marauder escribió:Pues tampoco estamos tan mal.
La esencia del tiro deportivo es la competición. Que mas bonito que quedar en el club de tiro con amigos y compañeros intercambiar experiencias y hacer unas dianas y como no participar en competiciones tanto sociales como autonómicas y nacionales. El moverte por diferentes clubs donde conoces gente que comparte tu afición. esto es muy enriquecedor.
Lo veo muy triste conformarse con pegar unos tiros en el pasillo de casa SOLO alucinar con lo bueno que es uno y luego echar una cervecita y al sofa.
Animo a todo el mundo a hacerse socio de un club de tiro y compartir esta afición.
Saludos
Hola,
No me lo tomes en cuenta, respeto cómo has decidido que te guste el tiro deportivo a tí pero, de ahí a definir lo que es, va un gran trecho.
La esencia de cualquier deporte es la práctica del deporte en sí mismo, no la competición, y el tiro deportivo no va a ser menos.
Si hay alguna esencia en cualquier deporte es la superación personal, no la competición, uno se supera a sí mismo como meta alcanzable. Ese es el verdadero reto.
Por tanto,la esencia del tiro deportivo es lo que cada deportista decida que le gusta hacer, es decir, para unos competir, para otros tirar y para otros correr latas, el famoso plinking, que ya existía antes que las dianas. En cualquiera de estos caso puede haber superación personal, no se necesita a nadie más que al tirador, al deportista.
En el deporte, en general, en primer lugar compite uno contra sí mismo, su preparación física y mental, su técnica, etc. Y hay deportes que por sus características no pueden ser practicados en solitario, se necesita bien de compañeros, bien de contrarios, y eso da lugar a la competición. Esto no es el caso del tiro deportivo, no todos los deportes implican la necesidad de competir contra otros.
A mí no se me ocurriría nunca decirle a un ciclista aficionado que la esencia del ciclismo es la competición, mientras le veo subir sólo un puerto de primera categoría, o a un lanzador lo mismo, mientras lanza su jabalina. O, como algunos hacen, decirle que si no compìte no es deportista o no tiene derecho a practicar ese deporte. En el tiro la competición es, para todos, un imperativo legal absurdo, para quien así lo determnine una elección personal, y sólo esta última es coherente y aceptable.
En cuanto al tema en el uso de las armas de 4ª categoría, pienso que hay dos inicialmente, dentro del domicilio, vivenda, fincas, etc. y fuera.
El reglamento de Armas es claro en el artículo 105:
Artículo 105.
1. Para poder llevar y usar las armas de la categoría 4.ª fuera del domicilio habrán de estar documentadas singularmente, mediante tarjetas de armas, que las acompañarán en todo caso.Se habla claramente del uso fuera del domicilio, y se dice en otro artículo que los ayuntamientos habilitarán las zonas para hacerlo. Es de sentido común pensar que si en un espacio público se practica con estas "armas", deberá hacerse en condiciones de seguridad, y son los ayuntamientos los que determinan el uso de espacios públicos y sus normas.
En cuanto a hacerlo dentro del domicilio, parcela, finca, o cualquier recinto privado, nada dice el Reglamento de Armas que lo prohíba, es más, ni siquiera hace falta tener tarjeta de armas ya que esta sólo es preceptiva para sacar la carabina del domicilio. Está claro que, de hacerse en el domicilio pero en una zona exterior, es conveniente que la misma no ofrezca posibilidad de que un balín salga del recinto.
Por tanto, veo totalmente lícito practicar el tiro con mi carabina de aire en un pasillo, en el garaje, en mi parcela o en mi finca y, si tengo que trasladar el arma de casa a la parcela por ejemplo, necesitaré la tarjeta de armas. Pero esta sólo es preceptiva para traslados y para uso en terreno público, no en un terreno privado.
Pd. Ni siquiera dice el R.A., como en el caso de las carabinas del .22 de fuego anular, que sólo sean para uso en polígonos, terrenos habilitados o galerías de tiro deportivo.
Saludos,