El error de paralaje es un error de medida que ocurría en los instrumentos de aguja.
En concreto ocurre cuando miras fuera de la vertical de la aguja/instrumento y obtienes una medida falsa.

Si te fijas en la imagen, la aguja parece que marca menos de 0. Para corregir este efecto, la escala lleva incorporado un espejo, si te fijas, se ve el reflejo de la aguja en el. El espejo está debajo de la escala marcada como Decibels.
Para obtener una medida correcta, la aguja no debe ser discernible de su reflejo

Esto se consigue moviendo la cabeza.
Este error es debido a que tanto la aguja como el espejo y por tanto las escalas de medida, están distanciados uno de otro.
Si estuvieran en el mismo plano que la aguja, este error no ocurriría.
Pués lo mismo pasa con los visores. Como te han puesto arriba, la imagen del objeto a ver debe estar enfocada sobre la retícula, de esta manera por mucho que muevas la cabeza de posición, siempre estará en la retícula.
Lo puedes comprobar con la cámara del telefono, grabas un video y desplazas el telefono ligeramente a los lados; si está enfocado el objeto sobre la retícula, verás que no se mueve con respecto a ella; en cambio si está enfocado 2 o 3mm delante o detrás, verás que se mueve.
¿Porqué pasa esto? Es debido a la profundidad de campo de la visión. Objetos que están a distancias ligeramente distintas, siempre los vemos nítidos; para ello debemos "enfocar" sobre el objeto. Si está lejos enfocamos a lo lejos y si cerca, enfocamos cerca.
Lo notarás mucho con las miras normales "de hierro", si enfocas al guión/punto, el alza está desenfocada y lo ves borroso. Y al contrario.
Bueno, pués ese enfoque del objeto sobre la retícula se llama "corrección de paralaje"