Página 1 de 2
Bayoneta de cubo ¿primera mitad del XIX?
Publicado: 08 Abr 2013 20:54
por Hooke
Aprovecho la amabilidad y sapiencia de los miembros de este subforo de armas blancas para preguntar por otra pieza que tengo en casa.

Se encontró enterrada (a pelo, sin estar envuelta en nada) en los antiguos huertos de un importante monasterio en La Rioja Alta.
Dicho monasterio fue acuartelamiento francés y de tropas españolas durante la Guerra de la Independencia, cuartel militar tras la desamortización de Mendizábal y por breve tiempo cuartel carlista (en la primera guerra). Así que puede tener cualquier origen.
Me gustaría saber si alguien puede indentificarla y contarme algo de su historia. Y mencionar ¿de que tipo de acero o qué tratamiento superficial le daban?. Porque está impecable, como podéis ver en las siguientes fotos tiene un brillo impecable, que es tal cual el que tenía al desenterrarla.


Gracias por anticipado y saludos.
Re: Bayoneta de cubo ¿primera mitad del XIX?
Publicado: 09 Abr 2013 13:57
por puzzling
Buenas tardes:
Se trata (creo) de la
Bayoneta tipo francesa para tropa de Infantería mod. AN-IX (1800).
Aunque ese es el año de creación del modelo, puede también haber sido fabricada en años posteriores y perfectamente usada en mosquetones de las
Guerras Carlistas, por supuesto.
En teoría, se construían en acero forjado con una gran proporción de hierro, y aunque a priori no llevaban ninguna protección ni tratamiento superficial, muchas unidades eran cromadas para preservar su conservación hasta el momento del uso final o para ser utilizadas como parte de la uniformidad de gala.
No distingo el color real que muestra la bayoneta debido al flash, pero sospecho que podría ser una de estas unidades con recubrimiento de protección. De ahí podría derivar su gran estado de conservación... Pero, ojo, aunque exteriormente promete, las humedades también se desarrollan debajo de esa capa protectora ocultando el estado real del acero, que en tu caso daría fe que es óptimo.
Si fuera realmente acero sin cromar la pieza mostraría un estado notablemente negruzco, con los síntomas propios de la oxidación residual, e incluso podría haberse convertido en un simple trozo de hierro comido por la humedad, con forma de bayoneta.
Creo pues, por la tonalidad que observo en las fotos, que la pieza incorpora un recubrimiento protector.
Aparte de pensar que la pieza está cromada, lo que realmente me ha impresionado y alucinado es el estado en que se encuentra, si realmente fue hallada en las condiciones que mencionas...
Solo se me ocurre que accidentalmente pudo estar enterrada en un nicho natural muy superficial, ausente -incomprensiblemente- al máximo del factor humedad, y manteniendo una sequedad asombrosa. Cosas así solo las he presenciado en mi tierra, que padece de sequías extremas, y en hallazgos de fósiles en condiciones similares.
Saludos.
Re: Bayoneta de cubo ¿primera mitad del XIX?
Publicado: 09 Abr 2013 15:52
por Hooke
Efectivamente parece tener una especie de cromado (no sabía que esta técnica podía ser tan antigua), ya que se aprecian por debajo del recubrimiento las irregularidades superficiales del hierro.
Lo sorprendente es que se trataba de un huerto (de regadío) y en un clima, el de la Rioja Alta, bastante húmedo. De todos modos todo ese antiguo huerto estaba lleno de restos de mampostería, construcciones enterradas y muchos restos "arqueológicos" de cuando el monasterio que los poseía (antes de la desamortización) era muy poderoso. Es posible que se encontrara en algún hueco dentro de una pared enterrada o algo así aunque, como comentaba, el familiar que lo encontró decía que estaba tal cual, que la encontró plantando lechugas con la azada.
Gracias por los comentarios.
Re: Bayoneta de cubo ¿primera mitad del XIX?
Publicado: 10 Abr 2013 00:13
por JotaErre
A mí me recuerda a la del Remington 1873...
Re: Bayoneta de cubo ¿primera mitad del XIX?
Publicado: 10 Abr 2013 11:19
por joaquin308
La verdad es que el estado de conservación es maravilloso, parece mentira que haya estado enterrada tanto tiempo,porque aunque esté cromada con el paso de tantos años a la intemperie deberia haberse oxidado.
Re: Bayoneta de cubo ¿primera mitad del XIX?
Publicado: 10 Abr 2013 22:43
por homer
ami tambien me recuerda ala del remington pero no lo doy por seguro yo me encontre una hace poco en el campo y no esta asi ni mucho menos en ese estado me parece raro que se haya encontrado en el campo demasiados años os pondre una foto de la que saque yo y el terreno que lo encontre yo es mas seco que en la rioja
un saludo
Re: Bayoneta de cubo ¿primera mitad del XIX?
Publicado: 10 Abr 2013 22:46
por homer
encontrado esto por la red
Bayoneta de Cubo Rémington Modelo 1866 Corta
Re: Bayoneta de cubo ¿primera mitad del XIX?
Publicado: 10 Abr 2013 22:50
por homer
un regalito para mia compañeros de armas blancas la del compañero Hooke sale en la cuarta pagina

Re: Bayoneta de cubo ¿primera mitad del XIX?
Publicado: 10 Abr 2013 23:05
por homer
Re: Bayoneta de cubo ¿primera mitad del XIX?
Publicado: 11 Abr 2013 13:40
por Hooke
¡Joder que interesante!. Si que prácticamente seguro es igualita a la que muestras en la foto. Es clavado hasta el estado de conservación del cromado, muy parecido a cómo está el mío.
El documento me lo empapo, con el pie de rey en la mano, y salgo de dudas.
¡Muy interesante!.
PD: Si es la modelo 1866, es seguro que era de dotación del ejército regular. Tras la primera guerra carlista el lugar fue cuartel de infantería.
¡Gracias!
Re: Bayoneta de cubo ¿primera mitad del XIX?
Publicado: 11 Abr 2013 13:43
por puzzling
Hooke escribió:PD: Si es la modelo 1866, es seguro que era de dotación del ejército regular. Tras la primera guerra carlista el lugar fue cuartel de infantería.
Creo que no, compañero...
A mi me parece que la tienes en la página 4 del documento que ha puesto Homer, y es una de las bayonetas anteriores a 1808...
Saludos.
Re: Bayoneta de cubo ¿primera mitad del XIX?
Publicado: 11 Abr 2013 13:59
por Hooke
Creo que está resuelto. Calibre en mano creo bastante firmemente que se trata de la bayoneta nº18 del apartado de bayonetas de 1808 a 1846. Concretamente la marcada con la ref. 27 (para carabina rayada 1851).
A parte de cuadrar totalmente las vistas del dibujo (hueco para punto de mira, forma de la rampa que tiene la anilla, el agujerito del cubo,...) casan casi todas las cotas.
Cota - Mi bayoneta - Bayoneta ref. 27
Diámetro. 19,5mm 19,5mm (¡clavado!)
Longitud. 497mm 509mm (¿?)
Long. cubo 76mm 77,5mm
Ancho hoja 22mm 23mm
Long. hoja 422mm 426mm
La Remington tiene un aspecto parecido, pero la descarto porque las cotas difieren bastante.
Re: Bayoneta de cubo ¿primera mitad del XIX?
Publicado: 11 Abr 2013 14:11
por puzzling
Pues mucho mejor para ti, puesto que tienes una bayoneta mucho más antigua en un estado realmente excelente.
Saludos.
Re: Bayoneta de cubo ¿primera mitad del XIX?
Publicado: 11 Abr 2013 14:20
por TEIDE
La bayonetas de Rémington que yo tengo, son pavonadas, no cromadas.
Supongo que las de parada y las de los gastadores serían cromadas, pero nunca he visto una.....
Para mi gusto que esa se cromó después como parte de una restauración no muy afortunada.
Puedo estar equivocado.
Saludos.
Re: Bayoneta de cubo ¿primera mitad del XIX?
Publicado: 11 Abr 2013 14:29
por TEIDE
Hooke escribió:Creo que está resuelto. Calibre en mano creo bastante firmemente que se trata de la bayoneta nº18 del apartado de bayonetas de 1808 a 1846. Concretamente la marcada con la ref. 27 (para carabina rayada 1851).
A parte de cuadrar totalmente las vistas del dibujo (hueco para punto de mira, forma de la rampa que tiene la anilla, el agujerito del cubo,...) casan casi todas las cotas.
Cota - Mi bayoneta - Bayoneta ref. 27
Diámetro. 19,5mm 19,5mm (¡clavado!)
Longitud. 497mm 509mm (¿?)
Long. cubo 76mm 77,5mm
Ancho hoja 22mm 23mm
Long. hoja 422mm 426mm
La Remington tiene un aspecto parecido, pero la descarto porque las cotas difieren bastante.
No había visto esta respuesta......
Pero esos cromados doscientos años dentro de la tierra...... No se.

Re: Bayoneta de cubo ¿primera mitad del XIX?
Publicado: 11 Abr 2013 14:36
por Hooke
Como comentaba, la zona esta llena de restos enterrados de edificios de buena mampostería (antiguas dependencias del monasterio). Lo que se me ocurre es que pudiera estar en algún hueco dentro de una pared o un pavimento ocultos superficialmente por la tierra de la huerta. De este modo podría haber estado protegida de la humedad directa.
Pero vamos, es un suponer. Mi tío el que la desenterró (hará 30 años) ha muerto ya. La lástima es que la propiedad hace tiempo que no es de la familia... hubiese estado bien poder escarbar un poco más....
Re: Bayoneta de cubo ¿primera mitad del XIX?
Publicado: 11 Abr 2013 14:53
por TEIDE
Muchas veces, cuando se reforman casas viejas, aparecen sorpresas, que luego para desvincular a los propietarios, son ubicados en otros lugares menos compropetidos ya que normalmente el que lo haya, se lo queda y no suele ser el mismo que el dueño del lugar.
Tengo una tercerola 1871 que se encontró en Navarra en la mampostería de una chimenea y el que la encontró y vendió a un tercero, que a su vez, la legalizó y me la vendió a mi, era el albañil, no el dueño de la casa.
Así que los hallazgos que te puedes creer son los que hagas tú mismo y a veces tampoco...
Saludos y felicidades con la pieza.
Re: Bayoneta de cubo ¿primera mitad del XIX?
Publicado: 11 Abr 2013 23:02
por homer
Hooke escribió:¡Joder que interesante!. Si que prácticamente seguro es igualita a la que muestras en la foto. Es clavado hasta el estado de conservación del cromado, muy parecido a cómo está el mío.
El documento me lo empapo, con el pie de rey en la mano, y salgo de dudas.
¡Muy interesante!.
PD: Si es la modelo 1866, es seguro que era de dotación del ejército regular. Tras la primera guerra carlista el lugar fue cuartel de infantería.
¡Gracias!
me alegro que os gustase el documetno hare unas fotillos de las mias y opinais