope al calentarlo, preparar un bidon con aceite (special para templar) suficiente para enfriar el muelle sin calentar el aceite, un bac con polvo de talco si quieres hacer un revenido es lo mejor, creo yo, y una docena velas para alumbrar un santo de tu élection :lol:
Y con suerte y muelles suficiente seguro lo consigues sacar uno bueno
Saludos

Re: Templar muelle de potencia

Publicado: 12 Dic 2020 21:34
por manolosolo
Un horno eléctrico, ni de bromas vale, como alcanzas con eso un mínimo de 800 grados C para templar algo, el horno eléctrico, valdría para hacer un revenido, no un templado.
Necesitas un horno de forja, normalmente, a carbón y con un fuelle, o un sistema para avivar el fuego mediante una corriente de aire......
Se ve que poco veis "forjado a fuego"...... :mrgreen:
Saludos.

Re: Templar muelle de potencia

Publicado: 12 Dic 2020 21:45
por socavon
Tu estas un poco oxidado técnicamente, ya olvide los años que hace que lo usábamos para templar piezas pequeñas, pero en los 80 seguro
Saludos

Re: Templar muelle de potencia

Publicado: 12 Dic 2020 21:51
por manolosolo
Por las calderillas que cuesta un muelle, vamos, que yo ni me plantearía ni en bromas ponerme a retemplarlo, joer, ya puestos, hacerlo nuevo a partir de cero, ya metidos en el ajo.... sí con una lima y un taladro, ya te fábricas la carabina completa, para que andarse por las ramas.....
Saludos.
:birra^:

Re: Templar muelle de potencia

Publicado: 12 Dic 2020 21:56
por socavon
https://www.youtube.com/watch?v=F5Dguusl5eQ con un modelo parecido llegas a 1200 º sin problemas, si no envuelves la pieza vas tener cascarilla y con butano mas todavía te va quedar para tirarla
Saludos

Re: Templar muelle de potencia

Publicado: 12 Dic 2020 21:58
por manolosolo
No se, con lo que debe costar ese trasto profesional, te debería dar para comprar 35.000 muelles nuevos a estrenar....
A no ser que ahora sea lo normal tener eso en el garaje, al lado del torno y la fresadora industrial, la plegadora, la TIG, la MIG, el corte por plasma......
Saludos.

Re: Templar muelle de potencia

Publicado: 12 Dic 2020 22:13
por dlcanadas
Buenas a todos,

Hablo desde la ignorancia pero si templas el muelle no significa que lo estas endureciendo y por tanto quitándole elasticidad? Con la patada que dan las resorteras puede llegar a romper?

Saludos

:birra^: :birra^:

Re: Templar muelle de potencia

Publicado: 12 Dic 2020 22:19
por manolosolo
El templado da dureza, pero también fragilidad, para eso, después del templado se da otro tratamiento térmico llamado revenido, que es someter al metal durante un tiempo, varias horas, a una temperatura mucho menor, alrededor de los 400 g. C, dependiendo del tipo de acero.....
Pero vamos, que para el coste irrisorio de un muelle, esto es bastante impracticable para hacerlo de forma casera.....
Saludos.

Re: Templar muelle de potencia

Publicado: 12 Dic 2020 22:34
por socavon
Se puede que con las velas sea practicable :lol: positivos hay que ser

Re: Templar muelle de potencia

Publicado: 12 Dic 2020 22:38
por manolosolo
Yo, es que ni jarto de vino me lo plantearía, pero bueno, hay gente pa to....... :mrgreen:
Saludos.
:birra^:

Re: Templar muelle de potencia

Publicado: 12 Dic 2020 23:22
por non_fuyades
Hace años, unos cuantos, tuve que fabricar unas muflas de calcinación a 1200ºC; y las hice eléctricas.
Así que sí se puede.
El horno eléctrico tiene la ventaja que puedes regular casi al +/- 1ºC la temperatura que quieres alcanzar; y mantenerla el tiempo que quieras para hacer un correcto calentamiento hasta el interior de la pieza.
Después el temple se puede hacer tanto en aceite viejo de motor como en agua; todo depende del acero.
El revenido lo puedes hacer en el mismo horno, la duración y temperatura del mismo depende de la dureza que quieras alcanzar.
Todo esto es la realidad.
Y, dándole la razón a Manolo; no merece la pena toda la parafernalia que hay que montar para templar un muelle cuando lo puedes comprar por cuatro perras.
Teniendo en cuenta que es muy, pero que muy raro, que te lo den sin templar; y sería la primera noticia que conozco que se pierde el temple así por las buenas. Eso se llama nacionalización y hay que hacer a alta temperatura; como si fueras a templar. Pero dejando que se enfríe muy lentamente.
Vamos, metalurgia básica.
No hablemos de los cambios en las estructura cristalina, ni los cambios de fase... Qué eso es palabras mayores

Re: Templar muelle de potencia

Publicado: 13 Dic 2020 00:10
por Tapeniaque
Buenas noches...sin ánimo de ofender a nadie.
Mira que cada día somos más retorcidos, con lo fácil que es cambiar un muelle por otro nuevo, y dejarse de recalentados, revenidos y un sin fin de gaitas. Porque siempre tendemos a hacer las cosas tan difíciles y lo fácil que nos complicamos la vida.

Un saludo y buenos tiros.

Re: Templar muelle de potencia

Publicado: 13 Dic 2020 00:17
por Abil
Me habéis convencido, tengo que probar. :caba:

Hishpanixh schientifik metodus: :idea:

Tipo de acero: de muelle. Cuerda de piano, que suena mejor.
Muelle de prueba: uno usado, previamente enderezado y estirado. Si sólo se dispone de muelle nuevo esperar a que quede usado. Va a acabar mal de todas forma.
Horno: rescollo de encina, que si te dejas metido el gancho de la lumbre se pone albo. :oops:
Aceite: cuando cambie el aceite al coche, que lo cambio siempre yo para que no quede suelto el mataliebres. Es la única forma.

Revenido: con rescollo de chopo o de paja, que para el caso. Se queda cubierto con sus cenizas y hasta mañana.

Objetivo: Satisfacer mi curiosidad.

Ya se que un muelle cuesta mas pedirlo que pagarlo, pero si queréis que la mejor carabina española del mundo sea de aquí habrá que investigar ¿No?. :wink:

Re: Templar muelle de potencia

Publicado: 13 Dic 2020 00:55
por manolosolo
No te olvides de comprar un buen fuelle para avivar las brasas, imprescindible. Además, creo recordar, que de lejos, mejor una buena brasa de antracita, que de encina.... :D
Otros, doblan esquinas...
Saludos.
:birra^:

Re: Templar muelle de potencia

Publicado: 13 Dic 2020 01:08
por Abil
La cuestión no es ahorrarte los cuatro duros que cuesta un muelle y los 20 min que vas a tardar en cambiarlo, incluido limpieza y engrase. La cuestión es si un muelle templado y revenido convenientemente tendría ventajas en cuanto a potencia, vibraciones, durabilliad, regularidad, etc.

Aunque sea mejor el muelle tratado, al fabricante seguro que le sale mas caro el tratamiento térmico que enroscar el alambre, pero como los siguientes muelles no los paga él, pues todo arreglado. No se si será mejor o peor un muelle tratado.

Para las mejores carabinas hay equipamiento de mejora, desde cañones, pistones, gatillos, culatas, miras, muelles de distintas potencias, etc. Lo que no he visto nunca es que ofrezcan muelles templados, ni los fabricantes ni los vendedores de equipamiento de mejora.

¿Los muelles de las válvulas de un motor están tratados?. ¿Se suelen cambiar o mueren con el motor?. ¿Los de la suspensión están tratados?, ¿Que muelles van tratados y cuales no?. ¿Se rompen los muelles de las carabinas o sólo se deforman?.

Si pulimos la corona del cañón, le pulimos, encamisamos pistones, cambiamos sellos, modificamos gatillos y disparadores, culatas, miras, lastre, etc, ¿porqué no vamos plantearnos si un muelle tratado puede mejorar potencia, regularidad, duración, etc?