El martes día 5 del presente mes de marzo conseguimos, mi hermano y yo, por fin, después de ir a la intervención dos veces, entregar la documentación para renovar nuestras licencias D y E.
Para la D presentamos los papeles del armero que se nos exigió en su día y la factura de compra. Ambos requisitos nos fueron exigidos el sábado anterior y al no cumplirlos nos vimos en la obligación de volver el martes que ya era el último día.
Dejar claro que:
1. En ningún documento, ni en la notificación que se nos dirigió comunicando la próxima caducidad de nuestras licencias, ni en la Web de la Dirección General, por cierto un desastre, se comunica la necesidad de dichos documentos. Te lo participan en la Intervención de palabra en el momento de presentar la documentación con la recomendación, en nuestro caso, de: "Léase usted el B.O.E. que para eso es público".
2. No se admite en el impreso de pago de tasas la posibilidad del adeudo en cuenta a pesar de que dicho modelo oficial la ofrece como es de uso común en la Administración. El agente que recomendaba la lectura del Boletín no sabía lo que es un "adeudo en cuenta".
Puesto que el sábado no puede hacerse ingreso por ventanilla en entidad bancaria alguna hubo de aplazarse el trámite.
Y digo yo, y si están tan preocupados por la seguridad de nuestras armas, cómo nos hacen desplazarnos con ellas a las intervenciones situadas en las capitales de provincia, más de cien kilómetros en nuestro caso, para realizar el trámite de la presentación de la documentación y la comprobación del número de serie de las mismas. ¿No se puede hacer eso en cualquier puesto de la Guardia Civil?
Todos estos extremos fueron puestos de manifiesto en sendas quejas que ambos, tanto mi hermano como yo, hicimos constar en el Libro de Atención al Ciudadano que deberá existir preceptivamente en todos los puestos de la Guardia Civil.
Animo a todos los colegas armados en general a hacer lo mismo, creo que es la única posibilidad, aunque remota pues ya sabemos lo que hay, de acabar con estos auténticos abusos de la Administración, y digo ABUSO porque con todo esto se infieren PERJUICIOS:
a). La exigencia de un trámite que no consta supone: nuevo desplazamiento al lugar de origen (130 Km ida y otros tantos de vuelta en nuestro caso) a por los papeles del armero.
b). La consiguiente molestia del ingreso por ventanilla al no admitirse la fórmula del Adeudo en cuenta a pesar de la literalidad del modelo.
Y qué decir del desplazamiento por la calle, porque al lado de las intervenciones no se puede aparcar, armados hasta los dientes emulando al "miliciano Remigio que en la guerra era un prodigio" que hasta la gente se cambia de acera cuando te ve. Y todo ésto en la era informática...
PROPONGO: HAGAMOS ALGO ¿NO SOMOS CINCUENTA MIL USUARIOS?
