Joe_Lambretta escribió:Gracias por la respuesta, Smithgimenez

, eso lo primero. El concepto LTC lo conozco, sé que hay unas cotas y unas tolerancias, pero precisamente hablo de eso, de que como existen y cada arma (y cañón) tiene sus particularidades, ajustar el cartucho lo máximo que se pueda, de forma que no saliéndonos de cotas, dejemos la punta tocando estría, o lo más cerca posible.
Teco01ejg escribió:¿Es para rifle o para pistola? Por que en ambos casos el procedimiento cambia mucho.
Pues para ambos, en principio. Pistola tengo pero planeo tener rifle en un futuro no muy lejano y si no me vuelven a dejar sin pagas extras, claro. Si me cuentas como se hace en los dos, muy agradecido.
Para los revólveres, debes sacar la punta todo lo que te permita el cilindro del revolver. La punta no debe de sobresalir del cilindro e impedir el giro de este.
En pistolas y armas semiautomáticas, debes respetar la máxima longitud marcada por las normas CIP o SAAMI. De esa longitud, en pistolas, reducir 0,5mm o más es lo ideal. En un rifle, puedes apurar a reducir como mínimo 0,1mm. Además, debes asegurarte que la munición entra en el cargador y no causa problemas de alimentación por estar la punta muy para afuera.
En un rifle de precisión, la cosa cambia completamente. En este tipo de armas, se olvidan las normas y se hace lo que necesita el rifle.
Hay varios métodos para medir la longitud del cartucho. Yo te comento el que mejor resultado me da:
Debes tener una o más vainas previamente disparadas por tu arma. A continuación, usando un die de formación del cuello (yo uso el de LEE) cierras solo el cuello lo suficiente como para que el proyectil se deslice pero que no quede tan flojo que a la mínima se mueva (por eso hay que tener varias vainas).
Insertas una vaina con el proyectil muy para afuera. Lo empujas con el dedo hasta que la vaina hace tope con la recamara. Sacas el cartucho usando el cerrojo con cuidado de que este no se golpee. Tomas la medida, pero sacas el proyectil 0,1mm de la primera medida. Vuelves a repetir el proceso varias veces hasta que obtienes una medida consistente. Ahora, cuando montes el cartucho, puedes usar un salto (0,05mm menos como mínimo de la medida que has obtenido) o clavar el proyectil (0,1mm mínimo, pero no más de 0,3mm).
Para medir el cartucho, es imprescindible usar una herramienta como esta:
