Sirocem escribió:Hilario_ escribió:Sirocem escribió: ufff, a priori si hay que centrarlo cada vez no lo veo, pero tambien es cierto que normalmente estara el de monteria y alguna vez el otro.
En fin, que sigo con dudas jaja
No sería necesaria puesta a tiro tras cada cambio.
En cualquier caso, me recomiendas tener dos visores especializados o da igual realmente tener uno para todo? 2,5 aumentos quizas es mucho si ademas la modalidad de caza que practico mas es monteria, no?
gracias
Uff...es que eso es super personal. No se que decirte. Yo soy de poco trastear. Hasta la fecha:
1´5-6x42
2-12x50
4-24x50
Un par de ideas que pienso que son tan claves como subjetivas…
La clave para una rápida captación en batida no son los bajos aumentos (son importantes, si, pero no la clave). La clave es la técnica + ergonomía de encare.
Si nos echamos el visor a la cara y, a partir de ahí, queremos meter el animal en el visor, ya hemos empezado mal y entonces si que es fundamental un gran campo de visión porque lo necesitaremos para buscar y centrar.
Y peor aún si nos echamos el rifle a la cara, y luego buscamos alinear con el visor y luego...tenemos que buscar bicho y centrar...pues no llegamos a tiempo.
Hay que utilizar carrillera, de manera que cuando nos echemos el rifle a la cara (con la cara bien metida) con los ojos cerrados y abramos el ojo...el tubo esté perfectamente alineado sin tener que hacer absolutamente ningún gesto para buscar.
A partir de ahí (no se si esto lo voy a saber explicar), el encare. Empezamos el encare con la culata abajo y la punta del cañón arriba (como 45 grados). Cuando entra un bicho, colocamos la punta del cañón entre nuestra vista y el bicho, y lo mantenemos ahí – siguiéndolo con el swing que toque - mientras la mano derecha (o izquierda en zurdos) sube la culata al sitio. Cuando la culata llega a la cara y el visor está perfectamente alineado (gracias a la carrillera) te encuentras al animal prácticamente centrado.
A partir de ahí, a menos aumentos , mejor, claro. Contra más azúcar, mas dulce.
Si pules la condición necesaria de técnica y ergonomía con 2,5x puedes hacerlo bien y con 1x lo harás aún mejor.
Si no pules la condición necesaria de técnica y ergonomía, ni con 2,5x ni con 1x te sentirás seguro.
Y la otra idea….
Yo en su día busqué un visor polivalente de calidad. Pensando que prefería un visor bueno que dos regulares. Y pase del Tasco Titan de 1´5-6x42 a un Zeiss V6 2-12x50
Es polivalente, si. Y no debería ser necesario otro. Pero lo cierto es que he acabado comprando un 4-24x50 porque en algún rececho de montaña me he quedado con sensación de echar en falta algún aumento más.
No he echado en falta bajar de 2x para batidas y si he echado en falta subir de 12x en algunos recechos. Pues bien….eso, por mucho que haya leído (que ha sido mucho) solo lo he tenido claro después de experimentarlo.
Quizás, ahora, si solo quisiera un único visor y no pudiera pagar una magnificación de ocho (1´8-14, 2´8-20, 2-16) me iría a un buen 2´5-15x50 y miras abiertas ( un punto rojo si te gustan) si en algún puesto muy cerrado no te siente seguro.
Si me pudiera permitir dos de golpe. Uno de batida (no me importaría demasiado el rango por arriba) y un 3-18.
Pero fundamental….tienes el Avistar. Yo compraría una carrillera y un buen visor de batida. Para darme el gustazo de cazar con un buen visor y me apañaría con el Avistar para los pocos recechos hasta poder permitirme un buen visor de rececho dentro de un tiempo. Así...dentro de un tiempo serás un tío feliz con un par de buenos visores.
Igual tehe liado más
