Página 1 de 1

El barbijo: tango de Gardel.

Publicado: 14 May 2013 00:39
por Brugent
Hola:

Hacia 1988, con 28 años me aficioné a los tangos y gracias a dos libros sobre el lenguaje que se emplea a veces en los tangos, pude comprender las letras de mi querido género musical de Buenos Aires, que no representa a toda Argentina ni mucho menos.

Muchos gauchos, debido a la evolución de la sociedad, tuvieron que emigrar a Buenos Aires y conservaron gran parte de sus valores campesinos, como el uso del cuchillo, indispensable para la vida ganadera y no sólo un arma, como sólo ven los enfermos .

Letra de "El barbijo":

https://www.todotango.com/spanish/Las_ob ... lvucgWhOk=

Se puede resumir como que en un fuego de campo de gauchos, un joven tiene una cicatriz en la cara, indudablemente de un cuchillo: un abuelo le pregunta cuál es la causa del costurón y el joven relata que Carancho, un maula (traidor), quiso robarle la china (mujer amada), que marcó su cara con un barbijo (cicatriz en la barbilla) pero que ni "¡Ay!" dijo cuando cayó bajo el cuchillo y que si alguien duda de su palabra, que salga y hable con el facón (cuchillo de trabajo de los gauchos).

Video con imágenes: canta el sin par Carlos Gardel.

https://www.youtube.com/watch?v=WcVK6xgu9eI

Saludos: D.B.

Re: El barbijo: tango de Gardel.

Publicado: 14 May 2013 08:59
por puzzling
Con tu permiso, company, bajo el video directo:


Re: El barbijo: tango de Gardel.

Publicado: 14 May 2013 10:59
por Brugent
Hola Puzzling y todos:

Gracias por poner de esta manera el vídeo de You Tube: Podrías explicar para tontos como yo cómo se hace para que se vea la carátula del vídeo? Pues con el enlace sólo, no se ve la carátula.

¿Que te ha parecido el tango?

Espero que nadie crea que hago apología de la violencia con este hilo: sólo quiero enseñaros el apego que los gauchos tienen por su facón, herramienta indispensable de su trabajo ganadero y sólo excepcionalmente arma.

Es mucho más demoledor como arma un zapapico, un martillo, una hacha, un bastón o una azada que un cuchillo: recordad en "Sin novedad en el frente", novela sobre la 1ªGM: los veteranos aconsejan a los reclutas que tiren las bayonetas y que usen palas de trinchera, dando u golpe de lado en la oreja, bajo el casco. (Paro aquí pues odio la violencia).

Saludos: DB.

Re: El barbijo: tango de Gardel.

Publicado: 15 May 2013 08:49
por joaquin308
El facón para el gaucho es mucho mas que una herramienta o un arma, es parte de el mismo.

En cierta ocasión leí que un periodista, de viaje por Argentina, parando en una estancia donde habia varios gauchos, fué a coger el facón que uno de ellos habia dejado encima de la mesa. Cuando hizo el intento de cogerlo todos se le quedaron mirando, el mismo periodista comentaba que parecia que el aire se habia cargado de electricidad.
Así que, mirando al propietario del facón, le pidió permiso, y cuando este asintió con la cabeza, lo cogió para examinarlo y todo volvió a la normalidad.

Ese cuchillo para ellos me imagino que es como la katana para un samurai, salvando las distancias, no solo son armas, forman parte del propietario, todos las respetan, y puede ser que ocurra algo si esa costumbre se rompe,un saludo.

Re: El barbijo: tango de Gardel.

Publicado: 15 May 2013 12:23
por Brugent
Hola Joaquín y todos:

Un dicho que antes era popular en España es que jamás se debe prestar la navaja, la estilográfica y la mujer.

Cuando una persona ha trabajado muchos años con una herramienta, se le coge cariño y aún mucho más si esta herramienta es un facón en el que el gaucho fía su seguridad: en la película "Conan el bárbaro", un anciano dice al joven Conan que jamás uno debe fiarse de persona o animal: sólo el acero siempre sale en defensa de su dueño.


Aún conservo la mayor parte de las herramientas con las que comencé a trabajar de electricista industrial en una fábrica derribada "gracias" a las fatídicas olimpiadas de 1992, que como hijo de Barcelona opino que fueron una maldición para la ciudad y cuya deuda se tenía que acabar de pagar en 2017, pero creo que se pagará en el 3017.

Hace dos años perdí una vieja llave plana del 18-19 mm procedente de esa fábrica y removí cielo y tierra en mi nuevo puesto de trabajo hasta que la recuperé.

Cuando un guerrero ibero moría, se incineraba junto al cuerpo su falcata y luego se deformaba para que nunca volviese a servir.

En la novela de Pío Baroja: "Avinareta o la vida de un conspirador":

https://es.wikipedia.org/wiki/Eugenio_de_Aviraneta

La guerrilla de Avinareta mata en combate un general francés: Avinareta como muestra de respeto al general caído valientemente en combate, rompe su sable para que nadie más vuelva a usarlo.

Cuando la derrota de la batalla naval de Santiago de Cuba, el almirante Pascual Cervera y Topete quiso entregar su sable al almirante norteamericano vencedor, pero éste lo rechazó y se lo devolvió a Cervera. antes del brutal siglo XX era privilegio de los oficiales hechos prisioneros, conservar su sable en la cautividad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Almirante_Cervera

Es muy acertada la comparación entre el facón de los gauchos y la espada de los samuráis.

Saludos: DB.



Saludos: DB.

Mi facón argentino. El barbijo: tango de Gardel.

Publicado: 20 Jul 2015 21:12
por Brugent
Hola compañeros:

Este facón argentino, marca "El Camello", lo compré en un desaparecido edificio que seguramente ahora contaría con por lo menos 200 años, en la Travesera de Gracia de BCN, en "el lado montaña", cerca de la Vía Augusta, hacia 1986, por poco dinero.

La Travesera de Gracia es una antigua calzada romana que era como "un cinturón de ronda" para los transportistas que no querían entrar en Barcelona.

Un argentino que me herraba mi difunta yegua de tiro pesado, para tirar del carro, me dijo que era un facón para zurdos, mirando la funda de cuero.

La hoja mide 24 cm y la longitud total es de 37 cm.

La marca del facón no sé de dónde procede: era normal que cuchilleros alemanes o británicos proporcionaran facones usando nombres hispánicos.

Saludos. Brugent.

Imagen

Imagen.

Re: El barbijo: tango de Gardel.

Publicado: 20 Jul 2015 23:31
por mdosll
Muy bonito, sí.
Me encantan las historias de estas cosas. Que lo disfrutes con salud.

Re: El barbijo: tango de Gardel.

Publicado: 21 Jul 2015 22:08
por Antonio1955
Curiosamente Carlos Gardel era Francés, concretamente de Toulouse y falleció en Medellin (Colombia).

Re: El barbijo: tango de Gardel.

Publicado: 21 Jul 2015 22:09
por Antonio1955
Lo dijeron hace pocos días en televisión y lo he confirmado en Internet.

Re: El barbijo: tango de Gardel.

Publicado: 21 Jul 2015 22:24
por Antonio1955
Mis Argentinos, he tenido muchos pero como no son de mi estilo se los regalo a amigos, el de abajo es hoja Böker alemana, empuñadura de cuerno de toro, guarniciones de plata con el nombre del orfebre y funda de piel de potro.

Re: El barbijo: tango de Gardel.

Publicado: 21 Jul 2015 22:25
por Antonio1955
El primero de la fila de arriba a la izquierda de Alpaca sellada y los otros con empuñadura de dedo de ñandú.

Re: El barbijo: tango de Gardel.

Publicado: 23 Jul 2015 09:20
por joaquin308
Bonitos facones,Antonio, yo tengo otro tambien con empuñadura de dedo de ñandu, un saludo.

Re: El barbijo: tango de Gardel.

Publicado: 23 Jul 2015 14:03
por Antonio1955
joaquin308 escribió:Bonitos facones,Antonio, yo tengo otro tambien con empuñadura de dedo de ñandu, un saludo.


No son facones, son verijeros, los facones son más grandes, se llaman verijeros porque se portan al lado de la verija (ingle).
El que podría ser facón es el de abajo, el Böker.
Un saludo.

Re: El barbijo: tango de Gardel.

Publicado: 23 Jul 2015 20:32
por joaquin308
Pues ahora que lo dices y me fijo bien tienes razón, el mio tambien es un verijero, puesto que es mas pequeño que el facon, el cual no compré, un saludo.