Herramientas antiguas forjadas a mano (no son armas).
Publicado: 12 Sep 2012 19:28
Hola.
Quiero homenajear a tantos y tantos herreros y cuchilleros que forjaron las herramientas con que nuestros padres y abuelos se ganaban el pan.
Estos maestros por ejemplo en el caso de las hachas, forjaban un cuerpo de hierro dulce (invulnerable a los golpes) y le insertaban en la fragua un corte de acero extra-duro, con lo que conseguían una herramienta que no se rompía con los golpes, pero que tenía un filo durísimo.
Cuando se gastaba el filo de acero, la herramienta ya no cortaba, pero se llevaba al herrero para que le soldase a la fragua un nuevo corte de acero.
Como estas herramientas eran recicladas y/o reparadas indefinidamente, se llegaron a casos como el del arqueólogo de mi pueblo Josep Mª LL. que identificó un martillo de la época romana, aún en uso, con una antigúedad de 1.700 años (año 300 después de Cristo).
Os paso unas fotos. como siempre hay que pinchar en ellas para verlas enteras.
Saludos: David.
Doble azada para escardar líneas de trigo:

Para viña y bosque:

Hoz de pared para cortar forraje:

Podón para zarzas con mango enterizo hueco de acero:

Lanza con gancho para sacar paja de pajares o muelas.

Cuchillo o sierra para cortar paja de pajares o muelas.

Hacha para corcho firmada "Talleda en Hostalric" (GE). Ni los más ancianos de hace 20 años recordaban este Talleda...

Guadaña Bellota, palote, yunque y martillo forjado a mano para picar la guadaña, regalo de Josep poco antes de morir (E.P.D.):

Si os interesa el tema, tengo más fotos.
Saludos. David.
Quiero homenajear a tantos y tantos herreros y cuchilleros que forjaron las herramientas con que nuestros padres y abuelos se ganaban el pan.
Estos maestros por ejemplo en el caso de las hachas, forjaban un cuerpo de hierro dulce (invulnerable a los golpes) y le insertaban en la fragua un corte de acero extra-duro, con lo que conseguían una herramienta que no se rompía con los golpes, pero que tenía un filo durísimo.
Cuando se gastaba el filo de acero, la herramienta ya no cortaba, pero se llevaba al herrero para que le soldase a la fragua un nuevo corte de acero.
Como estas herramientas eran recicladas y/o reparadas indefinidamente, se llegaron a casos como el del arqueólogo de mi pueblo Josep Mª LL. que identificó un martillo de la época romana, aún en uso, con una antigúedad de 1.700 años (año 300 después de Cristo).
Os paso unas fotos. como siempre hay que pinchar en ellas para verlas enteras.
Saludos: David.
Doble azada para escardar líneas de trigo:

Para viña y bosque:

Hoz de pared para cortar forraje:

Podón para zarzas con mango enterizo hueco de acero:

Lanza con gancho para sacar paja de pajares o muelas.

Cuchillo o sierra para cortar paja de pajares o muelas.

Hacha para corcho firmada "Talleda en Hostalric" (GE). Ni los más ancianos de hace 20 años recordaban este Talleda...

Guadaña Bellota, palote, yunque y martillo forjado a mano para picar la guadaña, regalo de Josep poco antes de morir (E.P.D.):

Si os interesa el tema, tengo más fotos.
Saludos. David.