Página 1 de 1

MilDot, ese maravilloso invento

Publicado: 17 Feb 2008 22:02
por Cecilio-Andrad
Imagen

Antes de hablar del MilDot debemos clarificar un concepto trigonométrico quizás nuevo para algunos, por si ya no fuera bastante con lo de MOA, tenemos ahora la milésima.

Una milésima ( ºº ) es igual a 1/6400 de un círculo, pero lo más importante es saber que equivale a observar 1 yarda desde 1000 yardas ó a 1m. desde 1 Km.

Y conociendo estos datos podemos ver lo que representa a distintas distancias.

Imagen

Una milésima es una medida angular, al igual que un MOA, pero la milésima es un poquito más "gruesa".

1ºº equivale a 3.375 MOA´s

1 MOA equivale a 0.2963ºº

Ahora recordemos que un MOA representa una pulgada (aproximadamente) a 100 yardas, dos pulgadas a 200 yardas, tres pulgadas a 300 yardas, etc.; o en medidas métricas, 3 cm (más aproximadamente aún) a 100 m., 6 cm. A 200m., 9 cm a 300 m.

El concepto del MIL-DOT es lo mismo, pero en milésimas, que se utilizan más habitualmente para el fuego de artillería y no para el fuego de armas individuales.

Pero ¿qué medidas debo conocer del MilDot? Primero saber si el MilDot es del tipo USArmy o del tipo USMC, ya que en el primero los puntos son círculos y en el segundo son óvalos, con lo cual las medidas no coinciden en las tablas.

ImagenImagen
Imagen
ImagenImagen
Imagen

Una vez sabido esto podemos aplicar las siguientes fórmulas:

Imagen

Ejemplo gráfico para un blanco de 1.80 metros:

Imagen

Y con todo esto reunido haremos una tabla de alcances aproximados para un hombre de de estatura media. Personalmente recomiendo 1.75 metros, ya que permite hacer cálculos de múltiplos y submúltiplos con más facilidad.

La tabla debe tener cuatro columnas con tres entradas, que como muestra de algunas medidas copio a continuación.

Imagen

La medida de 25 cm de la cabeza permite realizar muchas adaptaciones.

Por ejemplo, podemos localizar un objeto de 5 metros (un camión), dividimos su tamaño en cm por esos 25 cm, lo cual equivale como resultado a 20 veces más grande.

El objeto (el camión) entra en 10ºº, que según la fórmula y la tabla equivale a 25 metros, que multiplicamos por esas 20 veces y nos da que el blanco está a 500 metros, si entrase en .5ºº

20 x 500= 10.000 metros.

Esta maravilla, el MilDot, también nos permite hacer correcciones de alcances y de deriva por viento o blanco en movimiento, cuando por el motivo que sea no hay posibilidad material de corregir con los tambores correspondientes.

Veamos como ejemplo las correcciones en alcance para un disparo de un cartucho .308 Win. Lapua Scenar, de 168 grains y 785 m/s de Velocidad en boca, y un fusil con la puesta a cero a 300 m.:

Imagen

Otro ejemplo, en este caso las correcciones en deriva para un disparo de un cartucho .308 Win. Match Federal, de 168 grains y 805 m/s de Velocidad en boca, y un viento de 10 mph:

Imagen

A muy grosso modo así podemos sacar un buen rendimiento a esta maravilla que es el MilDot.

RE: MilDot, ese maravilloso invento

Publicado: 18 Feb 2008 01:59
por cholo
un pequeño aporte

RE: MilDot, ese maravilloso invento

Publicado: 18 Feb 2008 09:04
por Zorro
:plas:plas:plas:plas

RE: MilDot, ese maravilloso invento

Publicado: 18 Feb 2008 16:00
por SNIPERSPAIN
Excelente aportación amigo , soy un incondicional admirador de este tipo de reticula y de los visores que poseo el que más me gusta es el más economico en esta especie un BUSHNELL ELITE 3200 10X40 TACTICAL , si un 10 aumentos fijos , bajo mi modesto punto de vista los aumentos fijos me dan más confianza en robustez.
Saludos.

RE: MilDot, ese maravilloso invento

Publicado: 20 Feb 2008 00:53
por MAXIM
Y alguien sabe como se mide la fuerza del viento y la traduccion de esta a la deriva?