Hola buenos días,
quisiera aportar algo a este tema por que pienso que no se ha abordado correctamente el tema de los eotech y cia.
Si miráis el enlace que ha puesto en la página anterior antares308 (
https://tirotactico.net/2011/10/19/visor ... vs-eotech/), en la primera parte del articulo se explica para que se diseñaron estos aparatos y para que función están concebidos, y es para la guerra no para la caza. Alguno dirá... ¡que más da!. Pues sí, es muy diferente.
Estos cacharros estan pensados, diseñados y fabricados para montarlos aquí:

y aquí

.
Estos aparatitos tan monos no se pueden utilizar en la caza (que también es una pena, je,je). Los rifles de asalto necesitan solo de "respuesta rápida de identificación de blanco" el resto lo arregla la potencia de fuego de un arma automática. Da igual que tenga error de paralaje o no (de hecho hasta le puede venir bien tenerlo por algo que comentaré más adelante). Los soldados no cazan (al menos los que no son francotiradores), eliminan amenazas con rapidez y mucha potencia de fuego. Ahora, nosotros cogemos un instrumento militar, pensado para la guerra y para utilizarlo con armas de guerra y lo queremos utilizar para la caza, con armas de caza donde la mayor parte de las veces a la pieza solo le cabe un disparo; resumiendo una actividad que requiere mucha mas precisión que potencia de fuego porque no la permiten. No sé si me explico, si nos permitieran cazar en monteria con un G36 de la Legion y vaciarle un cargador de una ráfaga a un cochino en un cortadero de 10 metros, el eotech o punto rojo seria lo más indicado, y claro que funciona. A que en esa situación ni se nos pasa por la cabeza si nuestro visor eotech tiene error de paralaje. Pero no es el caso, verdad?. La situación real es que tenemos una oportunidad con nuestro rifle o como mucho dos, y lo que necesitamos es precisión para compesar la falta de potencia de fuego, y un holo no da precisión, tenga o no error de paralaje.
Todo esto sucede, por querer utilizar para cazar instrumentos militares que no están pensados ni diseñados para la caza sino para otra cosa. Y todavia habrá alguno que no esté de acuerdo.
En la caza: se intenta dejar seco en el sitio al objetivo, que no de ni un paso. Precisión en poner el tiro en un radio de como mucho 15 cm en torno a la situación del corazón. Y si se falla, a parte del cabreo, no pasa nada no hay otras consecuencias.
En la guerra: no se intenta quedar seco al objetivo, sino eliminar la amenaza y que no se falle. Es decir, me atrevería a decir que con la primera sangre es casi suficiente, con un balazo en un hombro o en un muslo con calibre militar ya me direís si se sigue combatiendo fuera de las pelis. Además y volviendo al error de paralaje que casi le viene bien, como he dicho antes interesa más herir que matar porque hiriendo retiras a más efectivos de la zona caliente que tienen que evacuar al objetivo herido.
Habeis visto algun francotirador con holo? no. Porque la función es completamente diferente del soldado con un rifle de asalto.
Menos mal que a los mandos militares y a los ingenieros no les da por imitar los instrumentos de caza para la guerra. Os imaginais a un cabo de la legión que en lugar de llevar un cuchillo táctico le diesen de dotación un cuchillo de remate Muela Gran Duque??? Pues lo mismo pero al revés.

Un saludo