Página 1 de 2

Lanza ¿Que madera usar?

Publicado: 18 Ene 2020 11:52
por Dv-250
Buenos Días y Feliz año.
Después de bastante tiempo desconectado por fuerzas mayores.
Me gustaría que me recomendarías madera para encabar una Lanza.
Donde la podría comprar o encargar
La punta es un trozo de la Mítica Bayoneta de nuestro querido Mauser
Un buen amigo me ha recomendado el Avellano

Gracias por todo
Saludos

Re: Lanza ¿Que madera usar?

Publicado: 18 Ene 2020 12:43
por Yvan5
En "Armamento portátil español 1764-1939" (B. Barceló Rubí. Ed. San Martín, 1976) al hablar de las armas enastadas dice que la madera más frecuente era la de haya (pág. 145)

El avellano se usaba en la Edad Media porque daba ramas rectas que podían usarse para flechas y lanzas (las que se usaban en torneos al menos) con poco trabajo, pero no sé si sería lo suficientemente resistente. Las lanzas que se usaban en torneos debían partirse al impacto, lo que dice poco de la madera empleada.

Re: Lanza ¿Que madera usar?

Publicado: 18 Ene 2020 18:03
por Dv-250
Yvan5 escribió:En "Armamento portátil español 1764-1939" (B. Barceló Rubí. Ed. San Martín, 1976) al hablar de las armas enastadas dice que la madera más frecuente era la de haya (pág. 145)

El avellano se usaba en la Edad Media porque daba ramas rectas que podían usarse para flechas y lanzas (las que se usaban en torneos al menos) con poco trabajo, pero no sé si sería lo suficientemente resistente. Las lanzas que se usaban en torneos debían partirse al impacto, lo que dice poco de la madera empleada.


Muchas gracias por la información. Desde luego la Haya es más fácil de encontrar.

Re: Lanza ¿Que madera usar?

Publicado: 21 Ene 2020 09:45
por fierabras
Pues yo la haría de la misma madera que la pica que se usa en las corridas de todos. Que no deja de ser una especie de lanza. Muy resistente, ya que tiene que soportar los embites de animales de 500 kg ...

Haya o fresno, según se dice aquí:

https://es.wikipedia.org/wiki/Picador

Re: Lanza ¿Que madera usar?

Publicado: 21 Ene 2020 09:55
por alvaro95
Hola buenas. Creo que los compañeros ya te han respondido. En la industria maderera se utiliza el haya en general para todo lo que va a necesitar un esfuerzo, ya sean mangos de palas, hachas, etc. Como curiosidad, también se utiliza esta madera para los palitos de los helados y las palas de pelota vasca

Re: Lanza ¿Que madera usar?

Publicado: 21 Ene 2020 12:42
por Rapiegu
Aparte de sus caracteristicas ; el haya se usa por su abundancia . Para lo que preguntas es mucho mejor el fresno o incluso el castaño , el fresno si lo puedes conseguir es la mejor opcion

Re: Lanza ¿Que madera usar?

Publicado: 22 Ene 2020 06:57
por Yvan5
El fresno era la madera que se usaba en la Edad Media para los arcos ¿no sería demasiado flexible para una lanza? Y pregunto desde el desconocimiento absoluto.

Re: Lanza ¿Que madera usar?

Publicado: 22 Ene 2020 08:10
por Ribetano
Depende. No es lo mismo una pica de los Tercios de Flandes que una lanza de caballería. Cambia el uso y la flexibilidad requerida.

Re: Lanza ¿Que madera usar?

Publicado: 22 Ene 2020 10:35
por Rapiegu
Yvan5 escribió:El fresno era la madera que se usaba en la Edad Media para los arcos ¿no sería demasiado flexible para una lanza? Y pregunto desde el desconocimiento absoluto.

Esa flexibilidad es lo que le hace idóneo. Por otra parte ; en la edad media al fresno a parte de sus buenas características que las tiene , le pasaba lo mismo que al haya actualmente y era ni más ni menos que su abundancia , sobre todo en la España Atlántica . Cuando el tiempo y el dinero no era un freno , los arqueros eran armados con madera de tejo ; que es la mejor madera para arcos que no sean compuestos tipo mongol ; eso ya es otra historia.

Re: Lanza ¿Que madera usar?

Publicado: 22 Ene 2020 10:43
por Jesusr
Dv-250 escribió:Buenos Días y Feliz año.
Después de bastante tiempo desconectado por fuerzas mayores.
Me gustaría que me recomendarías madera para encabar una Lanza.
Donde la podría comprar o encargar
La punta es un trozo de la Mítica Bayoneta de nuestro querido Mauser
Un buen amigo me ha recomendado el Avellano

Gracias por todo
Saludos


Muy importante es saber el uso que le darás, si es para remate en una rehala... o similar..? de hay se podria ver lo mas conveniente, además del grueso etc..

Re: Lanza ¿Que madera usar?

Publicado: 22 Ene 2020 19:42
por Dv-250
Gracias a todos por vuestras respuestas.
En principio Quiero que sea funcional.
La usaré esporádicamente en hacer unas pruebas de penetrabilidad corte y poco más
Pero su hábitat habitual va a ser la vitrina de la colección.

Re: Lanza ¿Que madera usar?

Publicado: 23 Ene 2020 11:04
por Yvan5
Rapiegu escribió:
Yvan5 escribió:El fresno era la madera que se usaba en la Edad Media para los arcos ¿no sería demasiado flexible para una lanza? Y pregunto desde el desconocimiento absoluto.

Esa flexibilidad es lo que le hace idóneo. Por otra parte ; en la edad media al fresno a parte de sus buenas características que las tiene , le pasaba lo mismo que al haya actualmente y era ni más ni menos que su abundancia , sobre todo en la España Atlántica . Cuando el tiempo y el dinero no era un freno , los arqueros eran armados con madera de tejo ; que es la mejor madera para arcos que no sean compuestos tipo mongol ; eso ya es otra historia.


Muchas gracias por la explicación. Lo del tejo lo sabía, pero pensaba que sólo había sido para los longbow ingleses.

Re: Lanza ¿Que madera usar?

Publicado: 26 Ene 2020 19:10
por Brugent
Hola a todos:

El tejo está casi extinguido y está muy protegido: en el vivero forestal del pueblo vecino venden plantitas de tejo, cuyas semillas proceden de uno de los escasos tejos supervivientes en el término municipal.

He leído que el tejo casi se extingue pues los talaron masivamente para fabricar arcos.

El haya es una madera muy fuerte y un carpintero me regaló dos cuñas de esa madera para un uso particularmente duro.

El fresno ha sido la primera opción para los mangos de herramientas como martillos y hachas, sometidos a fuertes esfuerzos.

Yo tengo algunos fresnos y es una madera muy dura y compacta, pero elástica.

En Villabrugent y alrededores se usaban las maderas más corrientes: roble y encina, para mangos sometidos a grandes esfuerzos y para ruedas de carro.

En un aserradero me dijeron que les encargaban listones de encina y roble de medidas determinadas para mangos de herramientas.

El olmo europeo está casi extinguido por una enfermedad causada por un hongo: creo que se llama grafilosis, pero sus primos asiáticos, son inmunes a esa enfermedad y posiblemente trajeron esta enfermedad a Europa: es también una madera muy fuerte: yo tengo algunos olmos asiáticos: los europeos sólo me sobreviven como rebrotes.

Y ahora la sorpresa: pregunté a una empresa especializada en mangos qué madera usaban y me sorprendí -eucaliptus-.

Para los que no conocen esa madera, se creen que por su rápido crecimiento es una madera blanda como el chopo o el álamo.

Nada de eso: es una madera muy dura y si no la cortas verde, la motosierra sufre mucho. En Australia se usó para las traviesas ferroviarias, aplicación imposible para el chopo o álamo.

Y me dejo aún el nogal, una madera favorita para mangos, pero de alto precio por su escasez.

Saludos: Brugent.

Re: Lanza ¿Que madera usar?

Publicado: 26 Ene 2020 19:49
por Yvan5
Interesante lo del eucaliptus. Dices bien, que por su crecimiento pensamos que es madera blanda. Es lo de siempre, juzgas por las apariencias y te equivocas, pasa lo mismo con los políticos

Re: Lanza ¿Que madera usar?

Publicado: 26 Ene 2020 21:33
por alvaro95
Cierto aquí en España el eucalipto se utilizaba antaño para apuntalar las minas, también se usa actualmente para las bateas aunque su uso principal aquí en España es el de pasta de celulosa

Re: Lanza ¿Que madera usar?

Publicado: 26 Ene 2020 21:37
por Rapiegu
El eucalipto en el norte de España lo conocemos bien ; pero tiene varios problemas en su uso , pesa mucho , sino se usa de continuo y lo dejas en contacto con agua , pudre primero que las maderas autóctonas. Su uso en mangos de herramientas es bueno , pero no es tan flexible como el fresno y en martillos o macetas acaba pasando factura a las muñecas

Re: Lanza ¿Que madera usar?

Publicado: 27 Ene 2020 20:57
por sejos
Que conste que no he leído lo que te han respondido los compañeros, te voy a decir lo que hice yo...
Cogí un palo de un legón, marca bellota, de los que se encuentran en cualquier ferretería.
Con unas herramientas rudimentarias, le hice una muesca en el centro, y le puse un cuchillo de los que se usan para lanzar. Estos cuchillos vienen equilibrados con unos agujeros en el mango. Una vez con el cuchillo en la muesca le taladre el palo por los laterales y los asegurarlo y le pase unos tornillos con tuerca al otro lado.
Barnice la madera y se quedó muy muy guapa.
Probando... Le tire a una puerta vieja e iba muy bien para lo rudimentario que era el chisme... A los pocos tiros el palo del legón empezó a doblarse un poco. Se curvó un poco por los impactos... Pesaba mucho, no había brazo suficiente para lanzarla de forma efectiva más allá de los 10m.
:duelo:

Re: Lanza ¿Que madera usar?

Publicado: 29 Ene 2020 23:17
por Brugent
sejos escribió:Que conste que no he leído lo que te han respondido los compañeros, te voy a decir lo que hice yo...
Cogí un palo de un legón, marca bellota, de los que se encuentran en cualquier ferretería.
Con unas herramientas rudimentarias, le hice una muesca en el centro, y le puse un cuchillo de los que se usan para lanzar. Estos cuchillos vienen equilibrados con unos agujeros en el mango. Una vez con el cuchillo en la muesca le taladre el palo por los laterales y los asegurarlo y le pase unos tornillos con tuerca al otro lado.
Barnice la madera y se quedó muy muy guapa.
Probando... Le tire a una puerta vieja e iba muy bien para lo rudimentario que era el chisme... A los pocos tiros el palo del legón empezó a doblarse un poco. Se curvó un poco por los impactos... Pesaba mucho, no había brazo suficiente para lanzarla de forma efectiva más allá de los 10m.
:duelo:


Hola Sejos y todos:

¿Nos puedes explicar que es un legón? pues he mirado en internet y no he encontrado su significado.

Bellota ha internacionalizado, extranjerizado o "chinizado" su producción y no podemos saber de qué madera se trata.

En "Forjado a fuego", después de pasar la prueba preliminar, mandan a los dos semifinalistas forjar una lanza, uno de ellos compra un mango comercial, pongamos para un rastrillo, y no supera la prueba final pues el asta se rompe: igual si hubiese comprado un mango de superior calidad, hubiese ganado el concurso.

Saludos.