Página 1 de 1

Y despues del Molicoteado que?

Publicado: 19 Nov 2013 17:43
por Carpenter
Hola compañeros.Despues de haber leido el manual de Rene Malfati,el cual habla un poco de las ojivas(puntas)teflonadas/molicoteadas,y haber leido algo en el foro,me surge la pregunta.
Ya que lo que se consigue con el proceso es dotar a las paredes de los proyectiles un tratamiento con el cual se reduce la friccion,por lo que reducen presiones y por todo ello se reducen las velocidades,¿habria que aumentar las cargas?¿o haciendo un crimpado se podrian conseguir las mismas prestaciones que con los proyectiles cobreados?
Gracias y si alguien puede hechar luces sobre el tema lo agradeceria(mos).

Re: Y despues del Molicoteado que?

Publicado: 19 Nov 2013 19:32
por gumersindo
NO

con el bisulfuro de molibdeno de dota al proyectil de una capa lubricante monomolecular que favorece la precision y mejora sensiblemente la velocidad inicial.

Re: Y despues del Molicoteado que?

Publicado: 19 Nov 2013 20:12
por josetxo
Hola.
No había visto esto. Ando con la caraja de trabajar de noche.
Respecto a la carga, yo actue al revés. En su dia, saque una carga que con puntas sin molycotear, me daban una velocidad y una precisión determinada. Era una carga que me daba del orden de 850 m/sg, y una precisión con puntas A Max cal. .30 168 grains que me satisfacía. Con esa carga empece a molycotear, y la velocidad bajo del orden de unos 22 m/sg. Y con esa constante he vivido y tirado siempre. El moly, por falta de friccion reduce la velocidad de salida. La mima ronda entre los 825-830. Con el 338, igual. Para puntas de caza, ni me molesto, no obstante, observo que el tratamiento no se deteriora aunque anden los cartuchos bailando por el bolsillo.
Luego, al cabo de años, surgio F-class, pero esa es otra historia..... :wink:
Has de tener en cuenta que utilidad le vas a dar a la municion elaborada. Si necesitas el máximo de velocidad inicial, para seguir teniendo características de balística aceptables a muy larga distancia, no es el tratamiento adecuado. Si quieres hacer muchos tiros y te gusta cuidar la inversión que has hecho en el tubo, es un tratamiento adecuado.
Un saludo.

Re: Y despues del Molicoteado que?

Publicado: 19 Nov 2013 21:12
por Carpenter
Hola y gracias compañeros.Como he comentado en algun otro post,no recargo y de momento lo que estoy haciendo(como la mayoria)es recabar informacion por aqui y por alla.
El tema es porque me pica la curiosidad,a parte tengo unos historicos que si alguna vez recargara no creo que les fuera mal montar este tipo de puntas.La otra parte seria para caza(300wm,222rem) y como en un principio quisiera conservar las armas,sería una forma de desgastar menos los cañones.Tampoco es que tire mucho al cabo del año.Aparte que esta de moda hoy ver las cartucheras llenas de municion con la punta negra(que es la que mata,segun los entendidos del lugar).

Re: Y despues del Molicoteado que?

Publicado: 20 Nov 2013 19:20
por Carpenter
He visto en un catalogo de Norma que tienen hasta municion del .22 molicoteada.Ellos dicen que sus puntas match llevan un tratamiento de bisulfuro de molibdeno(molicote) y cera.
Algo tendra de positivo.
La reduccion de 22m/s que comentas puede que no tenga importancia/puede que si;supongo que dependera de lo que uno quiera conseguir con su equipo.Esta claro que para cazar a distancias normales/convencionales puede que no sea tan relevante.La cuestion es esa,si se quiere sacar el maximo partido a la municion y les das a las puntas ese tratamiento tendrias que aumentar la carga?y en que tantox100 se deberia?
He visto algunas tablas de Vectam con puntas molicoteadas,pero como siempre no estan todas las que querriamos.
Siempre cabria la posibilidad de poner la misma cantidad de propelente que en punta cobreada y tendriamos la ventaja de menos desgaste de cañon.Supongo que la condicion de menor fuerza de friccion y menor presion jugarian a favor de una fuerza menor de retroceso,lo que en calibres grandes/magnums se agradeceria.
Ya comente que soy un neofito en la materia.

Re: Y despues del Molicoteado que?

Publicado: 20 Nov 2013 19:41
por smithgimenez
Hola,
aprovechando este hilo, me gustaría saber si éste tratamiento es tambíen adecuado para puntas de plomo o sólo es aconsejable en puntas encamisadas o cobreadas.
Gracias.

Saludos.

Re: Y despues del Molicoteado que?

Publicado: 20 Nov 2013 21:01
por josetxo
El plomo, descartado. Ignoro los motivos pero si las recomendaciones. A mi me dicen " no toques" y no toco. Ademas, no tiro nada con plomo. No obstante, salvo las puntas caseras, hoy dia, las industriales, vienen con unos tratamiento muy guapos. Sobre esos si se puede aplicar. Por otra parte, si lo que se pretende es que no encobre el tubo, con el plomo poco vas a conseguir. Sin embargo no he oído nada sobre que prevenga el emplome.
Un saludo.

Re: Y despues del Molicoteado que?

Publicado: 21 Nov 2013 00:07
por smithgimenez
Precisamente por eso lo decía, pues todas las puntas de plomo que utilizo en diferentes calibres son exclusivamente las que yo mismo me fundo y a esas iba destinada la pregunta. Gracias por tu respuesta.

Saludos.

Re: Y despues del Molicoteado que?

Publicado: 02 Dic 2013 20:09
por Carpenter
Hola compañeros.No hay nadie que pueda hechar mas luces sobre el tema.Ya se que si pongo en el buscador encontrare dos temas,bueno,y este tres,sobre el moly(que muchos conocen pero nadie comenta).Lo curioso es que se terminan con 7 u 8 hilos y creo que es un tema del que se podria hablar,ya que ademas de mejorar prestaciones se puede alargar la vida de los cañones,cosa que redundaria en menor gasto a esta aficion que ya de por si es cara.
Un saludo al foro.