El Lee Factory Crimp die, y las puntas de plomo/cobreadas
Publicado: 28 Mar 2014 13:31
Paso a contaros algo que he "descubierto" y que me ha mosqueado ligeramente. De hecho no sé si se habrá tratado el tema por aquí, pero buceando por los foros gringos, resulta que el uso de éste die en concreto, que tiene (allí) detractores y seguidores al mismo tiempo, genera bastante controversia. Algunos lo califican como "una solución buscando un problema".
El caso es que lo que por allí cuentan los gringos es que ésta "matriz" (usando el término castellano y no los barbarismos) sabemos que tiene un anillo de carburo que hace un recalibrado final de la vaina al efectuar el cierre de cuello, o crimpado, en los cartuchos de pistola. Este "engarzado cónico" o crimpado, que ellos llaman "taper crimp", no es otra cosa que eliminar completamente el abocardado de la vaina que efectúa el segundo die, justo antes de colocar la punta. Este engarzado cónico ha de aplicarse con moderación, de forma que NO marquemos, o marquemos lo mínimo posible la punta. Al hacer un cartucho de prueba (sin pistón ni pólvora) y sacar el proyectil con el martillo de inercia, éste debe salir, idealmente, sin marca del cuello de la vaina, o lo más ligera posible. La sujeción punta-vaina la da la tensión del cuello de la vaina.
El problema viene en que esta matriz de Lee, viene ajustada para las normas americanas SAAMI y está pensada, mayormente, para puntas encamisadas. Estas suelen venir a diámetro de .355", y nuestras puntas de plomo o cobreadas suelen ser de .356". Al pasar por ésta cuarta matriz, el anillo de carburo "alisa" la punta y la deja por debajo del calibre nominal. Y esto va a tener efectos sobre la precisión del arma.
El caso es que después de leerlo varias veces, desmonté un par de cartuchos de los que tenía recargados por casa, y al pasar por el calibre... .352", .353". Son puntas cobreadas HN de 125 de .356" que normalmente miden .3555" o .356", con lo cual la reducción del diámetro es real. Y no mola. En el caso de uso de puntas cobreadas afectará a la precisión del proyectil pues estaremos usando un proyectil subcalibrado a la fuerza, y en el caso del plomo peor aún, pues esa falta de diámetro conducirá a emplomado del cañón aparte de a falta de precisión. Después de consultarlo por allí, me reiteran que el uso de ésta matriz y las puntas cobreadas o de plomo... no es buena idea.
He hecho pruebas, y usando la tercera matriz (colocar punta) para alisar completamente el cartucho tras colocar la punta a su altura (simplemente introduciéndolo un poco más en la cabeza de la torreta, según las instrucciones) el cartucho queda completamente cerrado y, al sacar la punta, ésta sale en el diámetro nominal de .3555". En prensas como la Pro 1000 no hay cuarto die y se hace así, con lo cual la definición "solución buscando un problema" no se aleja de la realidad. Pierdes el "seguro" frente a cartuchos que no entren en recámara que es el FCD, pero comprobadas en mi cañón y haciéndolas "circular" por la pistola, entraban en recámara y eyectaban sin ningún problema. Simplemente, y en el caso que estuviéramos recargando munición destinada a competición, habríamos de tomarnos la molestia de comprobarla para evitar sorpresas, bien en el cañón o en un comprobador de cartuchos.
El caso es que ese anillo de carburo se puede retirar. He indagado un poco y el procedimiento consiste en sujetar la matriz a un torno (protegida por trapo o cartón para no marcarla), calentarla por la base con cuidado (sin pasarse, no hace falta que vaya al rojo, si no que caliente un poco para que dilate) y con un martillo y botador, preferiblemente de material más blando que el acero para no rayarlo, ir dando golpecitos hasta sacarlo, pues por lo visto va insertado a presión. Con esto nos quedamos con un "die" de taper crimp puro y duro. Otra solución es usar una matriz de otro fabricante (Dillon, Redding, etc...), pero por lo que he visto, sale más barato modificar un FCD y comprar otro sin modificar para tener la posibilidad de usar sus características de recalibrado final, que no comprar otra matriz de otro fabricante, más caros.
Personalmente, voy a tirarme a la piscina y eliminar el anillo de carburo. De esa forma, asentar la punta y crimparla se hará en dos operaciones, que es lo ortodoxo, pero "paso", sinceramente, de esa característica de recalibrado mientras use puntas cobreadas, que pienso seguir usándolas. Cuando lo haga os contaré la experiencia, por supuesto.
También le he mandado un mail a los de Lee Precision preguntando sobre el asunto y estoy esperando respuesta, que compartiré con vosotros, por supuesto.
Perdón por el ladrillo... pero me sentía en el deber de compartirlo
.
El caso es que lo que por allí cuentan los gringos es que ésta "matriz" (usando el término castellano y no los barbarismos) sabemos que tiene un anillo de carburo que hace un recalibrado final de la vaina al efectuar el cierre de cuello, o crimpado, en los cartuchos de pistola. Este "engarzado cónico" o crimpado, que ellos llaman "taper crimp", no es otra cosa que eliminar completamente el abocardado de la vaina que efectúa el segundo die, justo antes de colocar la punta. Este engarzado cónico ha de aplicarse con moderación, de forma que NO marquemos, o marquemos lo mínimo posible la punta. Al hacer un cartucho de prueba (sin pistón ni pólvora) y sacar el proyectil con el martillo de inercia, éste debe salir, idealmente, sin marca del cuello de la vaina, o lo más ligera posible. La sujeción punta-vaina la da la tensión del cuello de la vaina.
El problema viene en que esta matriz de Lee, viene ajustada para las normas americanas SAAMI y está pensada, mayormente, para puntas encamisadas. Estas suelen venir a diámetro de .355", y nuestras puntas de plomo o cobreadas suelen ser de .356". Al pasar por ésta cuarta matriz, el anillo de carburo "alisa" la punta y la deja por debajo del calibre nominal. Y esto va a tener efectos sobre la precisión del arma.
El caso es que después de leerlo varias veces, desmonté un par de cartuchos de los que tenía recargados por casa, y al pasar por el calibre... .352", .353". Son puntas cobreadas HN de 125 de .356" que normalmente miden .3555" o .356", con lo cual la reducción del diámetro es real. Y no mola. En el caso de uso de puntas cobreadas afectará a la precisión del proyectil pues estaremos usando un proyectil subcalibrado a la fuerza, y en el caso del plomo peor aún, pues esa falta de diámetro conducirá a emplomado del cañón aparte de a falta de precisión. Después de consultarlo por allí, me reiteran que el uso de ésta matriz y las puntas cobreadas o de plomo... no es buena idea.
He hecho pruebas, y usando la tercera matriz (colocar punta) para alisar completamente el cartucho tras colocar la punta a su altura (simplemente introduciéndolo un poco más en la cabeza de la torreta, según las instrucciones) el cartucho queda completamente cerrado y, al sacar la punta, ésta sale en el diámetro nominal de .3555". En prensas como la Pro 1000 no hay cuarto die y se hace así, con lo cual la definición "solución buscando un problema" no se aleja de la realidad. Pierdes el "seguro" frente a cartuchos que no entren en recámara que es el FCD, pero comprobadas en mi cañón y haciéndolas "circular" por la pistola, entraban en recámara y eyectaban sin ningún problema. Simplemente, y en el caso que estuviéramos recargando munición destinada a competición, habríamos de tomarnos la molestia de comprobarla para evitar sorpresas, bien en el cañón o en un comprobador de cartuchos.
El caso es que ese anillo de carburo se puede retirar. He indagado un poco y el procedimiento consiste en sujetar la matriz a un torno (protegida por trapo o cartón para no marcarla), calentarla por la base con cuidado (sin pasarse, no hace falta que vaya al rojo, si no que caliente un poco para que dilate) y con un martillo y botador, preferiblemente de material más blando que el acero para no rayarlo, ir dando golpecitos hasta sacarlo, pues por lo visto va insertado a presión. Con esto nos quedamos con un "die" de taper crimp puro y duro. Otra solución es usar una matriz de otro fabricante (Dillon, Redding, etc...), pero por lo que he visto, sale más barato modificar un FCD y comprar otro sin modificar para tener la posibilidad de usar sus características de recalibrado final, que no comprar otra matriz de otro fabricante, más caros.
Personalmente, voy a tirarme a la piscina y eliminar el anillo de carburo. De esa forma, asentar la punta y crimparla se hará en dos operaciones, que es lo ortodoxo, pero "paso", sinceramente, de esa característica de recalibrado mientras use puntas cobreadas, que pienso seguir usándolas. Cuando lo haga os contaré la experiencia, por supuesto.
También le he mandado un mail a los de Lee Precision preguntando sobre el asunto y estoy esperando respuesta, que compartiré con vosotros, por supuesto.
Perdón por el ladrillo... pero me sentía en el deber de compartirlo
