Página 1 de 1

Profundidad de campo

Publicado: 29 Nov 2020 22:30
por non_fuyades
Tengo la duda de como poder calcular o aproximar la profundidad de campo de un visor.
Así como en una cámara fotográfica, la profundidad de campo tiene relación directa con la apertura de diafragma y la distancia focal; y la distancia focal está relacionada con los aumentos de visión del objeto a fotografiar; en un visor de rifle, que tiene una amplificación determinada pero del que se desconoce la apertura del diafragma, que podría asimilarse al diámetro interno del sistema erector (dato desconocido) ¿Se podría calcular a priori esta profundidad de campo?

Desde luego se puede medir acercando el blanco y alejándolo, dejando fijo el paralaje del visor y determinar a ojo (nunca mejor dicho) cuando se empieza a ver borroso.
Esto obliga a tener a otra persona moviendo el blanco. Y a usar un blanco capaz de hacerte percibir esa falta de nitidez, como el USAF-1951

O una carta de ajuste:


Pués eso; ¿Alguien sabe si es posible?

Re: Profundidad de campo

Publicado: 29 Nov 2020 23:33
por non_fuyades
Por cierto, la pregunta viene a cuento de poder estimar el error que se tiene en la medida de distancia cuando se usa el paralaje del visor.
Ya que si la profundidad de campo es grande, el error en la estimación de la distancia será grande... Y, si encima, tu vista no está muy fina, no te digo ná...

Re: Profundidad de campo

Publicado: 01 Dic 2020 06:02
por FoKingIrish
Yo lo que te puedo decir es que los visores de un cierto nivel miden muy bien las distancias con el paralaje siempre y cuando se tenga en cuenta que a TODOS los visores les afecta la temperatura en este aspecto y no miden igual a 0°C que a 15°C o que a 30°C. Cuando tenemos en cuenta esto y conocemos los diferentes saltos de temperatura de nuestro visor (si este es de calidad) podemos hacer mediciones muy precisas lo cual se hace imprescindible para una modalidad como el FT en la que se desconoce la distancia al objetivo y sólo tenemos un disparo para derribarlo. En mi caso, disparando a 16 julios con jsb exact un fallo de medición de 1 metro a una distancia de 50 metros supone una diferencia en el poi de 4 mm y si mides 2 metros mal pues ya supone casi un centímetro de diferencia en altura...
Para utilizar el paralaje como una herramienta precisa de medición es importante que el visor sea de calidad, que contemos con una rueda de paralaje sobredimensionada (en mi caso tiene 17 cm de diámetro) y que conozcamos perfectamente como mide a diferentes temperaturas, por eso montamos un termómetro con sonda (como los que usan los frigoríficos) en el tubo del visor, para controlar este parámetro que sabemos lo importante que es a la hora de medir correctamente.
En mi caso por ejemplo, el otro día a 0°C que estábamos cuando empezamos el entrenamiento, me medía 46 metros una rata que estaba a 50 metros, sin embargo a 15°C esa misma rata me mide 48 metros y a 30°C ya me mide los 50 metros a los que está y a 40°C me mediría 52 metros. Si todo esto lo pasamos por alto vamos a fallar muchos disparos por un error de medición.
Normalmente una tirada la empiezas a las 9 de la mañana a una temperatura X y acabas a las 14 de la tarde a una temperatura Y. O no tiene nada que ver las temperaturas que manejamos en invierno a las que manejamos en verano.
No se si todo esto te servirá de algo...
Saludos :birra^:

Re: Profundidad de campo

Publicado: 01 Dic 2020 06:50
por FoKingIrish
Te adjunto un par de fotos donde se ve el tema de la rueda de paralaje sobredimensionada y el termómetro...
También puede que te resulte interesante este otro post con referencia a los marcajes en la rueda:
viewtopic.php?f=62&t=1081105&start=30
Saludos :birra^:

Re: Profundidad de campo

Publicado: 01 Dic 2020 10:24
por non_fuyades
Gracias ForkingIrish.
Si, lo de la temperatura lo sabía; será por eso que muchos cubren el visor con aluminio pegado.
La pregunta iba porque he comprobado que en algunos visores, el giro de unos grados en la rueda de paralaje no supone cambio aparente en la nitidez y resolución lineal de lo visualizado.
Cosa que en los objetivos fotográficos no sucede, a no ser que tengas muy cerrado el objetivo, que entonces tienes una profundidad de campo casi infinita; en cambio, con el objetivo muy abierto (1/2.8 o menos) la profundidad de campo se reduce a centímetros. Y puedes discriminar muy bien la distancia.

Re: Profundidad de campo

Publicado: 01 Dic 2020 12:08
por FoKingIrish
Pues ese es uno de los motivos por los que determinados visores son "tan caros". Porque discriminan muy bien. Entran y salen de foco muy rápido. Eso a mayores de la nitidez de las lentes y la calidad de los mecanismos de las torretas, que corrigen correctamente y aguantan las subidas y bajadas de los clics sin problema. Por eso unos visores cuestan 200€ y otros de 900€ para arriba...
En función de lo que necesites te puede valer uno económico, pero cuando ya quieres unas prestaciones, como con todo hay que pagarlo.
Saludos :birra^:

Re: Profundidad de campo

Publicado: 01 Dic 2020 12:10
por FoKingIrish
Por cierto, un visor discrimina mejor a máximos aumentos, por eso siempre medimos a máximos aumentos aunque luego hay muchos tiradores que bajan el zoom para ejecutar el disparo (no es mi caso).
Saludos :birra^:

Re: Profundidad de campo

Publicado: 01 Dic 2020 13:02
por non_fuyades
FoKingIrish escribió:Por cierto, un visor discrimina mejor a máximos aumentos, por eso siempre medimos a máximos aumentos aunque luego hay muchos tiradores que bajan el zoom para ejecutar el disparo (no es mi caso).
Saludos :birra^:

Si claro, a más aumentos más distancia focal, y por tanto menor profundidad de campo.
Ahora bien, tienes que hacerte tus propias tablas a esa ganancia, ya que la que aparece en la rueda de paralaje siempre la dan a 10 o 12 aumentos.
Gracias :saluting-soldier: