josmi escribió:No debe olvidarse que un telémetro no mide el 100% de la distancia que se dice que alcanza. En condiciones normales de luz y sobre objetos opacos ( p.ej. una mata, un animal) hay que hacerse a la idea de que sólo será efectivo, como mucho para 2/3 de la distancia anunciada. Así un telemetro que diga mide hasta 900 mts., en realidad medirá sobre los 600. En caso de objetos reflectantes ( p.ej. una señal de coto) medirá algo más. En caso de condiciones de luz pobre ( semioscuridad) posiblemente ni mida.
Un saludo
No recuerdo si era en la pagina de leica o de Swaroski expicaban bien las capacidades reales.
Lo que recuerdo es que la cifra que designa al modelo (400, 800 o la que sea se refiere siempre a yardas, siempre, aunque sean europeos).
Esa cifra maxima solo es posible alcanzarla sobre objetivos reflectantes y en condiciones ideales (aire limpio cristalino y bajo luz tenue.
En condiciones mas normales (algo de polvo, luz solar intensa...) pero todavia sobre blanco claro o reflectante solo aseguraban lecturas correctas a 2/3 de la distancia maxima.
Y en condiciones normales sobre blancos no reflectantes (un animal) lo usual son solo lecturas correctas a 1/3 de la distancia maxima anunciada.
Asi que un telemetro XYZ 1000 leeria una cabra un dia normal hasta solo 270 metros.
Y un XYZ 400 hasta 100 metros solo.
Y si ponemos condiciones adversas (lluvia, polvo, niebla) igual no leen a ninguna distancia.
Los denominados 400, 450 y parecidos sirven unicamente para caza con arco ( tambien para avancarga, pero como que no pega tirar de Kentuky mientras vas haciendo las mediciones con un laser).
El telemetro bueno, bonito y barato no existe. Existen los caros y malos.