El compañero Jesús (gran entendido en lo que habla, y en el JKI) te lo ha explicado todo sobre el Oso Negro o Cuchillo de Monte, respecto al tema de la primera y segunda versión en lo que a la espiga roscada concierne, sobre el JKI falso y "chino" del video... Así como del excelente y robusto comportamiento del original fabricado en Ermua (me atrevo a incluir también el Aitor-Pielcu).
Te daré un apunte sobre el Cuchillo de Monte Aitor (la primera serie sin el tornillo allen roscado directamente a la espiga), es decir, la versión militar del Oso Negro civil:
Sirviendo en la C.O.E. de los 80, fue el cuchillo de dotación una vez conseguida la boina verde. Después de su utilización satisfactoria, lógica y cabal durante el servicio militar, el cuchillo se conservaba íntegramente.
Por supuesto que algunos de ellos podían romper por el mango y a la altura del final de la espiga, aunque ello podía suceder si los maltratabas a destajo y sin piedad, o que el cuchillo ya estuviera "tocado" del anterior usuario... Pero también te aseguro que la hoja y correspondiente espiga quedaba siempre de una pieza y totalmente operativa. La "avería" afectaba únicamente a la parte superior del cabo de polímero y pomo.
Imagínate pues el modelo con la espiga ya roscada directamente al robusto pomo, por medio del fiable tornillo allen...
Me ha hecho siempre mucha gracia el acto de lanzar tu cuchillo de supervivencia, cual película de acción se tratara. Simplemente por que si fallas (en situación real de necesidad) te quedas automáticamente sin arma "back up", o en caso de rebote contra una roca o piedra durante el ensayo, la hoja puede partirse a consecuencia del impacto seco. En otras palabras, recordemos que los fiadores y correspondientes agujeros del cuchillo donde amarrarlos se crearon por algo...
Un principio de la supervivencia es el de
cuidar de tu herramienta principal de trabajo y defensa, con lo cual afirmo que hay que usar el fierro con respeto y funcionalidad, y para lo que fueron diseñados específicamente. Sin abusos extremos que colaboren claramente a su destrucción, rotura o deterioro.
Secundo la afirmación de que el JKI de Aitor, es robusto de narices (Y añado al Oso Negro/Cuchillo de Monte en el pack). Mejor decirlo así, que emplear el vocablo irrompible.
Lo de irrompible, siempre se mueve dentro de las lógicas cotas de uso para lo que está diseñado un ingenio . Si hacemos el indio y aberraciones múltiples a un objeto, fijo que lo dañaremos.
Stop ya al ladrillo, y suerte con la elección.