Página 1 de 1

Puntas de cobre

Publicado: 29 Oct 2012 13:15
por Meka-meka
Buenos días.
Llevo varios meses detrás de una idea, que supongo que no será nueva, pero como no he podido/sabido encontrar nada al respecto en el foro, recurro a vosotros a ver si entendeis que pueda ser factible o no.
El caso es que dispongo de cantidades de cobre de piezas sobrantes como las que podeis ver en la fotografía adjunta, y la idea es utilizarlo para la confección de proyectiles.
Por ahora, mi nivel en recarga es el más básico, compra de todos los componentes y montaje. Es por esto que me gustaría pasar al siguiente nivel (sobre todo por ahorro y tener la satisfacción de "fabricarmelo" yo todo. Bueno, todo no, sólo las puntas...)
Parto del punto de querer recargar para arma corta los calibres 9mm Para y 38WC. (actualmente recargo con puntas HN, y con buenos resultados. Bueno, el 38WC, me trae loco, pero ese es tema de otro post...)
He estado mirado por Internet (en Wikipedia) y he visto que el cobre necesita más temperatura que el plomo para fundir, más del triple (1085ºC cobre frente a 327ºC plomo)
Esto supongo que supone el primer problema, ya que los hormillos de plomo, no se si estarán preparados para adquirir dicha temperatura y poder realizar la fundición de cobre.
Por otro lado y suponiendo que los útiles de fundición de plomo sirvan, digase pinzas, lingoteras, cuchara, el problema puede venir de las turquesas, sobre todo por la diferencia de densidades entre los dos materiales.
Si al final es posible realizar la punta, tendriamos la situación de: ¿que peso de proyectil obtengo y en función al peso, la carga de pólvora...
(Densidad del plomo 11340 kg/m³ frente a 8960 kg/m³ del cobre, es decir 1,26 mayor el plomo que el cobre o 0,79 del cobre frente al plomo. Un ejemplo: una punta de 124 gn, correspondería a 98 gn en cobre. Datos obtenidos igualmente de Wiki).

He estado leyendo sobre el factor de dureza de Mohs de ambos materiales, y es justamente el doble en el cobre (3) que en el plomo (1,5), con lo que sé, si el riesgo de "cobreado" de los cañones existiría. ¿Sería pues necesario realizar el engrasado de dichas puntas?
Por lo que sé del foro, el plomo se alea para dar más dureza, pero no se si sería necesario hacerlo con el cobre al ser más duro.
Casi por último, otro detalle a tener en cuenta es el tema de la seguridad: punto de ebullición más alto, más riesgo en la manipulación, pero no sé si serán tan nocivos los gases de la fundición de cobre como los de plomo, aunque supongo que serán igualmente j :( did :( s.

Una respuesta a todo esto supongo que sería: "Vende el cobre y con lo que te den, compra puntas", pero entonces, uno no estaría enredando, :D :D :D

Así pues, si habeis tenido alguna experiencia con este proceso, y quereis compartirla, se agradece.

Un saludo.

Re: Puntas de cobre

Publicado: 29 Oct 2012 14:23
por ALMENDRALEJO
Si yo fuera tú,(que no lo soy)cambiaria el cobre por plomo de tuberias en cualquier chatarreria y no me complicaba en fundir cobre a mas de 1000 grados.Al rato de empezar la turquesa de hierro le falta poco para coger "la color colorá como la sangre de toro" y si es de aluminio,adios muy buenas.

Por un kilo de cobre creo que puedes obtener al cambio dos o mas kilos de plomo.

Saludos

Re: Puntas de cobre

Publicado: 02 Nov 2012 20:06
por Frankie50
Hola Meka.

Es una cuestión interesante, pero releyéndola no me queda claro para qué quieres fundir el cobre. Sé que quieres hacer balas, pero no creo que las quieras hacer macizas. Ignoro los detalles, pero imagino que para cobrear puntas de plomo (o para hacer un encamisado) deberías disponer polvo de cobre, ¿no?

Saludos.

Re: Puntas de cobre

Publicado: 02 Nov 2012 20:11
por SicariuS
yo personalmente guardaria el cobre, lo meteria en una caja, y cuando la caja estuviera llena me lo llevria a la chatarra a vender.

Con la pasta que te sacas o te compras municion comercial o para recargar.

En mi antiguo curro me guardaba el cobre de la semana y ya tenia para una pizza el sabado o un par de cubatas

Re: Puntas de cobre

Publicado: 02 Nov 2012 20:18
por Ravenor
Si tienes mucho de ese, peltinas o cobre limpio, te sale mas a cuenta venderlo.
Tu calcula que a 4-5 euros por kg....

Re: Puntas de cobre

Publicado: 03 Nov 2012 11:21
por Ermitanio
No tengo muy claro el objetivo que pretedes alcanzar fabricando o incluso utilizando puntas de cobre pero ya sólo el hecho de tener que triplicar la emperatura de fundición es un problema, pues un hornillo normal y corriente no lo logrará, aparte que los útiles de aluminio ya no te servirían.

Por otro lado, creo que las balas macizas, tanto de cobre, como latón o bronce se hacen por torneado y no fundición.

Saludos...

Re: Puntas de cobre

Publicado: 03 Nov 2012 12:01
por Brubaker
El cobre se utiliza para hacer la envuelta, por electrolisis o mecanizado. Los pocos que se encuentran libres de plomo, estan hechos por extrusion, con lo que necesitas una maquinaria de troquelar.

Re: Puntas de cobre

Publicado: 04 Nov 2012 05:55
por gumersindo
ALMENDRALEJO escribió:Si yo fuera tú,(que no lo soy)cambiaria el cobre por plomo de tuberias en cualquier chatarreria y no me complicaba en fundir cobre a mas de 1000 grados.Al rato de empezar la turquesa de hierro le falta poco para coger "la color colorá como la sangre de toro" y si es de aluminio,adios muy buenas.

Por un kilo de cobre creo que puedes obtener al cambio dos o mas kilos de plomo.

Saludos


1+

El gasto en energia necesario para fundir el cobre, la amortizacion del utillaje necesario y las complicaciones y peligros que implican la manipulacion de materiales a mas de 1000º C te hacen completamente inviable la operacion.
Eso si a alguien no se le ocurre tocarte esa cosa que no suena por montar una fundicion de estrankis.

Vende el cobre a buen precio y comprate o bien plomo o proyectiles manufacturados de calidad

Re: Puntas de cobre

Publicado: 04 Nov 2012 10:08
por Juanjo10_1
Tenemos en el hilo de la electrolisis el tema en mantillas, pero para eso te podrían servir los trozos de cobre, de otra forma como te aconsejan los vendes y con ello compras puntas ya hechas cobreadas o con polímero.
Siendo la plancha suficientemente fina de grosor puedes hacer dos cosas o bien gas checks (yo tengo un sistema comprado a un americano que los fabrica) o con algún paso complicadillo pero posible hacer unos discos y partiendo de ellos hacer la envuelta de los proyectiles, pero hay que saber de metalurgia y tener mucho sitio y tiempo.

Re: Puntas de cobre

Publicado: 06 Nov 2012 19:13
por Meka-meka
Blanco y en botella....
Está claro que todos me habéis indicado lo que me iba subiendo a la cabeza cuando estaba escribiendo el post, y cada dato que buscaba, me hacia tener más claro la imposibilidad de fabricar dichas puntas en cobre, pero por sí acaso, escribí el post.

El por qué utilizar cobre, es por la disponibilidad; pero a la vista de las dificultades de manipulación y los útiles necesarios, sin ninguna ventaja posible ańadida, tomaré el camino que todos me habéis sugerido: venderlo y disfrutarlo con puntas comerciales o cervezas.
Muchas gracias por vuestras respuestas.