mad_max escribió:hola tarantino y otras hierbas....
como veo que entiendes de ese tipo de pinturas, te queria hacer un par de preguntas por si mas adelñante tengo tiempo y me animo a probar:
¿hay que mezclar los dos componentes para hacer la pintura, o ya viene en el bote y es suficiente con removerla bien?.
¿que tipo de disolvente se utilizaria para rebajarla como hacen los yankis?
¿seria imprescindible secarlas en un horno, o tendria una dureza similar dejandolas secar al aire (como los suelos de los garajes?
y por ultimo, esos botes que venden en distintos comercios de bricolage como leroy merlin, que son pintuta para suelos pero que no ponen nada de epoxi y valen mucho menos (sobre 17€), crees que podrian servir para las puntas, o no tiene nada que ver su resistencia y elasticidad con las epoxi....
un saludo y gracias por tu tiempo.
a ver si despejamos mas incogitas sobre este metodo, ya que mi inglés es como el de los politicos españoles......
Hola compañero, vamos a ver si despejamos alguna duda, creo que van mas de un par de preguntas

.
E visto los videos que tenemos puestos en la web y aunque mi ingles es como el de los que mencionas pues tampoco me entero mucho de lo que dicen. Hay tres clases de pinturas digamos....optimas con grado o con cierto grado de resistencia admisible:
Poliuretano alifático- Se utiliza por ejemplo en suelos pero en el exterior. 2 componentes
Epoxi-Se utiliza por ejemplo en suelos pero en interiores no apto para el exterior. 2 componentes.
Clorocaucho- Esto es la versión algo mas económica esto se suele utilizar para pintar las líneas de señalización vial.
A la 1ª ; Si hay que mezclar los dos componentes para hacer la pintura pero solo y exclusivamente la que se va a utilizar ya que una vez echa la mezcla tiene un tiempo de vida (horas)que varia según marcas y mezclas que aunque no se ponga dura (uy que mal suena esto) que es lo que ocurrirá tarde o temprano pero pierde sus propiedades. Como toda mezcla siempre se a de remover bien.
A la 2ª ; Disolventes hay de todo lo que normalmente compraría cualquier persona seria el llamado universal pero para estos productos en concreto están los suyos propios; disolvente de poliuretano, disovente epoxi.............se puede usar disolvente universal pero no es lo suyo e incluso reduce en algo las propiedades de los productos.
A la 3ª ; El secarlas en el horno es para acelerar el secado o mejor dicho
la curación del producto ya que en principio necesitaría minimo 7 a 10 días de curación a temperatura ambiente (y hablamos de zonas calidas) en otras zonas duplicaríamos el tiempo de curación (
ojo_tiempo de curación no es tiempo de secado)
A la 4ª ; Esos botes no se cuales serán pero como ya e dicho si son de un solo componente están en una escala inferior a lo que quisiéramos conseguir, probar....se puede, resultado no creo....
En cuanto al precio que e dicho no me he parado a hacer bien las cuenta pero las hice asi; 4 litros con su catalizador me cuestan sobre 100€, compra un par de botes para el trasvase de ambos productos, empaquetado y envio por agencia y digo yo que abra que ponerle algo mas.
Producto+botes para trasvase+empaquetado y envio+ tiempo necesitado= me he quedado corto

Espero haber aclarado algo, para lo que queráis aquí estoy.
Un saludo.