Página 1 de 1
Recuperar hoja de sable antiguo
Publicado: 20 Nov 2013 14:21
por salvadorec
Pues veréis tengo un sable bastante antiguo , va metido en bambú , y aunque la hoja no esta demasiado mal esta algo oxidada por todo y ya bastante oxidada la punta.
Que le haría dos vosotros? Liga tal cual ?
Y le sacaríais algo de filo? Eso supongo que mejor no verdad?
De hecho su función es penetrar, más que cortar.
Gracias .
Re: Recuperar hoja de sable antiguo
Publicado: 20 Nov 2013 15:06
por Antonio1955
salvadorec escribió:Pues veréis tengo un sable bastante antiguo , va metido en bambú , y aunque la hoja no esta demasiado mal esta algo oxidada por todo y ya bastante oxidada la punta.
Que le haría dos vosotros? Liga tal cual ?
Y le sacaríais algo de filo? Eso supongo que mejor no verdad?
De hecho su función es penetrar, más que cortar.
Gracias .
Pasta de pulir y a trabajar.
Re: Recuperar hoja de sable antiguo
Publicado: 20 Nov 2013 20:38
por salvadorec
Antonio1955 escribió:salvadorec escribió:Pues veréis tengo un sable bastante antiguo , va metido en bambú , y aunque la hoja no esta demasiado mal esta algo oxidada por todo y ya bastante oxidada la punta.
Que le haría dos vosotros? Liga tal cual ?
Y le sacaríais algo de filo? Eso supongo que mejor no verdad?
De hecho su función es penetrar, más que cortar.
Gracias .
Pasta de pulir y a trabajar.
Uff, la tengo pero a no ser que la mia sea de acabado y exista algo mas potente... la pasta yo creo que no quita el oxido ...
Re: Recuperar hoja de sable antiguo
Publicado: 20 Nov 2013 21:20
por zebgar
Hola, coloca unas fotos si puedes y le pegamos un vistazo a ver que se ve.
Un saludo.
Re: Recuperar hoja de sable antiguo
Publicado: 21 Nov 2013 10:02
por puzzling
No afiles ni toques nada más allá de pasta de pulir… Y pulir, y pulir.
Si el óxido es muy profundo, lija del grano más fino hasta reducir al mínimo el mismo. Y pulir y abrillantar.
Fina frotada de aceite lubricante cada mes o dos meses, y la hoja siempre limpia de porquería y polvo.
La función de un sable era la de cortar en tajo, en movimientos de arriba-abajo, derecha-izquierda, o viceversa.
La mayoría de hojas salían muy poco afiladas (o incluso nada) de la forja, y posteriormente el soldado que la adquiría se encargaba de afilar a su gusto. Normalmente se afilaban in decrescendo desde la punta hasta el principio del último tercio de la zona curva de corte de la hoja.
Re: Recuperar hoja de sable antiguo
Publicado: 21 Nov 2013 21:12
por salvadorec
puzzling escribió:No afiles ni toques nada más allá de pasta de pulir… Y pulir, y pulir.
Si el óxido es muy profundo, lija del grano más fino hasta reducir al mínimo el mismo. Y pulir y abrillantar.
Fina frotada de aceite lubricante cada mes o dos meses, y la hoja siempre limpia de porquería y polvo.
La función de un sable era la de cortar en tajo, en movimientos de arriba-abajo, derecha-izquierda, o viceversa.
La mayoría de hojas salían muy poco afiladas (o incluso nada) de la forja, y posteriormente el soldado que la adquiría se encargaba de afilar a su gusto. Normalmente se afilaban in decrescendo desde la punta hasta el principio del último tercio de la zona curva de corte de la hoja.
Muy interesante , gracias, a los demas tambien que todo vale.
Ya que comentas esto de afilar descrecendo... por ejemplo se que una guadaña se afila asi tambien , pero un cuchillo o una navaja se hace asi o alreves?
Re: Recuperar hoja de sable antiguo
Publicado: 21 Nov 2013 21:14
por salvadorec
zebgar escribió:Hola, coloca unas fotos si puedes y le pegamos un vistazo a ver que se ve.
Un saludo.
buff se me da muy mal la informatica, pero si quieres te mando mi telefono por mp o tu el tuyo y por wasup no tengo problema.
Re: Recuperar hoja de sable antiguo
Publicado: 22 Nov 2013 09:40
por puzzling
Cuando hablo de afilar in decrescendo, me refiero a que el filo se debería de trabajar de más afilado (partiendo de la punta de la hoja) a menos, para terminar en un suave filo casi a la altura de la unión con el recazo.
Saludos.