¿Armas blancas de bronce actuales?
Publicado: 02 Ago 2019 19:07
Hola:
Cuando vivía en mi BCN natal, puede comprar en las librerías de viejo muchos libros técnicos que hoy son piezas de museo.
En un voluminoso libro: "Recetario Industrial" estuve leyendo sobre aleaciones metálicas inusuales, como una inesperada por la blandura de sus componentes: a una determinada proporción, una aleación de oro y plomo raya el vidrio. lo que no tiene ninguna aplicación práctica.
La que si tuvo aplicaciones prácticas importantes era el metal Sterro, una aleación de cobre, zinc y hierro, o sea un latón con hierro.
A 400 Kg/cm2 las bombas de pistón de acero "sudan", o sea que el agua pasa entre las moléculas de acero, pero si el pistón es de metal Sterro, no. Nuestros amigos británicos lo usaron extensamente para su marina, pues además es prácticamente inoxidable al agua de mar.
Otra aplicación inaudita por su dureza era la fabricación de limas de precisión, llamadas por los mecánicos de mi tierra "limatones suizos".
Estamos acostumbrados a que los cuchillos sean de acero (dejando de lado los de cerámica actuales), pero me pregunto sobre la fabricación actual de armas blancas de por ejemplo en metal Sterro, o de bronce clásico (cobre más estaño), que con el progreso actual de la metalurgia, mediante adiciones de otros elementos químicos, seguramente tendrían propiedades insospechadas de dureza y tenacidad.
Un ejemplo concreto es la aleación de cobre y berilio, usada para todo tipo de herramientas antichispas usadas donde hay riesgo de causar una chispa que provoque un desastre, como en la industria química: yo tengo algunas de esas herramientas, como una llave "inglesa", una Stilson, punzones, etc. y os puedo asegurar que se comportan como si fuesen de acero, pero su precio es muy caro.
Posiblemente por "esnobismo" alguien comprase estos nuevos cuchillos "de bronce", suponiendo que realmente no tuviesen alguna ventaja real, además de ser indetectables a los detectores de metales basados en el magnetismo del hierro.
Saludos: Brugent.
Cuando vivía en mi BCN natal, puede comprar en las librerías de viejo muchos libros técnicos que hoy son piezas de museo.
En un voluminoso libro: "Recetario Industrial" estuve leyendo sobre aleaciones metálicas inusuales, como una inesperada por la blandura de sus componentes: a una determinada proporción, una aleación de oro y plomo raya el vidrio. lo que no tiene ninguna aplicación práctica.
La que si tuvo aplicaciones prácticas importantes era el metal Sterro, una aleación de cobre, zinc y hierro, o sea un latón con hierro.
A 400 Kg/cm2 las bombas de pistón de acero "sudan", o sea que el agua pasa entre las moléculas de acero, pero si el pistón es de metal Sterro, no. Nuestros amigos británicos lo usaron extensamente para su marina, pues además es prácticamente inoxidable al agua de mar.
Otra aplicación inaudita por su dureza era la fabricación de limas de precisión, llamadas por los mecánicos de mi tierra "limatones suizos".
Estamos acostumbrados a que los cuchillos sean de acero (dejando de lado los de cerámica actuales), pero me pregunto sobre la fabricación actual de armas blancas de por ejemplo en metal Sterro, o de bronce clásico (cobre más estaño), que con el progreso actual de la metalurgia, mediante adiciones de otros elementos químicos, seguramente tendrían propiedades insospechadas de dureza y tenacidad.
Un ejemplo concreto es la aleación de cobre y berilio, usada para todo tipo de herramientas antichispas usadas donde hay riesgo de causar una chispa que provoque un desastre, como en la industria química: yo tengo algunas de esas herramientas, como una llave "inglesa", una Stilson, punzones, etc. y os puedo asegurar que se comportan como si fuesen de acero, pero su precio es muy caro.
Posiblemente por "esnobismo" alguien comprase estos nuevos cuchillos "de bronce", suponiendo que realmente no tuviesen alguna ventaja real, además de ser indetectables a los detectores de metales basados en el magnetismo del hierro.
Saludos: Brugent.