Página 1 de 2

Así se fabrican los Eickhorn y os presento la mia

Publicado: 17 Mar 2015 16:22
por antares308
Pues un video sobre la fabricación de estos buenos hierros Alemanes................. o ingleses según se mire. Saludos




Re: Así se fabrican los Eickhorn

Publicado: 17 Mar 2015 21:16
por Antonio1955
De esta marca solo tengo una navaja.

Re: Así se fabrican los Eickhorn

Publicado: 17 Mar 2015 21:49
por antares308
Y según tu experiencia Antonio que tal ??????????? . Saludos

Re: Así se fabrican los Eickhorn

Publicado: 18 Mar 2015 08:27
por Antonio1955
A mi me parece buena, aunque cuando llevo una de este tipo suele ser la Extrema Ratio T.F.S. Pilot.
No me costó cara, hace poco más de 4 años, si mal no recuerdo, 100 euros.

Re: Así se fabrican los Eickhorn

Publicado: 18 Mar 2015 08:28
por Antonio1955
Además, es muy cómoda, el ajuste de la hoja perfecto y el empuñe una maravilla.

Re: Así se fabrican los Eickhorn

Publicado: 18 Mar 2015 12:41
por antares308
Muchas gracias Antonio :birra^: , yo a la espera de poder pillar algo de esta marca. Saludos

Re: Así se fabrican los Eickhorn

Publicado: 19 Mar 2015 09:22
por puzzling
El video trata sobre uno de los fierros económicos que comercializan.


En el tema de las navajas tácticas/de rescate, como la que muestra Antonio, el proceso de fabricación, ajustes, y calidad, es más alto y complejo.

Las PRT (familia a la que pertenece la de Antonio) rondan, efectivamente, los 100 Eur:
-La hoja tiene unos acabados superiores, corta que afeita, integra filo liso junto a perlado con el fin de abarcar el corte, y llegado el caso incluso el aserrado de plexiglas y/o aluminio de fuselaje. La punta de la hoja, en esta concreta configuración, está diseñada para optimizar y conseguir una gran penetración, manteniendo al mismo tiempo la robustez de la misma.
-Apertura suavísima y fluida a una mano auxiliada por un cómodo tetón desmontable del mismo acero, ubicado en el lomo, y cierre de la hoja específicamente diseñado mediante un botón de desbloqueo del Liner Lock (seguro de cierre por bloqueo) con guantes puestos.
-Empuñadura en aluminio anodizado de grado aerospacial, con liners internos de acero inoxidable a modo refuerzo, que en algunos casos integran piezas antideslizantes integradas en cada cacha.
-Hoja-chuchilla integrada (y desmontable) para el corte de cinchas y cinturones de seguridad.
-Punzón rompe-cristales de acero macizo templado para la rotura de los mismos en caso de urgencia, integrado en el pomo del empuñe a modo skull crusher y desmontable como todos los elementos de la navaja.
-Clip de enganche de acero esqueletizado para porte en bolsillo.
-Servida en una estupenda y elegante caja de aluminio acolchada en su interior, que incluye llave específica para el montaje y desmontaje de la navaja en su mantenimiento, o la regulación de resistencia de basculación de la hoja.
-Fantástica sensación de empuñe por la perfecta ergonomía del grip.
-Fabricadas enteramente en Alemania, cada pieza lleva una estricta numeración.
-Estas piezas destilan la calidad germana por los cuatro costados.
-Son navajas profesionales, que llegaron a ser empleadas de dotación por cuerpos de bomberos de varias ciudades estadounidenses.

Esta es una de las mías, en este caso la PRT-VII de Eickhorn. Precio en cuchillería de 98 Euros:

Re: Así se fabrican los Eickhorn

Publicado: 19 Mar 2015 15:11
por antares308
Después de buscar la Gerber markII para hacer un regalo me quede con las ganas de una para mi, pero ya se sabe que las cosas son cuando uno puede y no cuando uno quiere, pues trasteando sobre la Gerber me encuentro esta marca y modelo y claro está para que luego le digan a uno copion ....... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: . Saludos



Pd. Las Pohl-force tampoco me disgustan

Re: Así se fabrican los Eickhorn

Publicado: 19 Mar 2015 15:11
por antares308
Puzzling siempre un placer poder leerte y ver las cositas que posees. Acepto donaciones :birra^: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: . Saludos

Re: Así se fabrican los Eickhorn

Publicado: 19 Mar 2015 15:55
por antares308
Aquí los modelos de Eickhorn el km5000 y el Recondo IV. Saludos

Re: Así se fabrican los Eickhorn

Publicado: 19 Mar 2015 16:13
por antares308
Las Pohl-force romeo military y la romeo survival. Saludos

Re: Así se fabrican los Eickhorn

Publicado: 21 Mar 2015 12:27
por puzzling
Las Pohl-Force son atractivas de verdad, y pertenecen a la cuchilería de alta calidad o "High End", Félix… Y la Romeo Militar (si no me equivoco de cachas verdes), me gusta todavía más que la "negra".
Y lo mejor para mí es el acero que emplean estas verdaderas dagas y bestias de combate, el durísimo y extremadamente resistente acero semi-oxidable D2. Uno de mis favoritos.



Peroooooo… Tienes que tener algún día al menos una GERBER MARK :twisted: :mrgreen:



A ver si tengo tiempo de sacar unas fotos y presento mis GERBER MARK que abarcan varias épocas. La más antigua, de Vietnam (1970), hasta la última de la "vieja escuela" de 1992, pasando por una "camo" doble hoja, sin filos parcialmente perlados, de finales del 79, y la re-edición moderna de la daga, con distinto acero y tipo de sierra (2008).
Además, se puede gozar de la evolución del bonito logo de Gerber (la espada Excalibur clavada en la roca, homenajeando la leyenda de King Arthur) :wink:

Re: Así se fabrican los Eickhorn

Publicado: 21 Mar 2015 12:41
por puzzling

Re: Así se fabrican los Eickhorn

Publicado: 21 Mar 2015 15:05
por antares308
puzzling escribió:Las Pohl-Force son atractivas de verdad, y pertenecen a la cuchilería de alta calidad o "High End", Félix… Y la Romeo Militar (si no me equivoco de cachas verdes), me gusta todavía más que la "negra".
Y lo mejor para mí es el acero que emplean estas verdaderas dagas y bestias de combate, el durísimo y extremadamente resistente acero semi-oxidable D2. Uno de mis favoritos.



Peroooooo… Tienes que tener algún día al menos una GERBER MARK :twisted: :mrgreen:



A ver si tengo tiempo de sacar unas fotos y presento mis GERBER MARK que abarcan varias épocas. La más antigua, de Vietnam (1970), hasta la última de la "vieja escuela" de 1992, pasando por una "camo" doble hoja, sin filos parcialmente perlados, de finales del 79, y la re-edición moderna de la daga, con distinto acero y tipo de sierra (2008).
Además, se puede gozar de la evolución del bonito logo de Gerber (la espada Excalibur clavada en la roca, homenajeando la leyenda de King Arthur) :wink:






:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: te ha faltado decirme eso de........Y LO SABES !!!!!!!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: .



Cuando lo del regalo te comente que si querías deshacerte de una de tu maravillosa colección ahí estaríamos, pero has dejado pasar el tiempo y lo que suele pasar, me he enamorado de otra :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: , pero vamos que si se puede económicamente sigo ahí :birra^: Un afectuoso saludo Carlos, como siempre un placer departir contigo.


Pd. A la espera de que nos pongas los dientes largos :birra^:

Re: Así se fabrican los Eickhorn y os presento la mia

Publicado: 28 Oct 2015 18:52
por antares308
Pues después de un tiempo detrás de este cuchillo, al fin me lo he podido regalar.




Agradecer a Oscar ( Filofiel ) la atención y amabilidad prestada .




Decir que en la mano se siente una bestia aunque al empuñarlo esta parece hecha para mi mano ( talla M ) .


Cuelgo unas fotos de mi Eickhorn recondo IV. Saludos

Re: Así se fabrican los Eickhorn y os presento la mia

Publicado: 28 Oct 2015 18:55
por antares308
Más. Saludos

Re: Así se fabrican los Eickhorn y os presento la mia

Publicado: 28 Oct 2015 18:55
por antares308
Más. Saludos

Re: Así se fabrican los Eickhorn y os presento la mia

Publicado: 28 Oct 2015 21:03
por Antonio1955
Lástima de la sierra
Mis Dagas Gerber.