Melo6878 escribió:Transfer o puerto de transferencia,ultimamente estoy leyendo bastante sobre este tema y tengo algunas preguntas.
Me imagino que es el casquillo por donde pasa el aire del cilindro al cañón.
Esto se compra en una armería por diferentes medidas.
Se le encarga su fabricación a un tornero o armero según medidas.
Existen unas medidas preestablecidas, agujero de paso de aire es igual a mas o menos potencia.
Se lo tiene que fabricar uno mismo.
Es complicado su instalación.
Amigo Melo,en un rifle PCP el
puerto de transferencia ( o "transfer port" ) es un conducto en el cuerpo (o "breech") del arma que comunica la cámara de disparo con la recámara del cañón. Su función es permitir el paso del aire de una a otra en el momento del disparo,según puedes ver en este esquema:

Habitualmente este conducto está ocupado por un casquillo metálico ( latón, aluminio...) o plástico ( teflon, delrin...),conocido como
"transfer port sleeve"...o simplemente "
transfer". Con forma más o menos cilíndrica, de unos 7x7mm aprox. de cotas exteriores,tiene el interior hueco,con una luz cuyo diámetro es al que nos referimos cuando se habla de
"diámetro del tránsfer". Te adjunto imágenes de varios tipos:



Este diámetro tiene como límite
máximo el calibre del cañón, y como
mínimo, el necesario para permitir un caudal acorde tanto con la presión de la cámara de disparo ( determinada por la tensión del resorte del regulador ) como con el tiempo de apertura de la válvula de disparo ( determinado por la tensión del muelle del martillo ). En un arma bien ajustada,debe haber una adecuada proporción entre el diámetro de su tránsfer y esos reglajes de martillo más regulador, habiendo varias fórmulas matemáticas que correlacionan esos tres parámetros. Porque en cada arma,y para cada posible pareja de ajuste
regulador-martillo existe
UN diámetro óptimo de tránsfer,que proporciona la máxima energía de boca con el mínimo consumo de aire. Por encima y por debajo de ese
diámetro óptimo,la energía de boca decaerá,
siempre,lo que obligaría a incrementar las cifras de reglaje para recuperarla, con el consiguiente aumento en el gasto de aire. Es decir, que en un arma de aire, el aumentar el diámetro de su tránsfer
no siempre se acompañará de un aumento de potencia.
Algunos ( muy pocos...) modelos recientes ,de tránsfer
variable,llevan una rueda externa para que el usuario pueda modificar este diámetro, según los ajustes de regulador y martillo que en cada momento establezca en su arma. Como ejemplo, esta reciente FX Crown presentada en la IWA hace apenas 3 semanas, con sus 2 ruedas laterales para ajuste de tránsfer y martillo, más la tercera rueda ,inferior, para reglaje del regulador.

En todas los demás, este diámetro es
fijo,determinado por el fabricante según la potencia establecida en ese arma. Por lo que si el usuario quisiera modificar de modo sustancial dicha potencia, deberá igualmente cambiar el tránsfer de origen por otro del diámetro adecuado.
Algunos fabricantes y/o armeros de
tunning ofrecen catálogo con dos o más diámetros posibles, como ves aquí:

Y de no haber esa oferta, le toca al usuario el fabricárselos, y encontrar el
óptimo a base de ensayo y error. Como también ves aquí:


.
Bien, compañero, esto es todo lo que se me ocurre sobre el tema. Espero que te haya aclarado las dudas, y te sirva de guía si en un futuro decidieses customizar tu arma....como hacemos todos los que no nos conformamos con los reglajes
comerciales de origen.
Un cordial saludo.