Página 1 de 1

opinion sobre la marca ATN

Publicado: 04 May 2009 21:04
por maiztostado
Hola estoy buscando opinion sobre la marca ATN.
que tal sus carcteristicas y en que posicion lo colocarias entre todas las marcas que vendan visores nocturnos.
necesito una segunda opinion, estoy plantendo hacer un pedido sobre dicha marca.
gracias de antemano;)

RE: opinion sobre la marca ATN

Publicado: 05 May 2009 04:21
por herminiano
Hola:

He dedicado mucho tiempo a documentarme acrca de visores nocturmos.

ATN es una empresa comercialmente basada en USA, pero con sus factorias de producción en rusia (creo que Belarus).

Si lo que buscas es un 1 gn barato, el paladin 410 sería una opción recomendable (en mi opinión por encima de los yukon que hay en el mercado).
Recuerda: Son visores preparados paa el mercado civil. y me refiero a todas las generaciones. Sn ir mas lejos, mucha gente entendida ha probado el pvs22 (emula al an/pvs22) con resultados no satisfactorios (eneraba un margen de error superior al moa).

Otro detalle importante: mucha gente compra el visior asegurandose de poder conseuir en el mercado el tubo intensificador de luz, con el proposito de cambiarlo cando se extinga el original. Muchos modelos de ATN no e permiten esa posibilidad.

También fíjate en el mercado de segunda mano en USA. fíjte que los an/pvs siguen siendo buscados, ya que ha sido desarrollados en función e los estandares militares (un visor no solo es el tubo intensificador). Muchos modelos, en general, muestran sus falencias al desalinear la retícula tras unos disparos. Esto pasa con muhos dirigidos al mercado civil.

Dentro de poco, haré una review y prueba d campo de un an/pvs-4 de los últimos. Lo recibo en 10 dias aproximadente, y haré la misma acompañado de un francotirador conocido en este abiente, y un guardia civil de la intervención de armas.

Ojo! en un foro americano sobre visores nocturnos, hablan pestes acerca de ATN. Pero el moderador del foro es un vendedor que no los comercializa. Se entiende?

Si me especificas el modelo, tal vez te pueda decir algo más.

Suerte

RE: opinion sobre la marca ATN

Publicado: 05 May 2009 23:01
por maiztostado
hola herminiano excelente informacion :plas cuando sepa del modelo en concreto te preguntare opinion si no te es mucha molestia!
mantenme informado de esa review pues se ve muy interesante, aunque sea por privado me avisas.
muchas gracias y hasta pronto amigo

RE: opinion sobre la marca ATN

Publicado: 21 May 2009 00:38
por perdy
hola estoy interesado en un monocular nocturno

ATN es la misma marca que hace los ITT pvs 14 ?

RE: opinion sobre la marca ATN

Publicado: 22 May 2009 14:36
por VBull
En su día intente utilizar unos primera generacion de ATN, monté el Paladin y lo sufrí durante un año hasta que me deshice de él. Ciertamente con la luz infraroja se veía muy bien, hasta unos 50 metros, pero a la hora de centrar los disparos era un desastre. El carril de titanio y su sistema de sujeción al cuerpo del visor no era adecuado dejando siempre holguras milimétricas con lo que ello supone de imprecisión para cualquier disparo que se intente más allá de diez o quince metros. Además, hacía imposible la opción del quita y pon y mira que probé diferentes sistemas.
Una lástima que tuvieran tan deplorable solución mecánica pues la visión nocturna y la cruz iluminada estaban, en mi opinion, muy bien resueltas para un visor de menos de mil euros.
Saludos.

RE: opinion sobre la marca ATN

Publicado: 23 May 2009 00:53
por herminiano
Hola a Todos:

Perdy: ITT es uno le los maximos contratistas militares americanos, sus productos son estandarizados en la provision de suministros de las distintas fuezas armadas de EEUU y de casi todo el mundo. Distintos subcontratistas, para sus réplicas, usan sus tubos intensificadores de luz..
Por otro lado, el an/pvs-14 es un monoculo de 3 generacion que ha logrado fama por el hecho de que muchos soldados americanos lo "attachaban" atras de una mira acog (3,5 x 20 mm) en sus m16, o tra un aimpoint "punto rojo" de 1x.

Pero no falto quienes ya lo montaran tras una mira en un 7,62. Lo divertido del tema es que un monoculo no tiene las "milspecs", (especificaciones militares), que una "mira", ¿el resultado?: muchos an/pvs-14 han sufrido el retroceso de un 7,62; se han "descompuesto", y cuando se los reenviaba a fabrica por la garantia, ITT decía que los monoculos no fueron diseñados para tal uso, por lo cual la garantia no cubria tales desperfectos.

por otro lado, si lo quieres como monoculo (visor), y estas dispuesto a gastarte esa pasta (ojo con comprarlo en eeuu. Se de lo que te hablo), lo mejor es un binocular an/pvs-7. Sin lugar a dudas.
como pues en un post anterior de este hilo, hare una review de una ITT an/pvs-4, que me acaba de llegar (por fin!!!!!) hace horas. adjunto foto.

ipsca2: fantásticas impresiones de uso con un atn. Pregunta: sobre que montura lo montabas: piccatiny, weaver, dovetail o una TOZ-78 (8,5mm dovetail russian)?

En lo que les pueda ser de utilidad....

ah! la foto...

RE: opinion sobre la marca ATN

Publicado: 23 May 2009 01:21
por perdy
muchas gracias herminiano no veas como te agradezco cualquier informacion al respecto por que no tengo mucha idea

he mirado por varios visores y los he tenido varias noche de espera

incluido el citado itt pvs 14,que es lo mejor que yo he tenido en las manos

el problema es que nos dejan usar foco en las esperas pero segun leo en algunos foros e informacion que me dan algunos amigos
el visor nocturno que lleve incorporada una reticula no lo puedes usar para la caza y sin embargo el monocular del que hablamos no la lleva de ahi mi interes

ud. que me aconseja ?

estoy a la espera de que un amigo hable con un contacto que tiene que debe tener unos YUKON de 2ª gen. haber que precio me da por que este los debia vender

ya no es el hecho de que estes de espera y aproveche uno el factor del nocturno para cazar al animal,si no lo bien que se lo puede pasar uno en el monte ahi quieto viendo deambular todo tipo de animalillos de un lado a otro,algunas veces si que saben que estas por que ven el laser pero siguen a lo suyo

es algo impresionante;)

RE: opinion sobre la marca ATN

Publicado: 23 May 2009 11:29
por VBull
El rifle era un encore de 15" en .308W. Empecé con unas Apel con carril, las Apel giratorias enganchaban a sus bases y el carril sustentaba toda la ferretería de titanio del Paladin. Tras ver que no funcionaba instalé en el Encore un carril Weaver sobre el que montaba el Paladin con su soporte, aquí me dí cuenta de cuánto influye el tornillo que lleva el visor interpuesto entre el objetivo y la montura de titanio.
En la foto adjunta señalo el lugar donde el Paladin llevaba ese tornillo que ha sido sustituido en este visor Aries por una anilla fija. Pues bien, la fuente todos los males era ese sistema de "colimación" por tornillo pues aflojándolo o apretándolo se movía todo el objetivo variando los puntos de impacto. Probé incluso a pegar con Araldit el tornillo al objetivo para que no hubiera movimiento pero la gran masa del objetivo y la ligereza del soporte de titanio parece que no maridaban en modo alguno. Hice tambien experimentos con unas Leupold QR montando la base sobre la Weaver pero antes de extraer conclusiones me aburrí y vendí el visor.
Saludos.

RE: opinion sobre la marca ATN

Publicado: 24 May 2009 14:45
por herminiano
Hola a todos:

Perdy:

A ver: viene muy bien que hayas comentado en que circunstancias lo vayas a usar. ¿Porque?: Porque el caso que comentaste es el único caso en que es mejor usar un monocular a un binocular.

Motivo: existe un fenómeno denominado "burned eye", que es denominado así por lo siguiente: una vez que usas un monóculo de visión nocturna sobre un ojo, al quitarlo, verás que no podras ver casi absolutamente nada, comparándolo con la visión remanente en el otro ojo.

En condiciones de oscuridad, los ojos tardan entre 15 y 45 minutos en adaptarse a las condiciones de muy poca visión del entorno oscuro. También juegan en esto si el tirador es fumador o no. Los fumadores pierden en un 20% la capacidad de vision nocturna. Esto es debido a la vasoconstricción que se generan en los capilares que irrigan el ojo.

En las unidades de francotiradores, en el ingreso, a los fumadores los descartan de plano.

Si has tenido oportunidad de mirar por un monocular, como nos has comentado, seguro que habrás notado dicho fenómeno.

Por lo cual te recomiendo:
1) Usa un monoculo y no un binocular (quemarias ambos ojos).
2) Usa el monóculo en el ojo contrario al que apuntarás. caso contrario, no podras ver la presa. (prueba primero lo que te digo y veras...).
3) No mires por intervalos mayores a 5 minutos. Generarás tal fatiga en el ojo que hasta te molestará.
4) El laser: CUIDADO!!!. Un dispositivo laser infrarrojo, usado en combinación con un monoculo se convierte en un laser de puntería (si bien hay gente que lo usa para iluminación, cuando usa una mira con reticulo). Lo verán los animales, también la Guardia Civil, que ya empiezan a tener monoculos de vision nocturna para deteccion de cazadores furtivos. Verán el haz de tu laser, y deberás explicar que es para ilminar y no para apuntar.... Consulta previamente en tu Intervencion de Armas...

Comentabas también que de algunos foros. Me envias un privado diciendome cuales son? me gustaia echar un vistazo. Si necesitas mas info de forma rapida, dimelo, te envio mi movil por privado y conversamos. De toas formas, es bueno que también aqui conversemos, asi toda la peña encuentra información.

Ah!: no tengo constancia de qe exista nonoculos yukon de 2 generacion. si Miras con reticulo. Pero NO monoculares. ¿tienes el modelo?


Ipsca2: En efecto. El "tornillito" en cuestión es usado generalmente por disciplinas de aire comprimido, que poseen una caida del proyectil a las pocas decenas de metros. Con el tormillito, logran darle angulo a la mira, para que puedan ajustar el retículo con mas juego. Pero presionar el tornillito en un 308 es garantia de desastre. lamentablemente mucha gente no recibe estas experiencias a tiempo, y lo pagan habiendo gastado pasta, para luego pasar por la desesperante experiencia de no poder solucionar dicha situacion. Aunque parezca mentira, en mi opinion personal, existen pocas opciones de miras nocturnas que soporten el retroceso de un 308. Yo pondria por ejemplo, la an/pvs-4, que me acaban de enviar. Y antes de comprar una mira noctuna nueva: documentate, documentate y documentate.

Por supuesto, hago extensiva la invitacion a tí: Si necesitas mas info de forma rapida, dimelo, te envio mi movil por privado y conversamos. De toas formas, es bueno que también aqui conversemos, asi toda la peña encuentra información.

Te puedo asegurar que un vez que tienes una experiencia con una mira nocturna "en serio", es un antes y un despues en tu vida. Sobre todo por la pasta que iras gastando en esto a lo largo de tu vida. Veras....

Saludos a ambos y a todo el foro.

RE: opinion sobre la marca ATN

Publicado: 28 May 2009 17:51
por VBull
Herminiano, si algún día vuelvo a utilizar algo de NVD estoy seguro que no será visor completo, son demasiado grandes y pesados, y no estoy ya para líos. ¿Has testado algún monóculo de los que van insertados en el visor diurno bien al ocular bien al objetivo?, de 1ª y 2ª generación.
Saludos.

RE: opinion sobre la marca ATN

Publicado: 15 Jun 2009 10:28
por herminiano
Hola Ipsca2:

Perdón la tardanza en contestar, pero temas de mi profesión sumados a la migracion de la web del foro, me mantuvo Off-line estos días.

A ver, vamos a tu pregunta:

Antes que nada, el peso resultante de un "attachment" de los sistemas "day/night" son de mínima, igual de pesados y mas voluminosos que las nv dedicadas.

Pero, al avance de los días, estan apareciendo "attachments" magníficos, tales como el an/pvs-22 (no hablo del simrad, que ya existía) y desde antes los que se aparean desde el objetivo.

Me ha tocado usar varios de ellos. de hecho, me estoy tentando en abrir un blog contando las experiencias de uso y reviews técnicas, de todos ellos y dedicados también. Es una forma de terapia.

Pero siguiendo con tu pregunta, vamos al grano:

Aquellos que se aparean con la lente ocular ( por atrás), poseen el siguiente comportamiento:

1) De usarse con un visor de aumentos variables, a medida en que se aumentan, se va perdiendo la calidad de intensificación (se va poniendo más oscuro), por otro lado existe un problema muy importante:

El visor diurno, sobre todo cuando se trata de aumentos variables, es un conjunto lentes que poseen una relación focal crítica a la hora de su construcción.

¿Pero porque comento esto?, muy sencillo: Hay dos caminos: o adquirir un visor "day/night" (€€€€€€€€€), donde este factor está cuidado también en el sector de acoplamiento (la posición y distancia del lente del módulo nv está calculado en relación a los lentes del módulo diurno) o "attachar" un monocular (donde la perdida de intensificación sera mayor en este fenómeno y se suma otro problema: el punto 2).

Si esta es tu opción, y buscas aumentos, mi elección de visor diurno sería un 6x o 10x con aumentos fijos. Obviamente mildot. (y me inclinaria mas por los 6x).

De estos, he probado los de ITT.

Otro detalle, recuerda que en estos módulos, sorprendentemente, los aumentos de día no serán los mismos que de noche, siendo estos últimos menores (y si explico porque, termino este post en tres años).


Por otro lado, si es factible hacer un attachment Pvs-14/Acog o red point, pero más aumentos implica otro problema a saber:

al aparearlos, aparece un fenómeno de error MOA reticular (punto 2), debido a la falta de alineación focal entre ambos módulos. Si bien no se nota al "mirar" a través de ellos, SI se nota a la hora de agrupar. Esto es fundammental y echa por tierra mucos ensayos que intentan ser serios.


Respecto a los que van por la lente objetivo (por delante), este es un concepto mucho mas reciente y busca eliminar el "oscurecimiento" a medida que se incrementan los aumentos. Tiene también la filosofía de no aparear sobre el visor, sinó sobre un rail tactico extendido, lo que minimiza los golpes sobre el visor diurno, conservando mejor así el cero.

Pero vamos nomas a ellos (que son los mas lindos en mi opinión). Un detalle, si hablamos de unidades serias, debemos entender algo: €€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€

Y no solo eso, sino que la gran mayoria de ellos son de uso restricto (para las institucioness militares y de orden publico).

Existen dos "grandes modelos": El simrad y los derivados del concepto "An/pvs-22.

El primero en utilizar este concepto fueron los simrad que habian empezado con intensificadores de 2 gen, y soportaban el retroceso de calibres 50. De hecho, son magníficos. Tienen una "pega" que en realidad no es tal: al acoplarlos, la línea central del mismo, queda despazada entre 10 y 15 cm hacia arriba. si bien a priori, muchos lo resuelven dando 4 clicks de torreta en altura, en realidad se pierde la relación reticular cuando las mismas contemplan la caída del proyectil o hacen uso del sistema BDC. Pero en tiro nocturno, donde hablamos de 250 metros en adelante como "tiro sniping" (las distancias son dramaticamente menores que en el tiro diurno) con calibres 7,62 en adelante, y siempre entendiendo el concepto de uso militar (y no policial, donde entran en juego la precision extrema), las trayectorias de las mismas son lo suficientemente tensas, como para "ignorar este fenómeno".

Por otro lado, la familia de los PVS-22, eliminan este punto, debido a que el eje (del visor diurno vs el nv) es el mismo).

En esta clase de attachments, se conservan unas calidades tales como: no degradación de la intensificación cuando se magnifican los aumentos, y de usarse un carril tactico extendido, donde se montan tanto el visor diurno como en modulo nv (con el proposito de minimizar el punto 2, tratado arriba), los margenes de error de agrupación se minimizan.

Pero en estos dispositivos hay que hacer una aclaración: entra en juego un factor más, transformandose en clave para el uso de los mismos con aumentos mayores a 6x.

Y el detalle es el diámetro util del tubo intensificador.

¿De que estamos hablando? Estos nv, tenen un módulo intensificador con un diámetro de 40mm, que les permite ser usado con visores diurnos de mas de 4-6x. Debido a que la calidad y nitidez de la imagen no se degrada lo suficiente (permitiendo hasta 16x los pvs22 y 20 x los pvs27, en pruebas reales!!!!).

Y vale aquí una aclaración: los ATN ps22: Estos modelos, buscando ofrecer al mercado civil un concepto similar a los pvs-22, pero barato, en realidad no pueden soportar dichas magnificaciones, siendo su uso recomendado de 2 a 6x (4,5x optimos), debido a que su tubo intensificador de luz es de un diametro de 18mm.

En unas pruebas de campo, he attachado el mismo a una bushnell elite 3200 10x40 Mildot (aumentos fijos), y los resultados a priori eran alentadores. Pero el margen de error moa fue absolutamente critico. Estos bichitos bienen bien con una 4 aumentos, y nada mas, y obviamente, usandolo en calibres, donde la caida del proyectil, sea lo suficientemente significativa, como para que este error moa sea despreciable.

Existen versiones del an/pvs-22 para el mercado civil: el pvs-22 BNS. Los mismos son producidos en las mismas factorias que los modelos estrictamente para uso militar, y se supone que los BNS son unidades cuyos tubos no han pasado las "milspecs", pero en realidad, para amortizar costos de desarrollo y producción, son los mismos, sencillamente que los identifican como "BNS" para poder venderlos en el mercado civil (usa only). He probado uno, y la experiencia es maravillosa. ¿El precio? 8500 u$s aprox.

Espero que este "minipost" te haya sido de utilidad, y ya sabes: mas info? privado y hablamos telefonicamente, que este post me llevo una horita minimo.

Saludos

Re: opinion sobre la marca ATN

Publicado: 27 Jun 2009 01:02
por VBull
Gracias Herminiano, veo que te has despachado a gusto.
A ver si podemos concretar las condiciones de uso "civiles" pues en unos meses tendré un nuevo cazadero para hacer esperas nocturnas al jabalí:
- distancia de tiro máxima 100 metros,
- rifle en calibre .222 ó .243
- aumentos del visor diurno en el entorno de 4 a 6 aumentos

A mi me encanta el .222 ( ó .223, nunca recuerdo cuál es el militar y cuál el civil) pero usando este calibre con el jabalí requiere tiros quirúrgicos a unos 5 cm por debajo de la oreja, de otro modo se va herido y eso no es aceptable.
Si fuera posible montar un conjunto rifle+visor+NV, con un rifle del .222, que me permita hacer tiros quirúrgicos con un coste en NV inferior a 2000€ poco más o menos me lo pienso, de no ser así la opción seguiría siendo la actual, rifle del .308 y un Svarowski de 2,5-10x56 esperando a la luz de la Luna.
Saludos.