Página 1 de 1
Visor en miliradianes
Publicado: 01 Sep 2017 11:58
por Crónida
Saludos terrícolas,
Como neófito en el mundo de las armas en general, quería pediros consejo sobre un visor al que le he echado el ojo. Se trata del Sightron SIII SS 8 32X56 LRMD-CM. El uso que le pretendo dar es tiro de precisión y caza a larga distancia (no más de 1000 metros en ambos casos). Es para montarlo en un Sabatti Hunter Competition de 6,5 55 S.
Habiendo probado modelos similares (y mucho más caros) he de decir que de aumentos voy servido, lo que me intriga es el sistema de corrección por miliradianes; éste modelo corrige 0,1 miliradianes por click y, si no me fallan las cuentas, eso supone 1mm a 100m, lo cual considero una precisión más que aceptable; si alguien docto en el tema me lo puede confirmar...
Los comentarios que tengo leídos sobre la marca son excelentes y el precio también, casi demasiado; por lo que os agradecería que me dierais vuestra opinión al respecto.
Soy bastante nuevo en esto, sí, pero no me gusta tirar el dinero a la basura.
Gracias!!
Re: Visor en miliradianes
Publicado: 01 Sep 2017 12:19
por Chinchu
Si mal no recuerdo 1 MRAD a 100 yardas son 0,036", luego cada corrección de 0.1 MRAD lo que corrige a 100 yardas es 0,36" = 0,944 cm., mientras que un visor con corrección de 1/8 moa corrige a 100 yardas 0,125"= 0,3175 cm.
Por otro lado, caza a 1.000 metros, ¿en este país?
Saludos,
Re: Visor en miliradianes
Publicado: 01 Sep 2017 12:27
por Rascador
Yo tuve el SIII 6-24x50 LRMD-CM. Era un buen visor para su precio pero lo vendi por llevar la reticula muy gruesa y en segundo plano (a 24x). Era gruesa hasta a 24x asi que imagínate cuando bajabas aumentos.
Si hubiera llevado la reticula a 12x no hubiera estado mal para tiro a 24x pero aun asi no concibo retículas en segundo plano excepto que sean tipo crosshair superfinas de competición.
El 8-32 lleva la reticula también en segundo plano a 24x asi que será igual de demasiado gruesa además de un lio cuando tengas que usarla a otras magnificaciones diferentes.
Si lo quieres para rececho a larga distancia solo miraría retículas en primer plano.
Re: Visor en miliradianes
Publicado: 01 Sep 2017 12:31
por Rascador
0,1 MRAD = 1 cm a 100 mts = 10 cm a 1000 mts
0,1 MRAD = 0,914 cm a 100 yds = 9,14 cm a 1000 ydas.
Re: Visor en miliradianes
Publicado: 01 Sep 2017 12:34
por Crónida
Según mis cuentas, un miliradián son 0,00573 grados sexagesimales; siendo su seno 0.0001, que por la distancia (haciéndola homóloga con la hipotenusa por ser el ángulo muy tendido) suponen no 1 sino 10 mm, ahí mi error. Eso ya me parece más acorde al precio.
Aún así os agradecería comentarios para el visor en cuestión.
En este país sucede un caso muy curioso, y es que, de vez en cuando, hay animales que pasan a 1.000 metros de tí. Como dicen mis colegas americanos: Awesome!
Gracias por la respuesta
Re: Visor en miliradianes
Publicado: 01 Sep 2017 12:42
por Rascador
0,1 MRAD en mi opinión es la medida perfecta para todo lo que no sea BR o la elite del F-CLASS.
Y para esas otras dos ya también existen visores con clicks de 0,05 MRAD.
Al sistema métrico imperial que le den. El métrico decimal es muy superior en todo. La prueba es que los visores de sniper de todos los países del primer mundo van en MRAD, incluidos los de los países que usan el sistema métrico imperial como USA, UK o Australia.
Re: Visor en miliradianes
Publicado: 01 Sep 2017 12:52
por Chinchu
Rascador escribió:0,1 MRAD en mi opinión es la medida perfecta para todo lo que no sea BR o la elite del F-CLASS.
Y para esas otras dos ya también existen visores con clicks de 0,05 MRAD.
Al sistema métrico imperial que le den. El métrico decimal es muy superior en todo. La prueba es que los visores de sniper de todos los países del primer mundo van en MRAD, incluidos los de los países que usan el sistema métrico imperial como USA, UK o Australia.
Quizá la razón sea más bien debida a que esos visores funcionan en base 10, en vez de en base 8, además de que el ajuste es un poco más fino, y no tanto por la perfección de un sistema métrico u otro. Por otro lado eso ha ocurrido en esos países que citas desde que han empezado a montar visores europeos y han comprobado que esa medida es más fina.
Cierto es que la mayoría del mundo conocido funciona con el s.m.d. pero ambos son igualmente válidos y ambos se han soportado y aplicado en economías bien fuertes y florecientes. Seguramente hay más razones de convergencia y de tipo económico y estratégico en no sportar dos sistemas distintos, que razones técnicas. El resto va por gustos.
Saludos,
Re: Visor en miliradianes
Publicado: 01 Sep 2017 12:58
por Chinchu
Crónida escribió:En este país sucede un caso muy curioso, y es que, de vez en cuando, hay animales que pasan a 1.000 metros de tí. Como dicen mis colegas americanos: Awesome!
Gracias por la respuesta
Cierto, y a 2.000 y a más, pero así como allí no es el caso, aquí a esas distancias o te metes en casa de otro, o atraviesas el coche de otro, o la cesta de un setero que también anda entre tú y ese animal a 1.000 metros. Esto sin entrar en consideraciones cinegéticas, que ya habrá otros
Saludos,

Re: Visor en miliradianes
Publicado: 01 Sep 2017 13:12
por Rascador
Chinchu escribió:Rascador escribió:0,1 MRAD en mi opinión es la medida perfecta para todo lo que no sea BR o la elite del F-CLASS.
Y para esas otras dos ya también existen visores con clicks de 0,05 MRAD.
Al sistema métrico imperial que le den. El métrico decimal es muy superior en todo. La prueba es que los visores de sniper de todos los países del primer mundo van en MRAD, incluidos los de los países que usan el sistema métrico imperial como USA, UK o Australia.
Quizá la razón sea más bien debida a que esos visores funcionan en base 10, en vez de en base 8, además de que el ajuste es un poco más fino, y no tanto por la perfección de un sistema métrico u otro. Por otro lado eso ha ocurrido en esos países que citas desde que han empezado a montar visores europeos y han comprobado que esa medida es más fina.
Cierto es que la mayoría del mundo conocido funciona con el s.m.d. pero ambos son igualmente válidos y ambos se han soportado y aplicado en economías bien fuertes y florecientes. Seguramente hay más razones de convergencia y de tipo económico y estratégico en no sportar dos sistemas distintos, que razones técnicas. El resto va por gustos.
Saludos,
Por supuesto que es debido a que el decimal es de base 10. Eso quiere decir decimal.
Y el cambio a decimal no es por convergencia si no por motivos practicos.
El imperial o estatutario no es de base 8. Es base 8 los visores que corrigen 1/8 de MOA y solo respecto a las pulgadas (que en realidad ni eso a no ser que sea IPHY y no MOA).
Pero es que calcular en pulgadas larga distancia solo sirve para tiro estatico a carton a distancia fija y conocida. Para todo lo que sea caza o sniper ya calculan en yardas y entonces los MOA o IPHY ya se van también a la mierda porque tienes que meter decimales a tutiplén en las multiplicaciones/divisiones.
Re: Visor en miliradianes
Publicado: 01 Sep 2017 13:23
por Chinchu
Rascador escribió:Por supuesto que es debido a que el decimal es de base 10. Eso quiere decir decimal.
¿No me digas? No me lo puedo De Creer ! ! !
Y el cambio a decimal no es por convergencia si no por motivos practicos.
¿Y qué crees que significa motivos estratégicos y de convergencia económica, una fiesta con los amigos?
El imperial o estatutario no es de base 8. Es base 8 los visores que corrigen 1/8 de MOA y solo respecto a las pulgadas (que en realidad ni eso a no ser que sea IPHY y no MOA).
Exactamente lo mismo que he dicho; no se si te has dado cuenta de que hay dos párrafos separados por punto y aparte. En el primero hablo de los visores, en el segundo de los sistemas métricos.
Pero es que calcular en pulgadas larga distancia solo sirve para tiro estatico a carton a distancia fija y conocida. Para todo lo que sea caza o sniper ya calculan en yardas y entonces los MOA o IPHY ya se van también a la mierda porque tienes que meter decimales a tutiplén en las multiplicaciones/divisiones.
Aunque eso no deja de ser una opinión, y por tanto sujeta al criterio de cada uno, realmente lo único que les ha enseñado Europa es algo que mejora el conjunto, pero de ahí a que no se pueda tirar a larga distancia con moas, pues habría que consultar a los mejores tiradores del mundo, que lo han hecho así por décadas sin grandes quejas.
saludos,
Pd. Por cierto, el sistema métrico anglosajón no se llama también estaturario, el término estatutario viene del nombre que los británicos dan a la milla terrestre = 1609,344 metros , "Statute Mile", y sólo en ese caso, a fin de diferenciarla de la milla romana, Roman Mile, de 1.481 metros, o de la milla agraria, Survey Mile, de 1.609 metros, o de la milla náutica, que es la longitud de 1' de arco en el meridiano terrestre, 1.852 metros.
Re: Visor en miliradianes
Publicado: 01 Sep 2017 13:52
por Rascador
Por motivos practicos me refiero para el usuario. No para la intendencia ni rollos económicos de esos.
Con clicks en MRAD incluso si el usuario piensa en yds funciona perfectamente. No esta obligado a pensar en mts.
IPHY solo funciona en pulgadas. Ni en pies ni en yds. El sistema imperial es un despropósito. Cualquier conversión entre esas medidas es una fuente potencial de errores y una enorme perdida de tiempo para el usuario.
"Aunque eso no deja de ser una opinión, y por tanto sujeta al criterio de cada uno, realmente lo único que les ha enseñado Europa es algo que mejora el conjunto, pero de ahí a que no se pueda tirar a larga distancia con moas, pues los mejores tiradores del mundo lo han hecho así por décadas sin grandes quejas".
No había grandes quejas en tiro a dianas a distancia fija y conocida que lo mismo te da IPHY, MOA que cualquier otra medida aleatoria. Para todo lo demás si había grandes quejas, pero eso se han pasado a MRAD. Y si no se pasaron antes fue por inmovilismo caimanero y burocracia porque ya desde el UNERTL USMC 10X (el primer visor de dotación con reticula mildot como supongo que sabras) se vio que era una subnormalidad que reticula y torretas funcionasen en estándares diferentes. Subnormalidad que continuo en los Leupold Ultra por los motivos que puse antes y que se traspaso a Europa por imitar ciegamente a los "expertos americanos" sin plantearse si estaban equivocados o no.
Re: Visor en miliradianes
Publicado: 01 Sep 2017 13:57
por Chinchu
Es inutil razonar con quien cree que todo es una mierda, todo está mal hecho y todos son unos subnormales.
Lo siento, me gusta la corrección tanto en el lenguaje como en las formas y el contenido.
Paso.
Re: Visor en miliradianes
Publicado: 01 Sep 2017 15:06
por Crónida
Entiendo que un sistema de ajuste angular se basa en la conversión de distancias en el objetivo, por lo que un sistema métrico decimal es objetivamente más cómodo que un sistema sexagesimal pasado a decimal en última instancia.
De cualquier modo, gracias a Rascador por su ilustrador argumento y a Chinchu por su mordacidad hilarante.
Ahora me queda la duda de la retícula en primer o segundo plano, cuya diferencia práctica desconozco.
Lo dicho, gracias a ambos.
Re: Visor en miliradianes
Publicado: 01 Sep 2017 16:05
por Crónida
...en cuanto a lo de disparar a un animal a 1.000 metros, de momento, es un objetivo en el horizonte. Te aseguro que soy el primero que, si no cree que pueda matar de un disparo, no tiro para dejar a un bicho malherido durante días. Es solo que, a la hora de adquirir un equipo, no quiero que se me quede pequeño la semana que viene.
España y es muy rica y heterogénea en fauna, flora y paisajes. Cuando queráis estáis invitados a mi finca en Teruel, donde podéis tirar a 8.000 metros sin seteros ni caminos ni nada más que polvo y piedras, aunque sea con misil guiado, jeje
Re: Visor en miliradianes
Publicado: 01 Sep 2017 18:32
por Chinchu
Envidia me das.
La diferencia entre ambos sistemas es que un visor con el retículo en el primer plano focal, al aumentar el zoom, aumenta el tamaño del retículo a la par que el blanco y viceversa, mientras en uno en segundo plano focal se mantiene el tamaño del retículo al hacer zoom, mientras el blanco cambia de tamaño.
La posibilidad de hacer cálculos balísticos con la retícula a cualquier magnificación de zoom, por ejemplo la mildot, existe en el caso de primer plano. Al contrario, en los visores en segundo plano el cálculo de distancia debe hacerse a una potencia fija, ya que la proporción retícula-blanco s rompe al variar al zoom, y con ello el cálculo de distancia.
Ahí te dejo un link donde comenta y compara.
Saludos,
https://ushuntershq.com/first-focal-pla ... cal-plane/
Re: Visor en miliradianes
Publicado: 02 Sep 2017 14:13
por Crónida
El enlace fetén; gracias por la respuesta
Re: Visor en miliradianes
Publicado: 02 Sep 2017 15:20
por Crónida
Y ahora la pregunta cuya respuesta bien merece un piso en Marbella: Algún visor de aumentos 8-30 o similar, con retícula en primer plano y corrección de al menos 0'1 MRAD, por menos de 2000€ y que merezca la pena??
Re: Visor en miliradianes
Publicado: 02 Sep 2017 16:43
por Rascador
Los Bushnell elite tactical con retícula g2 en primer plano y zerostop salen muy bien.
Tienes el 5-30 y el 3-21.