[citando a: fuego_fuego]
Te agradesco mucho FIERROS el reponderme, ya que no creí posible que haya sido tenido en cuenta dado el actual avance tecnológico (una), y la monopolización de los mercados de armas (otra), que muchas veces hace que no prosperen ideas revolucionarias por no poder financiarse. Nos mantenemos en contacto.
Para fuego_fuego y el resto de los foristas:
dias pasados me puse a leer pausadamente la siguiente nota, gravadora mediante, ya ahora frente a la pc auricular montado y a escribir.
UN WILDCAT ARGENTINO PARTIENDO DEL 7,65 : EL .22 CENTELLA
JUAN MORATTO -ARGENTINA- REVISTA DEPORTIRO ONLINE
EL .22 CENTELLA fue creado, en 1949, por Alberto Landini, reduciendo a 22 decimas de pulgada, es decir .22 el cuello de la vaina del cartucho 7,65 x53mm mauser. Para efectuar dicha reforma recocia el cuello de la vaina y la introducia en una matriz giratoria hasta obtener la medida adecuada. Para fabricar las balas trafilaba vainas 22 Largo Rifle y 22 corto con el objeto de eliminar su revorde.
Despues las introducia una dentro de la otra y las colocaba boca arriba sobre una placa de cobre perforada . Previa introduccion de trozos de halambre de plomo cuidadosamente pesados , los calentaba para asegurar su correcta adecion a la camisa y la total eliminacion de burbujas de aire. Una vez frias las introducia en un matriz de estampado , con la que les daba la forma definitiva.
Con una carga de 2,75 gramos, aproximadamente 42,5 grains de polvora A1 de FABRICACIONES MILITARES ARGENTINA, la bala desarrollaba a 5 metros de la boca del rifle, una velocidad de 1150metros por segundo(3770 pies por segundo) . La presicion de este cartucho era extraordinaria, segun su diseñador, y llego a hacer 12 "banderas" , a 150 metros, tirando con apoyo, en el Tiro Federal de Lomas De Zamora. Ademas, la elevadicima velocidad de la bala encamisada de 3 gramos (aprox 46 grains) le permitia atravesar el cuerpo de una via de ferrocarril , recubriendo el orificio con restos de plomo que impedian su posterio oxidacion.
Los efectos hidraulico al disparar sobre latas de 20 litros llenas de agua, adquirian caracteristicas de verdadera explocion, con total rotura del recipiente. Con respecto a su utilidad para caza mayor, su autor, aseguraba aver visto caer fulminados del primer impacto, en cualquier parte del cuerpo a ciervos Dama-Dama y Axis. A 150 metros, una bala de 50 grains tenia una caida de solamente 30milimetros o 1,18 pulgadas.
Como dato ilustrativo, cuando se disparaban proyectiles de camisa simple, invariablemente explotaban en el aire , devido a su alticima velocidad de desplasamiento.
Revista Deprotiro online, Argentina