cristian1990 escribió:Buenas tardes,
Recientemente he montado un visor en mi nuevo Rifle y tengo un gran problema. Al ir a colimarlo, he comprobado de que hacia abajo no puedo darles más click al visor, es decir con el colímador la cruz se queda alineada en el medio, pero si quisiera bajarlo más, el visor se ha quedado sin clicks. Nunca me había pasado, lo he montado con unas monturas warne y el Rilfe es un Beretta. Aún no lo he comprobado en el campo de tiro, pero veo que si no me deja bajarlo más es una faena.
Hola,
Este típico error suele darse por varios motivos, siempre partiendo de la base de que se está usando un visor con suficiente ajuste, ya que hay visores con mayor recorrido de retícula que otros, en caso contrario se pueden cambiar por carriles de 10, 20 o más MOA.
Errores de montaje. Puede ser que el carril, las anillas o el propio visor, no estén bien acomodados y durante su montaje se hayan provocado diferencias de nivel. Lo mejor es desmontar todo y volver a montar elemento a elemento, incluso tomando medidas, para comprobar que no hay diferencias de altura. Un caso clásico se da cuando se montan las anillas en el visor antes de acomodarlas al carril, quedando mal alineadas, cuando se debe hacer al revés, primero acomodar las anillas al carril y luego el visor a las anillas.
Calidad de las monturas o anillas. Hay anillas y monturas que no están perfectamente mecanizadas, encontrándose diferencias en sus cotas. Cuando se da este problema, conviene medir con un calibre las cotas del carril y de las anillas, ya que invirtiendo alguno de estos elementos podrían compensarse las deficiencias.
Mezcla de elementos weaver y picatinny, no totalmente compatibles entre sí, que a veces producen estos desajustes. Cualquier anilla weaver debe trabajar bien, tanto en un carril weaver, como en uno picatinny. Las anillas picatinny a veces son específicas y no asientan bien en todos los cerriles weaver.
Diferencias de par de apriete en los elementos de sujeción, que provocan una mala acomodación, sobre todo cuando hay superficies curvas en juego. Debe seguirse la pauta adecuado, tanto en el orden, como en los pares de apriete.
En general todo error se reduce a dos causas, error de fabricación y error de instalación. Si las diferencias son mínimas, se pueden compensar "calzando" alguno de los elementos con finas galgas y siempre debe hacerse en el que mejor lo permita, ya que no todas las anillas y no todos los carriles lo permiten en la misma medida sin arriesgarse a provocar otro problema.
suerte.
Pd. Personalmente prefiero usar railes de más moa, si se dispone de ellos pero, si he de hacerlo con galgas, uso el rail, si es de base plana y la diferencia de altura necesaria importante, pues compromete menos el apriete y estabilidad posteriores, y en ese caso uso una resita epoxídica adecuada para rellenar el hueco y mejorar el asiento general. Si se hace en anilla, interiormente, se debe ocupar todo el semicírculo interior, inferior o superior, para un mejor ajuste, y tener en cuenta que el asiento y apriete pueden variar. He visto más de un tubo deformado por no hacerlo bien.