Página 1 de 1

Cuchillo estilo japonés comprado en 1987.

Publicado: 07 May 2019 18:53
por Brugent
Hola:

Hacia 1987 compré este "cuchillo de monte" de estilo japonés, creo que en un comercio, de cuando aún habían comercios españoles, situado en una calle bajando las Ramblas de mi Barcelona a la derecha: no recuerdo el nombre pero podría ser la c/ Unión. :?: :?: :?:

El cuchillo estaba medianamente afilado y lo llevé a afilar a un afilador gallego de mi barrio, que me lo dejó impecable y que me comento que el acero era "muy bueno". En 1987 por supuesto dábamos por cierto que era un cuchillo español.

El grosor de la hoja es de 4,5 mm, lo que le da una buena robustez,

Desde la punta hasta el mango mide 15,4 cm y el mango, de aluminio fundido, con dos remaches de latón que aseguran la espiga oculta, 13,3 cm.

Lo más grave es que pagué por él dos mil pesetas o menos, o sea 12 € o menos. De la funda de material textil, mejor no hablar, pero "a caballo regalado no le mires el dentado".

Yo opino a mis 59 años, que es una de mis mejores compras y que podría ser un rival de segunda o tercera fila (soy realista) para mi KBar canadiense.

¿Cuántos cafés podemos pagar hoy con 12 €?

Saludos: Brugent.

Imagen

Re: Cuchillo estilo japonés comprado en 1987.

Publicado: 11 May 2019 14:08
por Brugent
Hola:

Creo que este cuchillo formaba parte de un muestrario y que por eso lo daban a un precio incluso barato para 1987.

Ya os he dicho que no es una chatarra y que el afilador gallego de mi barrio, dictaminó que el acero era bueno.

Claro que este cuchillo no pretendía ser en ningún momento una falsificación (hubiese sido de locos creérselo), pero sí una interpretación de un cuchillo japonés, seguramente hecha en Albacete.

Me gustaría tener alguna opinión de entre las noventa personas que han leído este hilo.

KBAR fabrica un cuchillo con esta geometría: ¿Alguien me puede decir que aporta esta geometría a un cuchillo de monte?

Estoy hablando objetivamente y sin influencia de películas, mangas , videojuejos y animes.

Saludos: Brugent.

Re: Cuchillo estilo japonés comprado en 1987.

Publicado: 16 May 2019 02:13
por Ticatire
Nada.
Esa geometría de hoja no aporta nada a un cuchillo de monte, salvo en la calenturienta imaginación de algún diseñador urbanita, devorador de fanzines posteriores a la campaña de Corea y El Japón, II G.M.
Ese tipo de hoja deriva directamente de un Tanto, que a su vez deriva de una Katana, un Wakizashi, Daisho. Todas son de la misma familia de Armas de Sangre, de origen Samurai.
Su finalidad, y de ahí su diseño, es CORTAR CARNE HUMANA.
No tiene otra utilidad tal diseño, excepto un marketing puro y duro. Buscando una utilidad actual políticamente correcta supongo que sería la de cortar gelatina balística tras una pruebas de tiro.
En un cuchillo de monte, tales filos rectos y ángulos de corte, con ese mango tan resbaladizo y poco ergonómico, resulta un auténtico Ñordo.
Salvo que lo recalifiques cómo Cuchillo de Monte de Origen Japonés, de la Sagrada Vía del Bushido y el Rayo que Truena, exterminador de Zombies Occidentales. :zombie2: Entonces SI... :caba:

Re: Cuchillo estilo japonés comprado en 1987.

Publicado: 24 May 2019 12:42
por Brugent
Ticatire escribió:Nada.
Esa geometría de hoja no aporta nada a un cuchillo de monte, salvo en la calenturienta imaginación de algún diseñador urbanita, devorador de fanzines posteriores a la campaña de Corea y El Japón, II G.M.
Ese tipo de hoja deriva directamente de un Tanto, que a su vez deriva de una Katana, un Wakizashi, Daisho. Todas son de la misma familia de Armas de Sangre, de origen Samurai.
Su finalidad, y de ahí su diseño, es CORTAR CARNE HUMANA.
No tiene otra utilidad tal diseño, excepto un marketing puro y duro. Buscando una utilidad actual políticamente correcta supongo que sería la de cortar gelatina balística tras una pruebas de tiro.
En un cuchillo de monte, tales filos rectos y ángulos de corte, con ese mango tan resbaladizo y poco ergonómico, resulta un auténtico Ñordo.
Salvo que lo recalifiques cómo Cuchillo de Monte de Origen Japonés, de la Sagrada Vía del Bushido y el Rayo que Truena, exterminador de Zombies Occidentales. :zombie2: Entonces SI... :caba:


Hola Ticatire y todos:

Gracias por tu sinceridad.

He de puntualizar que para los que tenemos 60 años o más, la palabra "cuchillo de monte" designaba cualquier cuchillo con funda que se pudiese colgar al cinturón, con independencia de la forma, que podía ser muy variada, pero en aquellos tiempos, no vi ningún derivado del tanto, menos éste, que compré hacia 1987.

Con tu puntualización sobre que está diseñado para cortar carne humana, le he cogido repelús.

Saludos:

Brugent.

Re: Cuchillo estilo japonés comprado en 1987.

Publicado: 24 May 2019 21:06
por Nyati
Venga Brugent, no le cojas manía a tu cuchillo :wink:

Y te diría que más que para cortar carne humana, esa punta se diseñó para lograr mayor penetración en las armaduras de los guerreros.

Re: Cuchillo estilo japonés comprado en 1987.

Publicado: 24 May 2019 21:57
por Brugent
Nyati escribió:Venga Brugent, no le cojas manía a tu cuchillo :wink:

Y te diría que más que para cortar carne humana, esa punta se diseñó para lograr mayor penetración en las armaduras de los guerreros.


Hola Nyati y todos:

Gracias por tus palabras: ahora recuerdo que cuando lo compré, lo llevé algún tiempo en mi propiedad, que está cercada y que este tanto hispánico cumplía muy bien lo que yo le pedía, como cortar zarzas, cordeles, pimientos, abrir sacos, etc.

Llama la atención su corte convexo (con el filo "la panza hacia fuera"), pero si nos miramos muchos cuchillos de monte, el filo es así, aunque el lomo sea recto y no sea paralelo al filo como en este tanto.

Hay que recordar que muchas hachas tienen el filo convexo, como este tanto seguramente albaceteño y que ésto no desvirtúa su uso, pues corta bien ramitas, berenjenas, etc.

Ya no me interesan mucho los objetos, pero como bien han apuntado, el mango no es demasiado anatómico: se podría envolver con cinta aislante de goma autovulcanizable (Scotch 25) o si os parece mejor, que un ebanista tallase en madera unas cachas (el tanto es de hoja integral, sin espiga), adaptadas a mi mano.

Pero creo que este tanto hispánico es un testimonio de su tiempo y que cualquier modificación lo desvirtuaría y desvalorizaría, y que si quiero un cuchillo de combate ya tengo mi KBar canadiense de cuando aún se fabricaban en USA o el M 8 USA.

Saludos: Brugent.

Re: Cuchillo estilo japonés comprado en 1987.

Publicado: 27 May 2019 20:16
por Nyati
Para el mango tienes cinta adhesiva antideslizante, de la que se usa para los mangos de las raquetas de tenis.

Re: Cuchillo estilo japonés comprado en 1987.

Publicado: 28 May 2019 00:43
por Ticatire
Nyati escribió:Venga Brugent, no le cojas manía a tu cuchillo :wink:

Y te diría que más que para cortar carne humana, esa punta se diseñó para lograr mayor penetración en las armaduras de los guerreros.

:shock: :shock: :shock:

Ya...
Y si logra mayor penetración en la armadura del guerrero...y el guerrero la lleva puesta, tu que crees que pasará ?? O avisaban antes para que se la quitara ? TODAS las armas de filo de origen samurai están diseñadas para cortar, lacerar, eviscerar, cercenar. amputar , apuñalar y trocear tejidos HUMANOS.
Tanto el perfil como el vaciado de la hoja responden al patrón original desde tiempos remotos.
LA idea de la cinta adhesiva es buena y respetará el mango de serie de esa réplica tan original para el año en que debió fabricarse.
Años después se repitió hasta aburrir. Pero para la época que parece ocupar resulta interesante.
Te aventurarías a calcular el año de fabricación ?

Re: Cuchillo estilo japonés comprado en 1987.

Publicado: 28 May 2019 19:14
por Nyati
:shock: :shock: :shock: :shock:

Y....

Que yo sepa, todas las armas blancas se han desarrollado para cortar...lo que sea, no sólo carne humana

Si pretendes examinarme sobre Katanas originales, tengo tres en mi colección.

Paso...

Re: Cuchillo estilo japonés comprado en 1987.

Publicado: 28 May 2019 20:02
por Brugent
Hola a todos:

He estado examinando este tanto hispánico y la empuñadura no creo que sea deslizante, pues se empuña y se indexa muy bien, a pesar de que tengo las manos grandes, pues en el trabajo he de usar guantes de protección de la talla más grande disponible.

Por cierto: podéis comprar en una ferretería industrial un par de guantes anticorte de Kevlar por unos siete euros y os podéis evitar un disgusto cuando por ejemplo afiláis un cuchillo.

Ha habido muchas armas blancas con empuñaduras de metal estriadas, como bayonetas antiguas y creo que cuchillos o puñales de trinchera de la 1ªGM: en épocas de escasez el cuero usado en muchas empuñaduras era difícil de encontrar y a lo mejor era más fácil y barato ponerles una empuñadura de metal estriado que de cachas de madera.

Creo recordar que este tanto hispánico formaba parte de un muestrario que estaban liquidando a precios muy rebajados: curiosamente la funda, que es de tejido de nylon, muy sencilla, tenía un corte, como creo que el resto de los cuchillos que estaban en venta.

Si lo compré en 1987, no sería aventurado datarlo por ejemplo a partir de 1975, por decir algo. La hoja está pavonada, no es pintura: es pavón para armas y sobre el pavón está impreso lo de "Samurai", los carácteres chinos o japoneses, posiblemente inventados, y el dibujo del dragón, que creo que no casa mucho con la tradición japonesa.

Como bien decía, en 1987 era una pieza insólita pues aún no había llegado la manía de los japonés y os recuerdo que el afilador dijo que era de un acero muy bueno: posiblemente está hecho en Albacete, pues no creo que en 1987 llegasen a España cuchillos asiáticos.

Considero que fue una buena compra por dos mil pesetas, doce euros de hoy, posiblemente con 2.000 pesetas podías pagar cuatro comidas de menú de restaurante en 1987, para que os hagáis una idea de su valor hace 32 años. O sea unos 40 euros de hoy.

Saludos: Brugent.

Re: Cuchillo estilo japonés comprado en 1987.

Publicado: 05 Jun 2019 13:02
por YeoMan
A mi me parece una pieza curiosa de los 80, seguramente su forma es reflejo de las modas del cine.

No entiendo de armas blancas japonesas, pero si me lo dejas yo creo que me puedo comer un plato de jabali sin problema.

En cuanto a la empuñadura creo que se puede sujetar muy bien, coincido en que hay muchísimos ejemplos de cuchillos con mangos similares. Últimamente escucho mucho lo de "indexar" y es un concepto moderno que no se puede aplicar a todos los cuchillos y mucho menos a cuchillos anteriores al siglo XX. No todos los cuchillos se cogen como si sujetases una espada.

Coincido contigo, buena compra y según para lo que uses el cuchillo te puede servir igual que el Kbar.

Saludos.

Re: Cuchillo estilo japonés comprado en 1987.

Publicado: 05 Jun 2019 13:08
por YeoMan