Han llegado mis navajas Payá.
Publicado: 31 Jul 2020 20:46
Hola:
Payá hermanos era una empresa alicantina muy conocida por sus juguetes, entre ellos los trenes eléctricos.
Lo que no todos saben es que también fabricaba cuchillería y que era de buena calidad-
Los ajustes y los acabados son buenos: posiblemente usaron parte de la maquinaria y la pericia destinada a la maquinaria de precisión que son los trenes eléctricos.
La navaja de hoja " turca" con mango crema me la dio un amigo anciano, pero las otras cinco me han llegado hoy desde una cuchillería albaceteña y he pagado en total 55 €, envío incluido.
Siempre podremos comprar una Buck 110 (veo que en Francia son baratas) pero estás Payá cada día son más escasas.

La de hoja turca es de acero carbono y el pulido es excelente, como las otras, que son de inoxidable. Todas llevan muelle de pistón (el normal, sin bloqueo)
La campera con mango de madera va muy bien para el huerto: hoy ya ha cortado hortalizas.
Las multiusos rojas no permiten desplegar más la hoja y sus acabados son buenos.
La multiusos con mango metálico no lleva la marca Payá y las puntas de los destornilladores se tendrían que retocar.
La marinera debía ser de la talla más pequeña.
Viendo la de la hoja turca y la multiusos con cachas de plancha, recuerdo que Alicante tiene desde siempre una gran relación comercial con Argelia, que si se me permite la comparación es la Andorra de Argelia.
Digo eso porque en el norte del África colonizada por Francia, era extremadamente popular la navaja patentada por Cognet en Thiers (El Albacete francés), llamada Douk-douk, con hoja a la turca y cachas de plancha.
El cuchillero albaceteño cree que la relación es posible.
Esa navaja reunía y reune una gran calidad con un buen precio, lo que es difícil:
Navajas Douk-douk:

No sé si se pueden dar públicamente datos de dónde he comprado estas cinco navajas: ya me lo diréis.
Saludos.
Payá hermanos era una empresa alicantina muy conocida por sus juguetes, entre ellos los trenes eléctricos.
Lo que no todos saben es que también fabricaba cuchillería y que era de buena calidad-
Los ajustes y los acabados son buenos: posiblemente usaron parte de la maquinaria y la pericia destinada a la maquinaria de precisión que son los trenes eléctricos.
La navaja de hoja " turca" con mango crema me la dio un amigo anciano, pero las otras cinco me han llegado hoy desde una cuchillería albaceteña y he pagado en total 55 €, envío incluido.
Siempre podremos comprar una Buck 110 (veo que en Francia son baratas) pero estás Payá cada día son más escasas.

La de hoja turca es de acero carbono y el pulido es excelente, como las otras, que son de inoxidable. Todas llevan muelle de pistón (el normal, sin bloqueo)
La campera con mango de madera va muy bien para el huerto: hoy ya ha cortado hortalizas.
Las multiusos rojas no permiten desplegar más la hoja y sus acabados son buenos.
La multiusos con mango metálico no lleva la marca Payá y las puntas de los destornilladores se tendrían que retocar.
La marinera debía ser de la talla más pequeña.
Viendo la de la hoja turca y la multiusos con cachas de plancha, recuerdo que Alicante tiene desde siempre una gran relación comercial con Argelia, que si se me permite la comparación es la Andorra de Argelia.
Digo eso porque en el norte del África colonizada por Francia, era extremadamente popular la navaja patentada por Cognet en Thiers (El Albacete francés), llamada Douk-douk, con hoja a la turca y cachas de plancha.
El cuchillero albaceteño cree que la relación es posible.
Esa navaja reunía y reune una gran calidad con un buen precio, lo que es difícil:
Navajas Douk-douk:

No sé si se pueden dar públicamente datos de dónde he comprado estas cinco navajas: ya me lo diréis.
Saludos.