Hola antes que nada quisiera presentarme pues soy nuevo aquí y mi intención es hacer amigos y aprender de vuestras experiencias.
Verás el .300wmag y debido a su diseño tiene la particularidad de tener un cuello un poco corto,respecto a otros tan populares como el .270W o 30-06.
Entonces,adolece de una pequeña "falta de grip" a la hora de acoger balas largas y aunque esto no debería incidir en el tiro de competición...( pues lo ideal esque no se engarce el proyectil y solo se sujete con el laton del cuello)...para la caza es una exigencia y un "mal necesario" ,si queremos garantizar la firme fijación del punta para que no se mueva por el retroceso y podamos manipularla convenientemente.
Bueno respecto a la Tubal 7000 y teniendo en cuenta el peso de bala y su perfil (RN)...esta bala de la casa Hornady la conozco y tiene una mayor superficie de contacto con el ánima respeto a una de idéntico peso pero de perfil SP...
Y con una carga de 71 grains de Tubal 7000 ,pistón magnum ya estamos muy arriba y podría decirse que es la carga
maxima y por razones de seguridad comenzaria por "testar" 68 grains y sino tienes crono y ves que no presenta la vaina sintomas de sobrepresión, esta carga desarrollará unos 2900 pies x seg que y ya estaremos en el "factory load" standard para el .300 Win Mag.
Respeto al engarce sobre la mitad de la ranura que este mod de bala tiene para tal efecto y debes proceder de esta manera:
primero la colocas la bala a la longuitud que antes dije sobre la mitad de la ranura de engarce pero sin crimpar y luego una vez echo esto...sacas el die y levantas la barra empujadora para que no actue y entonce atornillas el die hasta que notes que toca los labios del cuello de la vaina.
Una vez en contacto bajas la palanca de la prensa y le das al die media vuelta en sentido horario y fijas con la arandela que tienes los die...subes la palanca y estara engarzada sin bajarla entonces con cuidado bajas la barra empujarodora hasta que toque la punta y fijas otra vez.
No esperes precisiones fabulosas por su forma redondeada y poco aerodinámica respecto a las sp o de puntas de plástico,que "vuelan" mejo rsi... pero tambien son mas fragiles y según modelo y situaciones producen resultados irregulares...como destrozos en los tejidos o falta de penetracion cuando chocan sobre texturas densas a esas velocidades fabulosas que el .300 es capaz de desarrollar sobre todo en tiros cortos.
Y desde mi modesta opinión esta carga que propones es sobredimensionada para las especies y modalidades españolas aunque potencialmente muy eficaz..( yo uso una bala speer grand slam de 150 grains x 3000 pies x segundo y "se lo carga todo" y a100mts agrupa tres tiros en una moneda de dos euros) y su retroceso es mas suave que una carga de 180grains a identica velocidad y mejor rasante.
Y estará a la altura y con el "crimp" necesario para que funcione correctamente y veras tu que" tiracos" pega esa punta debo prevenirte que esa punta es dura y penetra mucho y esta pensada para animales grandes y en terrenos dificiles a veces "sucios".
Pues ahi esta...suerte y ya nos contaras
Espero haberme explicado bien y te sirva
