Hay cosas intermedias de fantástica calidad; lo que pasa es que si no quieres ir buscando, con Swarovski, Zeiss o Leica tienes una gratantía de calidad suprema aunque
a mi parecer a precios exagerados.
Lo otro te lo ha explicado muy bien Aquasextae, pero por simplificar:
7X son los aumentos
42 es el diámetro en mm. de los objetivos o lentes frontales.
Cuanto menor es el aumento y mayor es el tamaño de las lentes más luminosos serán los prismáticos y más estables resultarán a la hora de observar a su través, si bien en igualdad de condiciones es la calidad de las lentes la que define qué prismáticos son más luminosos.
Hablando chuscamente, actualmente se fabrican cinco grandes familias de prismáticos.
– Los microprismáticos de toda la vida para ver la ópera
– Los miniprismáticos en los que prima el que sean plegables como principal característica.
– Los prismáticos ligeros.
– Los estandar.
– Los pesados de gran ampliación que se suelen utilizar para observación marina (como el que tiene Aquasextae... Vaya aparato gastas

)
Entre ellos no sólo hay diferencia de dimensiones y características externas, también hay diferencias en el tipo de lentes internas que usan.
Tienes que elegir según el uso que le vayas a dar lo que más necesites tanto en modelo como en ampliación y tamaño de objetivos.
Los que más desarrollo están teniendo últimamente son los prismáticos ligeros (algunos resultan no ser tan ligeros) y lo mejor es elegir unos que tengan una buena relación ampliación/tamaño de objetivos para poder observar bien y no cargar con demasiado peso y volumen.