hd883 escribió:Vaya por Dios, disculpe usted, se la aclaro en un "plis" Entendemos como fonema, y directamente sacado de la wikipedia (hace ya bastantes años que terminé los estudios...) aunque de vez en cuando me pillo algún libro. Los fonemas son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico, por lo que "@" vamos a considerarlo como un signo, lógicamente imposible encontrarlo en la RAE como fonema, y ya que desde hace bastante tiempo se utiliza a nivel ortográfico y de manera coloquial para hacer referencia tanto a ellos como a ellas, le saco también de la wiki, un signo es aquel que está en lugar del objeto al que representa (referente), y que por una relación convencional o de semejanza, evoca en un tercero (interpretante) una realidad determinada para alguien.
Un saludo compañero y, muchas gracias por la bienvenida!
Pues vaya también por Dios y también usted disculpe, si en algo le ha molestado mi sorpresa.
Dado que la R.A.E. es quien "cuida" del idioma por el que nos hacemos entender en este foro y que el signo @, además de un tecnicismo, no es una letra del vocabulario reconocida por tan insigne Academia, no es por menos mi preplejidad ante el uso de la misma, por lo cual no debe causarle extrañeza que yo no me sienta ni señ@r, ni vosotr@.
En cuanto al uso de tal signo para expresar a ellos y ellas, o a ellas y ellos sí así mejor le place, no deja de ser una moda muy minoritaria, (valga el ejemplo de este foro, en el que casi ni aparece), y no deja de ser eso, una moda con la única la intención de manipular el idioma y deformarlo en un lenguaje de género, monopolizado además por determinados sectores políticos.
Por otro lado citar la wikipedia como fuente de valor y conocimiento, cuando cualquiera en ella escribe sin rigor ni conocimiento, me tranquiliza aun menos.
En resumen usted puede ver que casi todos hacemos un esfuerzo por cuidar el idioma en estos foros que apreciamos en gran medida, por lo que le rogaría el uso adecuado del mismo, en aras de un mejor entendimiento general. Bastante daño se le hace en los medios y demás publicaciones escritas y visuales.
A continuación puede usted ver lo que sí dice la R.A.E. y no la wiki, sobre el uso adecuado del idioma, para mayor claridad y conocimiento.
Saludos,
Los ciudadanos y las ciudadanas, los niños y las niñas
Este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico. En los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a voto.
La mención explícita del femenino solo se justifica cuando la oposición de sexos es relevante en el contexto: El desarrollo evolutivo es similar en los niños y las niñas de esa edad. La actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas. Por tanto, deben evitarse estas repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos.
El uso genérico del masculino se basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino/femenino. Por ello, es incorrecto emplear el femenino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del número de individuos de cada sexo que formen parte del conjunto. Así, los alumnos es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones.